08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mismo celo fanático. Santan<strong>de</strong>r llega al extremo <strong>de</strong> salir a los caminos reales en busca <strong>de</strong><br />

partidarios, ofreciendo casa y comida a los diputados que entran a Ocaña” 46 .<br />

La conspiración tenía ramificaciones en todo el territorio americano. La significación <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r<br />

en ella lo había sorprendido, pues, el Libertador no se había imaginado la magnitud <strong>de</strong> la misma en<br />

lo que concernía a Santan<strong>de</strong>r. Veamos lo que le escribe a Pedro Briceño:<br />

“Por la apreciable <strong>de</strong> usted (...) me he impuesto <strong>de</strong> la nueva incursión que ha hecho la facción<br />

proteiforme <strong>de</strong> los Castillos, Prado y Villegas. ¿Quién pue<strong>de</strong> dudar que ella, así como la <strong>de</strong> Obando<br />

y López en el Cauca, son hijas <strong>de</strong> la facción madre <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>más prosélitos? ¿Ni quién<br />

pue<strong>de</strong> dudar que la existencia <strong>de</strong> ese monstruo <strong>de</strong> iniquidad y <strong>de</strong> perfidia es una acechanza perpetua<br />

al gobierno, a mí mismo y a Colombia?” 47 .<br />

Al Libertador le costó mucho esfuerzo admitir la cruda realidad: Santan<strong>de</strong>r, en quien había <strong>de</strong>legado<br />

la responsabilidad <strong>de</strong> conducir a Colombia, no sólo había realizado una pésima gestión como<br />

estadista, sino que, burlando su buena fe, era el cabecilla <strong>de</strong> la conspiración y, por lo tanto, su<br />

enemigo. Así lo expresa a José Félix Blanco:<br />

“... sería muy largo, muy fastidioso para mí enumerar las pruebas <strong>de</strong> enemistad que me ha dado<br />

Santan<strong>de</strong>r (...) sepa usted (...) que la revolución <strong>de</strong> las tropas colombianas en el Perú ha sido obra<br />

suya; él mismo se ha alabado <strong>de</strong> esta acción cuando creía que aquel crimen le daría el triunfo que<br />

<strong>de</strong>seaba. Mas <strong>de</strong>spués ha sido todo lo contrario, y, lejos <strong>de</strong> triunfar, no sé qué hará al ver que estas<br />

mismas tropas vuelven sus armas contra su patria e inva<strong>de</strong>n al sur: así suce<strong>de</strong>” 48 .<br />

Y la ruptura <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> con Santan<strong>de</strong>r se hizo inevitable:<br />

“Ya no pudiendo soportar más la pérfida ingratitud <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r, le he escrito hoy que no me<br />

escriba más, porque no quiero respon<strong>de</strong>rle ni darle el título <strong>de</strong> amigo” 49 .<br />

Al enterarse <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ntal posición adoptada por <strong>Bolívar</strong>, Santan<strong>de</strong>r le escribe una extensa<br />

carta, <strong>de</strong> su puño y letra, en la que le dice:<br />

“Mis votos serán siempre por su salud y prosperidad, mi corazón siempre amará a usted con<br />

gratitud; mi mano jamás escribirá una línea que pueda perjudicarle, y aunque usted no me<br />

llame en toda su vida, ni me crea su amigo, yo lo seré perpetuamente con sentimientos <strong>de</strong><br />

profundo respeto y <strong>de</strong> justa consi<strong>de</strong>ración.<br />

“Besa las manos <strong>de</strong> V. E., su muy atento y humil<strong>de</strong> servidor, Francisco <strong>de</strong> P. Santan<strong>de</strong>r” 50 .<br />

<strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>bió intuir que las melosas palabras que le dirigía Santan<strong>de</strong>r <strong>de</strong>bían ser otra <strong>de</strong> sus<br />

“emboscadas” y “sorpresas”, tal como lo refirió a Urdaneta: “Santan<strong>de</strong>r me escribe una larga carta<br />

<strong>de</strong> dos pliegos excusándose <strong>de</strong> sus perfidias y dándome segurida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su amistad” 51 . Pero, agrega,<br />

46 BOLÍVAR. Simón. Carta a Francisco Carabaño. Bucaramanga, 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1828.<br />

47 BOLÍVAR. Simón. Carta a Pedro Briceño Mén<strong>de</strong>z. Bogotá, 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1828.<br />

48 BOLÍVAR, Simón. Carta a José Félix Blanco. Caracas, 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1827.<br />

49 BOLÍVAR, Simón. Carta a Carlos Soublette. Caracas, 26 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1827.<br />

50 LIÉVANO AGUIRRE, Indalecio. <strong>Bolívar</strong>, p. 464.<br />

51 BOLÍVAR, Simón. Carta a Rafael Urdaneta. Caracas, 18 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1827.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!