08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por eso, anota Ochoa Moreno, “Lo que dice García Márquez sobre las relaciones y los sentimientos<br />

entre <strong>Bolívar</strong> y Santan<strong>de</strong>r ha sacado ampolla en los círculos bogotanos y santan<strong>de</strong>ristas <strong>de</strong>l país. Era<br />

<strong>de</strong> esperarse y no es la primera vez que ocurre. Más dura y <strong>de</strong>spiadada fue la reacción que en 1940<br />

se <strong>de</strong>sató contra Fernando González por la publicación <strong>de</strong> su libro “Santan<strong>de</strong>r” que fue mandado a<br />

retirar por el gobierno y le originó sempiterna aversión por parte <strong>de</strong> los bogotanos, here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l<br />

estilo y forma <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l falso héroe nacional” 44 .<br />

Aquí vale aclarar lo siguiente: primero, que no se pue<strong>de</strong> confundir al pueblo bogotano con los<br />

burócratas y Politiqueros que oprimen a Colombia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Bogotá. Segundo, que los here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>l<br />

Santan<strong>de</strong>rismo están atrincherados en las altas esferas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y son oriundos <strong>de</strong> las más diversas<br />

regiones <strong>de</strong>l país. Y, tercero, que el pueblo bogotano, para infortunio suyo, no conoció la obra <strong>de</strong><br />

Fernando González. De haberla conocido hubiese reivindicado junto al Libertador a Policarpa<br />

Salavarrieta y a don Antonio Nariño como sus ancestros más genuinos y grandiosos.<br />

Aclarado esto, volvamos a Ochoa cuando en forma directa manifiesta:<br />

“Pero volviendo a Santan<strong>de</strong>r y a su herencia, que se nos quedó pegada al alma nacional como una<br />

maldición, el mejor ejemplo <strong>de</strong>l Santan<strong>de</strong>rismo que aún perdura, es el editorial <strong>de</strong> <strong>El</strong> tiempo (...)<br />

sobre el libro <strong>de</strong> García Márquez. Parece escrito por el mismísimo Santan<strong>de</strong>r: elogios que ocultan la<br />

ponzoña; mezquindad <strong>de</strong> criterios y esa taimada forma <strong>de</strong> herir casi acariciando. Se necesita estar<br />

aquejado <strong>de</strong> una enfermiza mentalidad para <strong>de</strong>scubrir, como lo hace el editorialista en mención, un<br />

trasunto <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l Castro en el <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong> Gabo, o en las i<strong>de</strong>as y frases <strong>de</strong>l general agobiado en su<br />

laberinto, el credo político <strong>de</strong>l novelista. Lo dicho: ese editorial respira el Santan<strong>de</strong>rismo que acabó<br />

con <strong>Bolívar</strong> y con su sueño <strong>de</strong> unidad americana” 45 .<br />

“También es santan<strong>de</strong>rista -dice Ochoa- la jauría <strong>de</strong>satada tras los gazapos que se le escaparon a<br />

García Márquez en su libro. Es un entretenimiento agradable pero superficial; es sacarle el cuerpo a<br />

lo sustantivo para distraerse en nimieda<strong>de</strong>s (...) Todavía la Colombia santan<strong>de</strong>rista se siente feliz <strong>de</strong><br />

que <strong>Bolívar</strong> se hubiera ido por el Magdalena para no volver ya más, con tal <strong>de</strong> que Santan<strong>de</strong>r siga<br />

vivo” 46 .<br />

Retomando a Fernando González, el filósofo irreverente, contra quien el car<strong>de</strong>nal primado <strong>de</strong><br />

Colombia y todos los obispos <strong>de</strong>l país lanzaron las centellas <strong>de</strong> la excomunión, repasemos algunos<br />

apuntes <strong>de</strong> su libro “Santan<strong>de</strong>r”, confiscado por el gobierno en 1940, como bien lo ha dicho Ochoa<br />

Moreno:<br />

“Santan<strong>de</strong>r -dice el filósofo- es un falso héroe nacional (...) <strong>El</strong> espíritu neogranadino que aún<br />

perdura como elemento oficial, gobernante, dirigente <strong>de</strong> Colombia, <strong>de</strong>l general Santan<strong>de</strong>r ha<br />

olvidado la cobardía, ha cubierto la pequeñez y le ha envuelto en la gloria <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>: por eso<br />

aparece hoy, a los cien años <strong>de</strong> su muerte, como el indudable héroe nacional <strong>de</strong> los granadinos <strong>de</strong><br />

1940” 47 .<br />

44<br />

OCHOA MORENO, Ernesto: "La herencia santan<strong>de</strong>rista". <strong>El</strong> mundo, Me<strong>de</strong>llín, 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1989.<br />

45 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

46 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

47 GONZÁLEZ, Fernando: "Santan<strong>de</strong>r". Me<strong>de</strong>llín, Colombia, 1971. P. 12.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!