08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que “No se requiere mayor esfuerzo dialéctico para <strong>de</strong>mostrar que la dictadura <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> fue<br />

revolucionaria” 38 .<br />

2.12 LA DICTADURA COMO MANDATO POPULAR<br />

Visto lo anterior po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>ducir que el contenido revolucionario <strong>de</strong> la dictadura <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> no se<br />

restringe al periodo que tanto <strong>de</strong>sagrada a las oligarquías, o sea <strong>de</strong> 1825 a 1830, que compren<strong>de</strong> su<br />

mandato en Perú y Colombia. Dicho contenido tipifica igualmente la dictadura <strong>de</strong>l Libertador en los<br />

primeros años <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (1813-1819), que compren<strong>de</strong> su autoridad en<br />

Venezuela.<br />

Para constatarlo basta con echar una ojeada a sus medidas y <strong>de</strong>cretos en materia <strong>de</strong> reformas<br />

políticas y sociales, sobre la base <strong>de</strong> fundar un Estado inspirado en la igualdad social y la soberanía<br />

<strong>de</strong>l pueblo.<br />

<strong>Bolívar</strong> se había puesto a la cabeza <strong>de</strong> las masas populares <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong>, para <strong>de</strong>sarrollar una<br />

guerra revolucionaria que tenia como perspectivas <strong>de</strong>struir la opresión colonialista y transformar las<br />

colonias en repúblicas. En otras palabras, orientó y dirigió en el terreno mismo <strong>de</strong> la lucha, la<br />

primera guerra <strong>de</strong> liberación nacional en toda la historia <strong>de</strong> la humanidad.<br />

En la primera fase <strong>de</strong> esta lucha, o sea hasta el <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong> los españoles <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político,<br />

estuvieron con él, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l pueblo raso que siempre lo acompañó, los criollos que tomaron<br />

prestada la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l liberalismo burgués. Pero este era sólo el punto <strong>de</strong> partida. En a<strong>de</strong>lante<br />

<strong>Bolívar</strong> no podrá confiar más que en las fuerzas <strong>de</strong>l ejército que, bajo su mando, era cabalmente el<br />

pueblo en armas.<br />

Pero cuando funda la República y proclama como tarea nacional que la libertad <strong>de</strong>be concretarse<br />

en la realización <strong>de</strong> la igualdad social, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración y protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>de</strong><br />

la educación popular generalizada, <strong>de</strong> la abolición <strong>de</strong> la esclavitud y <strong>de</strong> las discriminaciones, <strong>de</strong> la<br />

liquidación <strong>de</strong> la servidumbre indígena, <strong>de</strong> la moralización republicana, <strong>de</strong> la represión enérgica a<br />

los frau<strong>de</strong>s electorales y el castigo severo <strong>de</strong> los abusos y <strong>de</strong>litos cometidos por las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r, y, en fin, cuando consagra que la soberanía popular es el único po<strong>de</strong>r constituyente<br />

<strong>de</strong> las naciones y la única fuente <strong>de</strong> su legitimidad, los dueños <strong>de</strong> esclavos y <strong>de</strong> minas, los<br />

latifundistas, los explotadores <strong>de</strong> indígenas, los contrabandistas y usureros y en general los dueños<br />

<strong>de</strong> los privilegios heredados <strong>de</strong>l viejo or<strong>de</strong>n colonialista cierran filas contra los proyectos <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong><br />

y se unen servilmente a las maniobras <strong>de</strong>sestabilizadoras urdidas por las potencias <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m y<br />

Europa, interesadas en impedir la integración popular, republicana y continental <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong><br />

nuestra <strong>América</strong>.<br />

Los po<strong>de</strong>rosos intereses cruzados y múltiples que se oponen al Libertador, contaban con<br />

importantes aliados en altos cargos <strong>de</strong> los gobiernos recién fundados. Y tales aliados actuaban<br />

visiblemente en contravía a lo dispuesto por <strong>Bolívar</strong>, razón por la cual éste, al regresar a Bogotá<br />

luego <strong>de</strong> sus campañas en el sur <strong>de</strong> <strong>América</strong>, advierte secamente:<br />

38<br />

RIVADENEIRA, Antonio José: “Historia Constitucional <strong>de</strong> Colombia”. Bogotá, 1962. Pp. 71-<br />

72.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!