08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tal como lo señalara "<strong>El</strong> Espectador" el 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1986: "... la institución <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

Sitio cuasi permanente en Colombia va mucho más allá <strong>de</strong> lo meramente folclórico y <strong>de</strong> la<br />

restricción recorte o limitación electoralista colombiana: es su creciente militarización, más por la<br />

<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las clases <strong>de</strong>tentoras <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico y político que por el empeño o<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l estamento militar" 136 .<br />

Un ejército <strong>de</strong> estirpe bolivariana auténtica no permitiría jamás que sea utilizado como un<br />

instrumento más <strong>de</strong> la estrategia imperialista <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m o <strong>de</strong> cualquier Estado distinto al <strong>de</strong><br />

Colombia. Por esto, al reflexionar con objetividad sobre la creciente militarización <strong>de</strong> la sociedad<br />

colombiana, la misma fuente <strong>de</strong> la cita anterior comenta:<br />

"También, y <strong>de</strong> manera notoria y particularmente peligrosa por cuanto afecta la soberanía nacional<br />

misma, por la influencia i<strong>de</strong>ológica <strong>de</strong>l Pentágono y <strong>de</strong> las conferencias <strong>de</strong> comandantes <strong>de</strong> ejércitos<br />

americanos, que se han convertido en un po<strong>de</strong>r supranacional que toma acuerdos, <strong>de</strong> los cuales ni<br />

siquiera tienen conocimiento los gobiernos nacionales respectivos" 137 .<br />

Y <strong>de</strong> la misma fuente se agrega: "En virtud <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Sitio, los gobiernos colombianos han<br />

convertido a las fuerzas militares en: titulares <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> represión y <strong>de</strong> la violencia implícitos en<br />

todo Estado; en preservadores <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n público; en la contraparte <strong>de</strong> los conflictos armados con los<br />

grupos guerrilleros; en investigadores y jueces, encargándoles <strong>de</strong>l juzgamiento <strong>de</strong> multitud <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>litos cometidos por civiles; en superiores y jueces <strong>de</strong> sí mismos; en la intervención y ocupación<br />

<strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s y locales sindicales; en el <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> campesinos que luchan por la tierra" 138 .<br />

Sobre lo expuesto anteriormente, se llega a la siguiente conclusión: "Es <strong>de</strong>cir, a las fuerzas<br />

militares se les han atribuido funciones punitivas y a las policivas, tareas militares. Es una hábil<br />

estratagema <strong>de</strong> los <strong>de</strong> tentadoras <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r económico para convertir a la fuerzas militares en simple<br />

instrumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus privilegios y po<strong>de</strong>res" 139 .<br />

La cuestión es bien elocuente, hablando en puros términos <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> Colombia: que abismal<br />

diferencia hay entre aquel ejército Libertador que llenó <strong>de</strong> laureles y gloria el nombre <strong>de</strong> Colombia<br />

ante el mundo entero, y este otro que es usado como un instrumento <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r económico.<br />

"En un escrito <strong>de</strong> resonancia histórica y <strong>de</strong> gran actualidad, "Mis conversaciones con el<br />

presi<strong>de</strong>nte Roosevelt y los planes <strong>de</strong> organización militar interamericana" (Revista <strong>de</strong> <strong>América</strong>,<br />

abril, 1947), consignó el ilustre periodista y jefe <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> Colombia (Eduardo Santos) sus<br />

palabras al presi<strong>de</strong>nte Roosevelt: "Descartada la posibilidad <strong>de</strong> la guerra internacional, los gran<strong>de</strong>s<br />

ejércitos - gran<strong>de</strong>s para lo que somos- en nuestros países pue<strong>de</strong>n convertirse no sólo en motivo <strong>de</strong><br />

creciente ruina, sino en grave amenaza para los países que los sostienen. Muchos <strong>de</strong> ellos saben, por<br />

dolorosa experiencia, que esos ejércitos, <strong>de</strong>sproporcionados a sus realida<strong>de</strong>s económicas, no son<br />

amenaza para los extraños, sino para los propios. No quieren conquistar al país vecino, sino el<br />

mismo país en don<strong>de</strong> actúan que se convierte en el objeto <strong>de</strong> sus ímpetus <strong>de</strong> dominación" 140 .<br />

Más a<strong>de</strong>lante, el presi<strong>de</strong>nte Roosevelt es advertido por Eduardo Santos: " ...no po<strong>de</strong>mos entrar en<br />

136 “¿Cien años <strong>de</strong> la Constitución <strong>de</strong> 1886 o medio siglo <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> sitio?. <strong>El</strong> Espectador. Magazín<br />

Dominical, No. 177. Bogotá 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1986.<br />

137 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

138 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

139 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

140 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!