08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> ser revolucionario genuino es, ante todo, un ser moral, un ser ético. Ama <strong>de</strong> tal modo la causa<br />

por la que lucha, que no duda en inmolarse por ella. Al combatir por su patria, por su pueblo, por la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, por la libertad y por las causas más altruistas <strong>de</strong> la humanidad, está realizando el<br />

acto <strong>de</strong> amor supremo. Así lo inculcó el Libertador entre sus soldados y entre el pueblo.<br />

Así le escribió al señor Rodríguez Picón, cuando le informó sobre la muerte <strong>de</strong> su hijo en combate:<br />

Y tú, padre, que exhalas suspiros<br />

al per<strong>de</strong>r el objeto más tierno,<br />

interrumpe tu llanto y recuerda<br />

que el amor a la patria es primero” 46 .<br />

Agregándole que “Estos son los sentimientos que <strong>de</strong>ben animar a todo republicano, que no tiene<br />

más padres ni más hijos que su libertad y su país. Yo congratulo a usted por la honra que refluye<br />

sobre su familia con las acciones <strong>de</strong> su ilustre hijo” 47 .<br />

Pon<strong>de</strong>rando el heroísmo y el sacrificio <strong>de</strong>l coronel Atanasio Girardot, muerto en combate en la<br />

cumbre <strong>de</strong>l Bárbula, <strong>Bolívar</strong> escribe al padre <strong>de</strong>l héroe antioqueño: “Es verdad que la vida <strong>de</strong>l<br />

coronel Atanasio Girardot, mientras más se hubiera prolongado, más timbres hubiera añadido a su<br />

gloria y más beneficios a la libertad <strong>de</strong> la patria”. “Su pérdida es <strong>de</strong> aquellas que eternamente <strong>de</strong>ben<br />

llorarse. Pero la causa sagrada por la que ha perecido <strong>de</strong>be un tanto suspen<strong>de</strong>r el dolor, para pensar<br />

en sus gran<strong>de</strong>s hechos y en el respeto que se <strong>de</strong>be a sus cenizas inmortales” 48 .<br />

Sería por pura intuición o por su dominio <strong>de</strong> la sicología <strong>de</strong> masas, da lo mismo. La intencionalidad<br />

<strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>, al pon<strong>de</strong>rar el sacrificio <strong>de</strong> Girardot y relievar su origen granadino, es la <strong>de</strong> elevar la<br />

moral revolucionaria <strong>de</strong> los patriotas y provocar a los venezolanos hacia la solidaridad fraternal y<br />

combatiente con los granadinos, como un gesto <strong>de</strong> necesaria reciprocidad “en la perspectiva<br />

estratégica <strong>de</strong> fundar a Colombia sobre la base <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> estos pueblos. La exaltación que hace<br />

<strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s militares y políticas <strong>de</strong> Girardot, <strong>de</strong>be ser, a<strong>de</strong>más, perdurable.<br />

“Las armas americanas <strong>de</strong>ben honrarse <strong>de</strong> que haya militado en ellas el virtuoso Girardot, y la causa<br />

<strong>de</strong> la libertad por la que los hombres más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la tierra han combatido, nunca ha sido<br />

sostenida con más honor que en los campos don<strong>de</strong> Girardot la ha hecho triunfar sobre los<br />

españoles”. “<strong>El</strong> nombre <strong>de</strong> Girardot será funesto a cuantos tiranos opriman a la humanidad” 49 .<br />

Ante todo, sobra <strong>de</strong>cirlo, el Libertador aleccionaba a sus subalternos y soldados, poniéndose, él<br />

mismo, como ejemplo. Entendía que sin moral revolucionaria su ejército podría asimilarse a<br />

cualquier agrupación en armas y podría <strong>de</strong>generar en una simple asociación <strong>de</strong> matones. La causa<br />

por la que se lucha y la moral <strong>de</strong> sus tropas es, en cambio, el distintivo que caracteriza sus fuerzas<br />

armadas como un ejército Libertador.<br />

Por eso <strong>de</strong> sus labios había siempre la exaltación <strong>de</strong>l héroe, la estigmatización <strong>de</strong>l tirano, el amor a<br />

su pueblo y el odio a la tiranía. Por eso llamó la atención <strong>de</strong> sus combatientes, invitándoles a que<br />

46 BOLÍVAR, Simón. Carta a l. Rodríguez Picón. Arauca, 25 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1813.<br />

47 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

48 BOLÍVAR, Simón. Carta a don Luis Girardot. Valencia, 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1813.<br />

49 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!