08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

manifiesto la necesidad vital <strong>de</strong> continuar su obra y retomar su pensamiento como estrella tutelar <strong>de</strong><br />

nuestra lucha. Para eso sirve la Historia.<br />

<strong>El</strong> poeta Pasolini, en su sentido tanto a " Las cenizas <strong>de</strong> Gramsci " , se pregunta:<br />

“Pero como yo poseo la historia<br />

La historia me posee a mí;<br />

Por ella me siento iluminado,<br />

Pero, ¿para qué sirve la luz? " 389 .<br />

Creo que nosotros po<strong>de</strong>mos respon<strong>de</strong>rle al poeta que, en la coyuntura que hoy vivimos, esa luz es<br />

<strong>Bolívar</strong> y sirve para señalar el camino <strong>de</strong> una <strong>América</strong> libre, in<strong>de</strong>pendiente, unida, solidaria e<br />

i<strong>de</strong>ntificada con las causas más sublimes <strong>de</strong> la humanidad.<br />

4.3 LA UNIDAD REPUBLICANA Y DEFENSIVA DE AMÉRICA LATINA<br />

Al culminar la guerra contra España en los campos <strong>de</strong> Ayacucho, la cuestión propiamente política<br />

pasó a un primer plano, <strong>de</strong>satándose una lucha general y enar<strong>de</strong>cida en que diversos sectores<br />

sociales pugnaban por llenar el vacío <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>jado por los españoles. Esta disputa por el po<strong>de</strong>r,<br />

atravesada por los objetivos políticos más diversos, era indisoluble <strong>de</strong> la lucha contra la penetración<br />

<strong>de</strong> las potencias <strong>de</strong> Europa y Norteamérica, cuya mira consistía en sustituir a España y someter a<br />

nuestros pueblos a un nuevo tipo <strong>de</strong> dominación <strong>de</strong> corte imperialista que, obviamente, exigía la<br />

escisión y liquidación <strong>de</strong> la comunidad hispanoamericana, mediante el azuzamiento <strong>de</strong> sus<br />

conflictos y contradicciones internas.<br />

<strong>El</strong> imperialismo -dice Lenin-, es la fase superior y última <strong>de</strong>l capitalismo. Sin embargo, cierta<br />

visión esquemática <strong>de</strong> ese fenómeno, ha hecho que muchos supongan que el imperialismo es un<br />

producto exclusivo <strong>de</strong> la era monopolista y que emergió acabado a finales <strong>de</strong>l siglo pasado. Suele<br />

olvidarse que se originó durante el siglo XIX, pasando por diversas fases -anexión y captura <strong>de</strong><br />

territorios en <strong>América</strong> Latina, África, Asia y Oceanía; posesión y control <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> materias<br />

primas; mundialización <strong>de</strong>l mercado; colonización; monopolios estatales y privados; manipulación<br />

<strong>de</strong>l capital financiero; corporaciones multilineales; economía <strong>de</strong> guerra; etcétera.-, y que en tales<br />

fases ha mantenido y acrecentado su natural ten<strong>de</strong>ncia hacia la reacción y la violencia.<br />

Cuando culminaba la guerra <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en el sur <strong>de</strong> <strong>América</strong>, Inglaterra, la primera potencia<br />

<strong>de</strong> la época, incursionaba con su artillería manufacturera en todo el mundo, enarbolando la divisa<br />

<strong>de</strong>l librecambio que, como enseña Engels, “se basaba, en el fondo, en una suposición: que Inglaterra<br />

<strong>de</strong>bía convertirse en el único gran centro industrial <strong>de</strong> un mundo agrícola... todos los países <strong>de</strong>bían<br />

convertirse, para Inglaterra, en lo que ya era Irlanda: mercado para sus productos industriales,<br />

fuente <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> materia prima y medios <strong>de</strong> subsistencia. Inglaterra, gran centro <strong>de</strong> un<br />

mundo agrícola, con un número siempre creciente <strong>de</strong> satélites productores <strong>de</strong> granos y algodón<br />

girando en tomo a este sol industrial. ¡Qué maravillosa perspectiva! 1<br />

Francia, ocupada hasta entonces en el objetivo <strong>de</strong> crear un imperio europeo, luego <strong>de</strong> la estruendosa<br />

<strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> Napoleón Bonaparte, empezaba a reorientar su estrategia anexionista hacia las nacientes<br />

repúblicas <strong>de</strong> <strong>América</strong>.<br />

389 I<strong>de</strong>m., p 27.<br />

1 MEDINA CASTRO, Manuel. Op. cit., p. 16.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!