08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Así, por ejemplo, le or<strong>de</strong>na a Santan<strong>de</strong>r: “...el señor Cuervo ha <strong>de</strong>jado al padre Blanco sin curato:<br />

que se le dé pues, el <strong>de</strong> Puente Real, porque aquel cura es muy godo” 38 .<br />

Y, para respon<strong>de</strong>r a la pastoral <strong>de</strong>l padre Cuervo, el Libertador recomienda a Santan<strong>de</strong>r los pasos a<br />

seguir: “... salimos <strong>de</strong> una zorra y entramos en un cuervo. Que se vaya pues la zorra al <strong>de</strong>monio,<br />

pero que el señor Cuervo no nos muela la paciencia con su carta pastoril. Bien claro nos dice que<br />

por nuestros gravísimos pecados lo hemos hecho provisor; que nos impele a velar y a <strong>de</strong>svelar; que<br />

el Altísimo ha querido cargar sobre unos hombros tan frágiles y que su carga es insoportable, aun a<br />

los hombros <strong>de</strong> los Ángeles. Si la lógica no engaña, todo esto quiere <strong>de</strong>cir que el Cuervo habla<br />

verdad y dice sus sentimientos con aquella candi<strong>de</strong>z tan recomendada a los Apóstoles: a Dios lo que<br />

es <strong>de</strong> Dios y al César lo que es <strong>de</strong>l César; ¿conque este bello adagio concluye muy lindamente su<br />

proclama corvina?<br />

¿Se acuerda usted <strong>de</strong> una pastoral goda que yo encontré en la mesa <strong>de</strong> usted y se la envié como un<br />

mo<strong>de</strong>lo al padre Guerra? Pues que la busque el padre Cuervo, y la copie ya que no sabe escribir, sin<br />

más variación que la <strong>de</strong> los nombres y la fecha. AIlá nos llaman tiranos, usurpadores, bandidos,<br />

ladrones: sin lisonja ¿a quiénes les vienen mejor estos nombres? ¿A Fernando y a los españoles no<br />

les vienen <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>? Pues, al César lo que es <strong>de</strong>l César.<br />

“Basta <strong>de</strong> broma, y hablemos claro al padre Cuervo y a todos los otros padres. Es preciso que<br />

llamen las cosas por su nombre; que digan altamente: <strong>El</strong> gobierno <strong>de</strong> la república es legítimo, es<br />

santo porque Dios ha establecido entre los hombres el <strong>de</strong>recho y el <strong>de</strong>ber para consagrar la<br />

propiedad <strong>de</strong> las cosas, <strong>de</strong> los bienes, y <strong>de</strong> las instituciones. Dios no pue<strong>de</strong> aprobar la violación <strong>de</strong><br />

sus propios principios, <strong>de</strong> sus leyes fundamentales; por el contrario, Dios ve con horror el crimen <strong>de</strong><br />

la usurpación, <strong>de</strong> la tiranía; Dios aprueba la creación <strong>de</strong> un gobierno cuyo fin es el bien <strong>de</strong> la<br />

comunidad, o cuando no es la obra <strong>de</strong> la propia comunidad, según su voluntad y no según la fuerza,<br />

que ningún <strong>de</strong>recho da la fuerza; es tan diferente el <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong> la fuerza, como es el sacrificador, <strong>de</strong><br />

la víctima, como es la España con respecto a la <strong>América</strong>.<br />

“De estas cosas que digan muchas, más bonitas y con la unción <strong>de</strong> su compungido lenguaje. Es<br />

preciso pronto una nueva pastoral. La que se ha dado es una anfibología oracular” 39 . (Las subrayas<br />

son <strong>de</strong>l original).<br />

Todo esto lo hacía <strong>Bolívar</strong> por razones estrictamente políticas, pues, en su fuero interno,<br />

consi<strong>de</strong>raba que “<strong>El</strong> sacerdote es absolutamente innecesario, es un costoso e inútil mueble” 40 .<br />

Reprobaba, así mismo, que el credo <strong>de</strong> una religión fuese impuesto por el Estado a toda una nación.<br />

Por el contrario, abogó siempre, por principios, por una separación bien <strong>de</strong>finida entre el Estado y la<br />

Iglesia, porque, como le dijo al obispo <strong>de</strong> Popayán: “<strong>El</strong> mundo es uno y la religión otra”. Posición<br />

que <strong>Bolívar</strong> ratifica en su presentación <strong>de</strong>l proyecto constitucional para Bolivia:<br />

“En una constitución política no <strong>de</strong>be prescribirse una profesión religiosa; porque según las mejores<br />

doctrinas sobre las leyes fundamentales, éstas son las garantías <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos políticos y civiles; y<br />

como la religión no toca a ninguno <strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos, ella es <strong>de</strong> naturaleza in<strong>de</strong>finible en el or<strong>de</strong>n<br />

social y pertenece a la moral intelectual” 41 . (Subrayé).<br />

38<br />

38. Ibi<strong>de</strong>m.<br />

39<br />

39. Ibi<strong>de</strong>m.<br />

40<br />

40. DE LACROIX, L. Peru. Op. cit., p. 154.<br />

41<br />

41. BOLÍVAR. Simón. Discurso al Congreso Constituyente <strong>de</strong> Bolivia. Lima. 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

826.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!