08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con sus votos más fervientes" 92 .<br />

La carta concluye reiterando a Olañeta el llamado a la reconciliación con las fuerzas republicanas:<br />

"A este efecto <strong>de</strong>jé firmas en blanco al mismo señor general Sucre, para que no se retardase por<br />

falta <strong>de</strong> mi firma, la reconciliación <strong>de</strong> V. S. con nosotros" 93 .<br />

<strong>El</strong> propósito <strong>de</strong> Libertador tuvo cumplimiento. La Serna tuvo que distraer una parte <strong>de</strong> sus fuerzas<br />

y <strong>de</strong>stinar al general Valdés para que marchara al encuentro <strong>de</strong>l general disi<strong>de</strong>nte, a quien <strong>de</strong>rrotó<br />

empujando lo hacía el este <strong>de</strong> La Paz, o sea, alejándolo geográficamente <strong>de</strong>l escenario que se estaba<br />

preparando para rematar la campaña.<br />

La movilidad <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> era extraordinaria. Des<strong>de</strong> su llegada a Lima se había ocupado en conocer<br />

los pueblos <strong>de</strong>l Perú, sus características y hábitos, la naturaleza <strong>de</strong> los hombres y <strong>de</strong>l territorio en<br />

que iba a combatir. Y para ello lo indicado era recorrerlos. De Lima había pasado a Patavilca y <strong>de</strong><br />

ésta a Marca, :Huaras, Atunhuaylas, Pallasca, Huamachuco, Cajamarca, Trujillo, Otuzco,<br />

Angasmarca, Caraz, y Huancayo, cruzándolas en varias direcciones, y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Huamanga<br />

empren<strong>de</strong>ría la marcha <strong>de</strong>finitiva hacia las alturas andinas <strong>de</strong>jando atrás a Vilcabamba, Pomacocha,<br />

Vilcas Huaman, Carhuanca, Cachi, Huancaray, Andahuailas, Huancarama, Abancay, Corahuasi,<br />

Chuquibamba, Challhuaca, Sañayca, Turpo, Moyobamba, Uripa, Chincheros, Ibias, Ocros, Tambillo<br />

e infinidad <strong>de</strong> al<strong>de</strong>as, caseríos y comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Perú <strong>de</strong> los Incas, hasta llegar a Jauja y Chancay.<br />

Según relato <strong>de</strong> Miller sobre el ascenso a los An<strong>de</strong>s, la disciplina y coordinación <strong>de</strong>l ejército fue<br />

admirable. Enfrentados a la bruma que en ocasiones hacía invisible el camino y los abismos, los<br />

revolucionarios se orientaron con trompetas, y se asían a los lazos para evitar la caída a los<br />

precipicios. En ocasiones se escuchaba el grito <strong>de</strong> un grupo a otro para señalar la ruta, y aunque la<br />

irradiación <strong>de</strong> los metales en aquellas cumbres solitarias y el soroche atacaban batallones enteros,<br />

había suficientes botiquines y provisiones para aliviar sus quebrantos. Los patriotas contaron con la<br />

inestimable ayuda <strong>de</strong> los indígenas que sirvieron como guías y baquianos y con el transporte <strong>de</strong><br />

abastecimiento. <strong>El</strong> 15 <strong>de</strong> julio, en las serranías <strong>de</strong> paz Pasco, el ejército había cumplido cabalmente<br />

con la primera parte <strong>de</strong>l plan trazado. Días <strong>de</strong>spués, <strong>Bolívar</strong> estaba pasando revista a 6000<br />

colombianos y 3000 peruanos y algunos cuerpos <strong>de</strong> tropas chilenas y argentinas, veteranos <strong>de</strong> San<br />

Martín, Sucre conceptuó que ese ejército era lo mejor que hubiese combatido en <strong>América</strong> y <strong>Bolívar</strong><br />

se sintió orgulloso <strong>de</strong> su obra, surgida casi <strong>de</strong> la nada, salvada <strong>de</strong> los escombros, intrigas,<br />

maledicencias e inmoralida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos peruanos.<br />

<strong>Bolívar</strong> arengó a su ejército con esta proclama:<br />

" ¡Soldados!: Vaís a completar la obra más gran<strong>de</strong> que el cielo ha encargado a los hombres, la <strong>de</strong><br />

salvar algún mundo entero <strong>de</strong> la esclavitud.<br />

" ¡Soldados!: Los enemigos que <strong>de</strong>béis <strong>de</strong>struir se jactan <strong>de</strong> 14 años <strong>de</strong> triunfos; ellos, pues, serán<br />

dignos <strong>de</strong> medir sus armas con las vuestras que han brillado en mil combates.<br />

" ¡Soldados!: el Perú y la <strong>América</strong> toda aguardan <strong>de</strong> vosotros la paz, hija <strong>de</strong> la victoria; y aún la<br />

Europa liberal os contempla con encanto; porque la libertad <strong>de</strong>l Nuevo Mundo es la esperanza <strong>de</strong>l<br />

Universo. ¿La burlareis? ¡No, no, no! Vosotros sois invencibles” 94 .<br />

92<br />

BOLIVAR, Simón. Carta a Pedro A. Olañeta. Lima, 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1824.<br />

93<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

94<br />

BOLIVAR, Simón. Proclama a los soldados. Pasco, 29 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1824.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!