08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Bolívar</strong> sigue andando sin tregua por <strong>América</strong>... ¿A dón<strong>de</strong> irá? ¿Adón<strong>de</strong> marcha? Sencillamente,<br />

digamos con Martí que <strong>Bolívar</strong> va “al respeto <strong>de</strong>l mundo, a la ternura <strong>de</strong> los americanos, a la<br />

justicia <strong>de</strong> los pueblos” 61 .<br />

<strong>Bolívar</strong> es, en fin, la presencia y el camino <strong>de</strong>l hombre libre en <strong>América</strong>.<br />

La trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l legado i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong>l Libertador es formidable. Quienes han pretendido<br />

negarlo y lo que es más insólito, los que han pretendido reducirlo al simple campo guerrero o<br />

militar, simplemente renuncian al <strong>Bolívar</strong> pensador, al político, al filósofo, al reformador social, es<br />

<strong>de</strong>cir, al <strong>Bolívar</strong> verda<strong>de</strong>ramente revolucionario y vigente.<br />

Es más, los que dicen admirar al <strong>Bolívar</strong> guerrero simplemente se escon<strong>de</strong>n en tal pretexto para<br />

disimular su total antagonismo contra el Libertador. Cuando se les pone <strong>de</strong> presente cómo pensaba<br />

ese guerrero, cuáles fueron sus aportes teóricos y sus reflexiones tácticas y estratégicas que <strong>Bolívar</strong><br />

elaboró sobre la base <strong>de</strong> sus propias experiencias al frente <strong>de</strong> la guerra revolucionaria, los falsos<br />

apologistas <strong>de</strong>l “guerrero” se escandalizan: ¡están tan lejos <strong>de</strong>l guerrero revolucionario como <strong>de</strong>l<br />

político y <strong>de</strong>l pensador!<br />

José Félix Restrepo señala la universalidad y profundidad <strong>de</strong> los planteamientos y concepciones<br />

i<strong>de</strong>ológicas <strong>de</strong>l Libertador en múltiples campos, y se reafirma en la necesidad <strong>de</strong> sistematizar su<br />

i<strong>de</strong>ario, mediante una ardua labor “que ameritaría un estudio crítico interdisciplinario, en el que<br />

historiadores, economistas, sociólogos, Internacionalistas, constitucionalistas y politólogos, entre<br />

otros, <strong>de</strong> batirían y evaluarían a fondo su pensamiento...” 62 .<br />

<strong>Bolívar</strong> no solamente fue el guerrero que “alcanzó la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y se ganó el título <strong>de</strong> '<strong>El</strong><br />

Libertador, Padre <strong>de</strong> la Patria, y terror <strong>de</strong> los tiranos', sino que hemos apreciado sus dotes <strong>de</strong><br />

Estadista y legislador, <strong>de</strong> pensador y visionario, <strong>de</strong> hombre afanado por la educación popular y el<br />

progresismo social, <strong>de</strong> hombre pragmático que veía en la libertad mo<strong>de</strong>rada y las reformas sociales<br />

el equilibrio que nos daría la estabilidad en las instituciones y entre las clases sociales, <strong>de</strong> hombre<br />

preocupado por <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r la Suprema Libertad Social contra los embates <strong>de</strong> la anarquía popular y el<br />

<strong>de</strong>spotismo oligárquico, <strong>de</strong> hombre realista que abogaba por leyes a<strong>de</strong>cuadas a nuestra idiosincrasia,<br />

pero que garantizasen la igualdad legal ciudadana y <strong>de</strong> las razas, la estabilidad política y la justicia<br />

social” 63<br />

¡Ese fue, en gran parte, el <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong> 1825 a 1830...! Hay que compren<strong>de</strong>r que, como dice Prieto,<br />

“La vieja historia se va viendo compelida a encerrarse en su bunker, pero aún <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí sigue<br />

<strong>de</strong>fendiéndose con uñas y dientes, ya que la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su historia es también la salvaguardia <strong>de</strong> un<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas existentes. La nueva historia se presenta como algo 'subversivo y peligroso'” 64 .<br />

6.4 BOLÍVAR POÉTICO<br />

Recor<strong>de</strong>mos a Heráclito: La naturaleza es aquello que nunca está en reposo: ¡eso es <strong>Bolívar</strong> y<br />

con qué exuberancia! <strong>El</strong> coronel Hamilton, que era el comisionado británico en Colombia en 1825,<br />

61<br />

SAURAT, Gillette. Op. cit.. p. 191.<br />

62<br />

RESTREPO VÉLEZ. José Félix. <strong>Bolívar</strong> y la <strong>de</strong>mocracia liberal republicana. Universidad <strong>de</strong><br />

Manizales, 1992. p. 334.<br />

63<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

64<br />

PRIETO ARCINIEGA, Alberto Manuel. Op. cit., pp. 36-37.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!