08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ven<strong>de</strong>rlos a España. Esto, unido al " reconocimiento "y a la " cláusula <strong>de</strong> nación más favorecida<br />

"completaba la política exterior <strong>de</strong> los IBIDEM para presionar en su provecho a Hispanoamérica.<br />

Pividal y Medina nos informan sobre las posturas <strong>de</strong>l gobierno norteamericano frente a las primeras<br />

misiones diplomáticas <strong>de</strong> las nacientes repúblicas hispanoamericanas. "La Junta Suprema <strong>de</strong><br />

Caracas fue la primera en enviar sus comisionados a orillas <strong>de</strong>l Potomac. Juan Vicente <strong>Bolívar</strong> -<br />

hermano <strong>de</strong>l Libertador- presidía la Misión. Lo acompañaban: Telésforo Orea y José Rafael<br />

Revenga. Llegaron a Baltimore el 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1810 (...). En un principio, los recibe el doctor<br />

Thornton, amigo <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte Madison. Más tar<strong>de</strong> se entrevistó con el propio Presi<strong>de</strong>nte y con su<br />

Secretario <strong>de</strong> Estado. La misión fracasó en sus empeños: no pudo adquirir armas, porque las<br />

fábricas se habían comprometido con otras naciones; no logró el reconocimiento;... eso sí..., el<br />

Presi<strong>de</strong>nte Madison les prometió enviar a Caracas un cónsul (agente) norteamericano,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberse <strong>de</strong>cretado la libertad <strong>de</strong> comercio. En pocas palabras, ellos no reconocían a<br />

la Junta Suprema, pero ésta venía obligada a reconocerlos a ellos" 245 . (Subrayé).<br />

Por esa misma época -anota Pividal-, Manuel Palacio Fajardo, con la cre<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong><br />

Cartagena <strong>de</strong> Indias (Colombia), quiso establecer relaciones diplomáticas con el Gobierno <strong>de</strong> los<br />

Ibi<strong>de</strong>m. Para tales efectos inició las oportunas gestiones pero la Cancillería en Washington las<br />

rechazó. <strong>El</strong> 29 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1812 Monroe le respondió que "Los IBIDEM se encuentran en paz<br />

con España y no pue<strong>de</strong>n, con ocasión <strong>de</strong> la lucha que ésta mantiene con sus diferentes profesiones,<br />

dar ningún paso que comprometa su neutralidad” 246 . (Subrayé).<br />

Refiriéndonos solamente a los diplomáticos con cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Buenos Aires, dice<br />

Medina, " recor<strong>de</strong>mos que el presi<strong>de</strong>nte Madison se negó a recibir a Diego <strong>de</strong> Saavedra y Juan<br />

Pedro Aguirre, en 1811, y a Álvarez Thomás, en 1816, y que el presi<strong>de</strong>nte Monroe se negó a recibir<br />

a Manuel Hermenegildo <strong>de</strong> Aguirre, acreditado tanto por Buenos Aires, como por Chile, portador <strong>de</strong><br />

cartas <strong>de</strong> presentación para el presi<strong>de</strong>nte Pueyrredón, San Martín y O'Higgins, y que inclusive fue<br />

encarcelado ' por preten<strong>de</strong>r violar las leyes <strong>de</strong> la neutralidad', y que John Quincy Adams negó el<br />

exequatur consular a David C. <strong>de</strong> Forest, en 1818" 247 .<br />

Buenos Aires, en cambio, recibió <strong>de</strong> la mejor manera a Joel Robert Poinsett, como cónsul general,<br />

en 1811. Caracas recibió Alexan<strong>de</strong>r Scott como agente en 1812. Cartagena recibió a Cristopher<br />

Hughes como agente especial en 1816. Buenos Aires, Santiago y Lima recibieron a John Prevost<br />

como agente especial en 1817, etc" 248 .<br />

"Por una u otra razón -concluye Medina-, <strong>de</strong> uno u otro modo, Washington se negaba a recibir a los<br />

agentes hispanoamericanos, los sometía a tratamientos <strong>de</strong>scorteses y humillantes. Monroe,<br />

Secretario <strong>de</strong> Estado, recibió en 1812 al mexicano Gutiérrez <strong>de</strong> Lara para proponerle que procure la<br />

incorporación <strong>de</strong> México a los Ibi<strong>de</strong>m ..." 249 . Ese mismo año, el jefe naval <strong>de</strong> los IBIDEM en<br />

la costa <strong>de</strong>l Golfo <strong>de</strong> México proponía un asalto a Cuba, el cual fue rechazado por Madison,<br />

simplemente por consi<strong>de</strong>rar que era prematuro un choque contra España.<br />

Pero el problema no se contrae al hecho <strong>de</strong> que los Ibi<strong>de</strong>m no nos hubiesen dado respaldo, como<br />

era lo justo. Como tampoco al hecho <strong>de</strong> que nuestros estados no hubiesen sido reconocidos por el<br />

gobierno <strong>de</strong> Washington. La cuestión es que la " neutralidad " fue la treta empleada por el estado<br />

245 PIVIDAL, Francisco. Op. cit., pp. 58-59.<br />

246 PIVIDAL, Francisco. Op., cit., p. 59.<br />

247 MEDINA CASTRO, Manuel Op. cit., pp. 38-39.<br />

248 I<strong>de</strong>m, p. 39.<br />

249 I<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!