08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Debemos confesarlo -nos dice <strong>Bolívar</strong>-: los más <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong>sconocen sus verda<strong>de</strong>ros<br />

intereses y constantemente procuran asaltarlos en manos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>positarios” 58 .<br />

En tales condiciones, el Libertador señala que le correspon<strong>de</strong> al Estado privilegiar las funciones <strong>de</strong><br />

protección y <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l pueblo: “Todo no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar al acaso y a la<br />

ventura <strong>de</strong> las elecciones, el pueblo se engaña más fácil que la naturaleza perfeccionada por el<br />

arte” 59 .<br />

<strong>El</strong> contagio <strong>de</strong> las arbitrarieda<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong> toda guerra entre los caudillos militares, y las<br />

ambiciones egoístas <strong>de</strong> los gamonales políticos incrustados en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado, fueron un<br />

po<strong>de</strong>roso elemento distorsionador, sobre el que <strong>Bolívar</strong> llamó la atención en muchas ocasiones,<br />

como cuando manifestó a don Pedro Gual: “persuádase usted (...) que estamos sobre un abismo, o<br />

más bien sobre un volcán listo a hacer explosión. Yo temo más a la paz que a la guerra, y con esto<br />

le doy a usted la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> todo lo que no digo” 60 .<br />

Y esa crisis será inevitable y terrible, sobre todo porque los legisladores, como lo advierte <strong>Bolívar</strong>,<br />

“piensan que la voluntad <strong>de</strong>l pueblo es la opinión <strong>de</strong> ellos” 61 .<br />

Y así lo manifiesta a Santan<strong>de</strong>r: “¿No le parece a usted (...) que esos legisladores más ignorantes<br />

que malos, y más presuntuosos que ambiciosos, nos van a conducir a la anarquía, y <strong>de</strong>spués a la<br />

tiranía, y siempre a la ruina? Yo lo creo así y estoy cierto <strong>de</strong> ello (...) Los que se creen Licurgos,<br />

Numas, Franklines, y Camilo Torres y Roscios, y Uztaris y Robiras, y otros númenes que el cielo<br />

envió a la tierra para que acelerasen su marcha hacia la eternidad, no para darle repúblicas como las<br />

griegas, romanas y americanas, sino para amontonar escombros <strong>de</strong> fábricas monstruosas y para<br />

edificar sobre una base gótica un edificio griego al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> un cráter” 62 .<br />

La ignorancia, que nunca ayudó a nadie, es el caldo <strong>de</strong> cultivo para la perversión y el oportunismo.<br />

La ignorancia envilece y postra al que la pa<strong>de</strong>ce, y lo prepara para las torceduras y frau<strong>de</strong>s. Por eso,<br />

insistía <strong>Bolívar</strong>, hombres virtuosos conforman las repúblicas.<br />

La virtud entraña conocimiento y dominio <strong>de</strong>l ser y <strong>de</strong> su entorno. La virtud construye los <strong>de</strong>rechos<br />

y funda los <strong>de</strong>beres y, sobre todo, forma la moral y la impone sin necesidad <strong>de</strong> normas represivas<br />

que la impongan, porque, como lo ha planteado Alberto Aguirre: “<strong>El</strong> sentido moral y el <strong>de</strong> la<br />

justicia son cualida<strong>de</strong>s inherentes a todos los hombres” 63 ; haciéndonos recordar la sabia enseñanza<br />

<strong>de</strong> Pitágoras: “Los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> virtud son aquellos para los cuales no hay ninguna legislación<br />

externa” 64 .<br />

<strong>El</strong> fetichismo jurídico legado por el santan<strong>de</strong>rismo ha hecho carrera en nuestro país oficial, hasta el<br />

extremo <strong>de</strong> creer que con la modificación <strong>de</strong> ciertas formulaciones legales, queda modificada,<br />

automáticamente, la realidad que pa<strong>de</strong>cemos.<br />

58<br />

BOLÍVAR, S.: Discurso al Congreso Constituyente <strong>de</strong> Bolivia. 25 <strong>de</strong> mayo, 1826.<br />

59<br />

BOLÍVAR, S.: Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

60<br />

BOLÍVAR, S.: Carta a don Pedro Gual. Guanare, 24 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1821<br />

61<br />

BOLÍVAR, S.: Carta a Santan<strong>de</strong>r. San Carlos, 13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1821<br />

62<br />

Ibi<strong>de</strong>m<br />

63<br />

AGUIRRE, Alberto: "Cuadro". <strong>El</strong> Colombiano, Me<strong>de</strong>llín, 24 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2000.<br />

64 Ibi<strong>de</strong>m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!