08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Venezuela, literalmente hablando, se ahogó en la sangre <strong>de</strong> sus hijos, y los patriotas que pudieron<br />

sobrevivir, fueron forzados al exilio.<br />

“En vano -dice <strong>Bolívar</strong>-, esfuerzos inauditos han logrado innumerables victorias, compradas al caro<br />

precio <strong>de</strong> la sangre <strong>de</strong> nuestros heroicos soldados (...) estando la masa <strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>scarriada,<br />

por el fanatismo religioso, y seducida por el incentivo <strong>de</strong> la anarquía <strong>de</strong>voradora” 18 .<br />

Y agrega, con visible <strong>de</strong>sencanto: “<strong>El</strong> ejército Libertador exterminó las bandas enemigas, pero no<br />

ha podido ni <strong>de</strong>bido exterminar pueblos por cuya dicha ha lidiado en centenares <strong>de</strong> combates. No es<br />

justo <strong>de</strong>struir los hombres que no quieren ser libres, ni es libertad la que se goza bajo el imperio <strong>de</strong><br />

las armas contra la opinión <strong>de</strong> seres fanáticos cuya <strong>de</strong>pravación <strong>de</strong> espíritu les hace amar las<br />

ca<strong>de</strong>nas como los vínculos sociales” 19 .<br />

Pero no se pue<strong>de</strong> sucumbir ante las adversida<strong>de</strong>s, por cruentas y <strong>de</strong>sesperantes que sean: “La<br />

<strong>de</strong>sesperación no escoge los medios que la sacan <strong>de</strong>l peligro” 20 , porque “La <strong>de</strong>sesperación es la<br />

salud <strong>de</strong> los perdidos” 2l .<br />

Estas apreciaciones las hace en Jamaica viviendo un exilio forzado, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> renunciar al mando<br />

<strong>de</strong>l ejército y salir <strong>de</strong> la Nueva Granada, para evitar una guerra fratricida. Las contradicciones y<br />

ambiciones <strong>de</strong> los caudillos políticos y militares, tanto en el territorio granadino como en<br />

Venezuela, completaban un cuadro más que sombrío y caótico, que había sido aprovechado por las<br />

fuerzas españolas para recuperar su po<strong>de</strong>r.<br />

Es que, como anota <strong>Bolívar</strong>, “Cuando los sucesos no están asegurados, cuando el Estado es débil y<br />

cuando las empresas son remotas, todos los hombres vacilan, las opiniones se divi<strong>de</strong>n, las pasiones<br />

las agitan y los enemigos las animan para triunfar por este fácil medio” 22 .<br />

Pero era preciso apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las <strong>de</strong>rrotas y los infortunios. Se han perdido batallas importantes, pero<br />

no la guerra. La experiencia que se ha ido adquiriendo <strong>de</strong>be ser un libro abierto que todos <strong>de</strong>ben<br />

leer. La experiencia, la autocrítica, los sacrificios y los infortunios no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>bilitar la constancia.<br />

Caer y levantarse es la premisa que <strong>de</strong>be cumplirse para continuar la marcha.<br />

“Para el logro <strong>de</strong>l triunfo siempre ha sido indispensable pasar por la senda <strong>de</strong> los sacrificios” 23 .<br />

“Sólo ejércitos aguerridos son capaces <strong>de</strong> sobreponerse a los primeros infaustos sucesos <strong>de</strong> una<br />

campaña. <strong>El</strong> soldado bisoño lo cree todo perdido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que es <strong>de</strong>rrotado una vez; porque la<br />

experiencia no le ha probado que el valor, la habilidad y la constancia corrigen la mala fortuna” 24 .<br />

18 BOLÍVAR, Simón. Proclama a sus conciudadanos. Carúpano, 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1814.<br />

19 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

20 BOLÍVAR, Simón. Carta al redactor <strong>de</strong> la Gaceta Real <strong>de</strong> Jamaica. Septiembre <strong>de</strong> 1815.<br />

21 BOLÍVAR, Simón. Carta a Mariano Montilla. Sátiva, 24 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1828.<br />

22 BOLÍVAR, Simón. Carta <strong>de</strong> Jamaica. Kingston, 6 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1815.<br />

23 BOLÍVAR, Simón. Discurso con motivo <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> Cundinamarca a las<br />

Provincias Unidas. Bogotá, 13 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1815.<br />

24 BOLÍVAR, Simón. Manifiesto <strong>de</strong> Cartagena. 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1812.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!