08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> Sol . 72 .<br />

Y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Cuzco se dirige al general Antonio Gutiérrez <strong>de</strong> la fuente: " Ha venido un impreso <strong>de</strong><br />

(Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong>) Brandsen lleno <strong>de</strong> los más gran<strong>de</strong>s errores contra mí, porque el consejo y el auditor <strong>de</strong><br />

guerra <strong>de</strong> Lima lo con<strong>de</strong>naron a suspensión <strong>de</strong> empleo y a ser expulsado. Tenga usted la bondad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cirle a González todo lo que sabe <strong>de</strong> las infamias <strong>de</strong> Brandsen, para que haga un artículo terrible<br />

contra él y aparezca en La Estrella <strong>de</strong> Ayacucho " 73 .<br />

<strong>Bolívar</strong> se dio entonces a la tarea <strong>de</strong> formar periodistas, en un tiempo en el que no existía en parte<br />

alguna faculta<strong>de</strong>s sobre esta materia ni instituciones sobre comunicación. Veámoslo en su cátedra<br />

formativa, tomando partes <strong>de</strong> su carta al general Tomás <strong>de</strong> Heres, <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1825:<br />

“La refutación <strong>de</strong> Brandsen me ha parecido muy bien; está escrita en general y tiene rasgos<br />

magníficos, picantes y crueles. No me parece que tiene otro <strong>de</strong>fecto sino el <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> dignidad en<br />

algunas expresiones, como tapaboca y otras vulgarida<strong>de</strong>s semejantes que no son elegantes ni<br />

brillantes. Para la sátira más cruel se necesita nobleza y propiedad, como para el elogio más<br />

subido".<br />

“Algunas cartas en <strong>El</strong> Observador podrían <strong>de</strong>cir lo que se ha omitido, con estilo picante, digno y<br />

gracioso; suponiendo que son unos interesados que se quejan".<br />

“<strong>El</strong> Observador, en un pequeño cua<strong>de</strong>rno no está bien, mejor aparecería en un pliego entero. <strong>El</strong><br />

número No. 2 no tiene variedad ni noticias que son las que interesan. Los negocios legislativos<br />

<strong>de</strong>ben ser Comunicados y las columnas <strong>de</strong>ben ir divididas en este or<strong>de</strong>n: Noticias Extranjeras,<br />

Noticias <strong>de</strong>l País, Asuntos Políticos o Legislativos, Varieda<strong>de</strong>s, etcétera. etcétera., y lo que sea<br />

literario o negocios <strong>de</strong> algún interés mayor, que no pertenezca a dichos artículos. Después se pue<strong>de</strong>n<br />

poner estos otros artículos: curioso, estupendo, notable, gracioso, escandaloso, y otros títulos. Todo<br />

el papel <strong>de</strong>be estar dividido en sus diferentes <strong>de</strong>partamentos, digámoslo así. Se trata <strong>de</strong> hacienda,<br />

hacienda, se trata <strong>de</strong> rentas, hacienda. Se trata <strong>de</strong> Fernando VII, tiranía o fanatismo, según sea<br />

negocio.<br />

“Se trata <strong>de</strong> un hecho raro o <strong>de</strong>sconocidos se pone: Anécdota estupenda, curiosa o escandalosa,<br />

según sea. Los artículos <strong>de</strong>ben ser cortos, picantes, agradables y fuertes. Cuando se hable <strong>de</strong>l<br />

gobierno, con respeto, y cuando se trate <strong>de</strong> legislación, con sabiduría y gravedad. Yo quiero que se<br />

proteja un periódico, pero no aparezca usted como principal, más bien que sea el gobierno o Larrea,<br />

o un amigo; pero que se organice con elegancia, gusto y propiedad. Pídale usted dinero a Romero<br />

para proteger las letras" 74 .<br />

Recientemente han sido publicados en edición facsimilar los primeros veinte ejemplares <strong>de</strong>l<br />

periódico <strong>El</strong> Peruano, que fue fundado por <strong>Bolívar</strong> el 29 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1825, pero que hizo su<br />

primera aparición doscientos días <strong>de</strong>spués, el sábado 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1826.<br />

“La razón <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mora en su salida-dicen los editores-, que se <strong>de</strong>bió a las numerosas objeciones<br />

que <strong>Bolívar</strong> hizo a las pruebas preliminares <strong>de</strong>l mismo. Esteban Pavletich, citando documentos <strong>de</strong><br />

esos años, recuerda que el Libertador <strong>de</strong>seaba fundar un diario que a la vez fuese un documento que<br />

72 CACUA PRADA, Antonio. “<strong>Bolívar</strong>, profesor <strong>de</strong> periodismo”, publicado en Simón <strong>Bolívar</strong>,<br />

Economista, I<strong>de</strong>ólogo, político y periodista.” Op. Cit., p. 115.<br />

73 BOLIVAR, Simón. Carta a Antonio Gutiérrez <strong>de</strong> La Fuente. Cuzco, 21 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1825.<br />

74 BOLIVAR, Simón. Carta a Tomas <strong>de</strong> Heres. Copacabana, 14 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1825.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!