08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y en la tercera carta, Obando le dice a Flórez: “A... y un comandante G... que van para ésa<br />

impondrán a usted <strong>de</strong> mil cosas que son utilísimas a usted para su conducta: ambos llevan a usted<br />

advertencias <strong>de</strong> amigos que no lo engañan, y que le dirán que el Sucre lleva la intención <strong>de</strong> sustraer<br />

al Sur, y ponerse bajo la protección <strong>de</strong>l Perú. Si no estuviéramos viendo todos los días mil<br />

fenómenos yo no me atrevería a creer semejante perfidia. Cui<strong>de</strong> usted mucho <strong>de</strong> esto, y cuente con<br />

el Cauca y con mí mismo para estorbar tal suceso” 18 .<br />

¡Una víbora no es tan venenosa! En todas estas cartas hay tantas mentiras como perversiones. Al<br />

prefecto <strong>de</strong>l Cauca le dice que Sucre fue asesinado “por robarlo”... tratando <strong>de</strong> eludir el carácter<br />

político <strong>de</strong>l crimen. En otra carta afirma que los asesinos son los <strong>de</strong> “esa eterna facción <strong>de</strong> la<br />

montaña”. O en su empeño por confirmarlo antes dicho. En otra, acusa “al inveterado malhechor<br />

Noguera”. En otra preten<strong>de</strong> que los asesinos fueron remitidos <strong>de</strong>l Ecuador... En otra intenta<br />

involucrar al general Flórez... y, en fin, repta malévolamente expeliendo rivalida<strong>de</strong>s,<br />

contradicciones y hostilida<strong>de</strong>s.<br />

Des<strong>de</strong> que supo que Sucre había salido <strong>de</strong> Bogotá hacia el sur, el general Obando quiso asegurarse<br />

<strong>de</strong> que el sentenciado a muerte entrara en sus dominios, tal como se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> la carta que remitió a<br />

Cali al general Pedro Murgueitio, en la que expresa:<br />

“Otro riesgo vamos a correr con el regreso <strong>de</strong>l general Sucre. Este general ha ofrecido que si la<br />

República se separa, sustrae al Sur y se pone bajo la protección <strong>de</strong>l Perú. ¿Qué le parece a usted este<br />

golpecito? Vaya, mi amigo, se prostituyó Colombia. Tenga usted mucho cuidado con ese señor si<br />

viene por ahí, y haga que venga por esta plaza” 19 .<br />

“Esta carta -puntualiza Posada Gutiérrez- la publicó el general Murgueitio en 1841 en su manifiesto<br />

sobre los acontecimientos <strong>de</strong>l Cauca en 1830” 20 .<br />

<strong>Bolívar</strong> se hallaba en Cartagena cuando recibió la noticia <strong>de</strong>l asesinato <strong>de</strong> Sucre.<br />

Este fue un golpe terrible para el Libertador, que se dio puños en el rostro y lloró porque se había<br />

<strong>de</strong>rramado la sangre <strong>de</strong>l Abel <strong>de</strong> <strong>América</strong>. “Esta noticia -exclama el Libertador- me ha causado tal<br />

sensación que me ha turbado verda<strong>de</strong>ramente el espíritu, hasta el punto <strong>de</strong> juzgar que es imposible<br />

vivir en un país don<strong>de</strong> se asesinan cruel y bárbaramente a los más ilustres generales y cuyo mérito<br />

ha producido la libertad <strong>de</strong> la <strong>América</strong>” 21 .<br />

“Observe usted -le dice a Flórez- que nuestros enemigos no mueren sino por sus crímenes en los<br />

cadalsos o <strong>de</strong> muerte natural; y los fieles y los heroicos son sacrificados a la venganza <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>magogos (...). <strong>El</strong> inmaculado Sucre no ha podido escaparse <strong>de</strong> las asechanzas <strong>de</strong> estos monstruos.<br />

Yo no sé que causa ha dado este general para que atenten contra su vida, cuando ha sido más liberal<br />

y más generoso que cuantos héroes han figurado en los anales <strong>de</strong> la fortuna...” 22 .<br />

Waldo Frank nos señala que el Libertador, “En una carta al general Herrán, fechada en Barranquilla<br />

el 11 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1830 (...) afirma <strong>de</strong> manera categórica que López y Obando asesinaron a Sucre.<br />

18<br />

18. l<strong>de</strong>m., T. 11, pp. 166-167.<br />

19<br />

19. l<strong>de</strong>m., T. II, p. 167.<br />

20<br />

20. lbf<strong>de</strong>m.<br />

21<br />

21. BOLÍVAR, Simón. Al señor general Juan José Flórez. Cartagena, 1 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1830.<br />

22 22. lbf<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!