08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“La <strong>América</strong> que <strong>Bolívar</strong> había libertado -escribe Frank-, era una <strong>América</strong> en la que él no podía<br />

vivir. Su propio final y el <strong>de</strong> Sucre constituían el símbolo <strong>de</strong> esta verdad. Sus here<strong>de</strong>ros fueron sus<br />

enemigos: los Obando, los Santan<strong>de</strong>r, los hombres <strong>de</strong>l caos, como Páez. También esto lo previó<br />

<strong>Bolívar</strong>; también esto pertenecía a su drama creador” 91 .<br />

Waldo Frank señala igualmente cómo “Santan<strong>de</strong>r pretendió ocultar a su misma conciencia su<br />

participación moral en el complot para matar a <strong>Bolívar</strong>; hombre culto y religioso, a la manera suave<br />

y solemne <strong>de</strong> los príncipes <strong>de</strong>l Renacimiento, era también traicionero y cruel. (En contraste con esa<br />

comparación, Obando no nos hace recordar a los cultos matasietes <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s italianas, sino a<br />

los Césares asesinos <strong>de</strong> la Roma <strong>de</strong> los últimos tiempos). Lo mismo que en Santan<strong>de</strong>r, los rasgos<br />

contradictorios se estratificaron en su pueblo. Debajo estaba la masa, sumisa hasta el día <strong>de</strong> hoy.<br />

Encima, en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s como Bogotá, Me<strong>de</strong>llín, Cali, Cartagena, Popayán, estaba la clase<br />

refinada, dividida en su <strong>de</strong>voción a la Iglesia o al liberalismo, pero unida en su amor a las letras y al<br />

vivir refinado. Esta división, general en toda la <strong>América</strong> española (y en realidad por todo el mundo),<br />

llegó a ser en Colombia una separación casi absoluta” 92 .<br />

5.4 AGONÍA DE LA GRAN COLOMBIA<br />

Después <strong>de</strong> repetidos intentos, el general La Mar, a la cabeza <strong>de</strong>l ejército <strong>de</strong>l Perú inva<strong>de</strong> a<br />

Colombia en el Ecuador. Para entonces <strong>Bolívar</strong> se hallaba en Bogotá y escribe a Sucre para que, a<br />

su juicio, haga la guerra o la paz, o lo que estime más conveniente para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r a Colombia. Pero<br />

Sucre y Colombia tienen enemigos en el frente y en la retaguardia <strong>de</strong> su propio país. En efecto,<br />

López y Obando movilizaron sus huestes en apoyo <strong>de</strong> la invasión peruana que ha sido accionada<br />

por Tudor. Tudor, La Mar, Obando, y López hablan el mismo lenguaje <strong>de</strong> los conspiradores <strong>de</strong>l<br />

continente: ¡Guerra al tirano!<br />

Lo más particular <strong>de</strong>l pronunciamiento <strong>de</strong> Obando y López, <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> octubre en Popayán, ¡es que<br />

había sido anunciado por la prensa <strong>de</strong> Lima ese mismo día! <strong>El</strong> general José María Obando había<br />

difundido una proclama en la que saludaba jubilosamente a los invasores: “La po<strong>de</strong>rosa Perú<br />

marcha triunfante sobre ese ejército <strong>de</strong> miserables” 1 .<br />

Los miserables <strong>de</strong> que hablaba Obando eran las tropas <strong>de</strong> Sucre, el gran vencedor <strong>de</strong> Ayacucho.<br />

Tal como lo anota Posada Gutiérrez, José María Obando no sólo <strong>de</strong>nostó contra los Libertadores,<br />

sino que dijo también que “el Perú, triunfante <strong>de</strong> Bolivia y <strong>de</strong> Colombia marchaba a proteger<br />

su alzamiento” 2 .<br />

Obando y López enviaron una columna al mando <strong>de</strong>l teniente coronel José Antonio Quijano, para<br />

que tomara a Neiva, y pretendieron exten<strong>de</strong>r sus dominios al Valle <strong>de</strong>l Cauca. <strong>El</strong> plan <strong>de</strong> estos<br />

caudillos era el mismo <strong>de</strong>l general La Mar y consistía en ejecutar una vieja ambición <strong>de</strong> la<br />

oligarquía aristocrática <strong>de</strong> Lima: anexar el sur <strong>de</strong> Colombia al Perú. Sin embargo, el pueblo<br />

caleño y vallecaucano <strong>de</strong>sbarató los proyectos <strong>de</strong> los caudillos traidores, en lo relativo con esa<br />

importantísima región colombiana.<br />

91 Í<strong>de</strong>m., p. 624.<br />

92 Í<strong>de</strong>m., pp. 625-626.<br />

1 POSADA GUTIÉRREZ, Joaquín. Op. cit., T. II, p. 87.<br />

2 OBANDO, José María. Op. cit., p. 114.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!