08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conducción <strong>de</strong>l Estado que se da por la carencia <strong>de</strong> una competencia política real y por la ausencia<br />

<strong>de</strong> serias alternativas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r diferentes” 26 .<br />

Lo que no dice Velásquez, es que tanto la “competencia política real” como todas las “alternativas<br />

<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r diferentes”, que siempre las ha habido, han sido ahogadas en mares <strong>de</strong> sangre por la<br />

represión <strong>de</strong>l Estado.<br />

¿No aplastaron siempre las propuestas políticas <strong>de</strong> los trabajadores y <strong>de</strong> los intelectuales<br />

progresistas? ¿No asesinaron a Rafael Uribe Uribe poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> proponer su plataforma política<br />

sobre el Socialismo <strong>de</strong> Estado? ¿No hundieron a Colombia en las tinieblas <strong>de</strong> una guerra <strong>de</strong> más <strong>de</strong><br />

medio siglo tras el asesinato <strong>de</strong> Gaitán? ¿No sacrificaron a Jaime Pardo Leal y a Bernardo Jaramillo<br />

cuando fueron candidatos a la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República? ¿No exterminaron a la Unión Patriótica?<br />

¿Qué pasó con Pizarro luego <strong>de</strong> su <strong>de</strong>smovilización y <strong>de</strong>sarme? ¿No mataron a Galán Sarmiento y a<br />

Gómez Hurtado que, siendo <strong>de</strong> la dirigencia <strong>de</strong> los partidos políticos dominantes, hicieron ver<br />

ciertas llagas <strong>de</strong>l pustulento cuerpo político que dirige la nación?<br />

Debe ser que, como esas alternativas políticas no fueron emanaciones <strong>de</strong> históricas camas, no<br />

merecen ser registradas por la “historia”. Bien lo ha dicho José Martí: “Los pueblos han <strong>de</strong> tener<br />

una picota para quien los azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dice a Tiempo la verdad” 27 .<br />

Para analizar una revolución, <strong>de</strong>cía <strong>Bolívar</strong>, hay que tomar distancia con respecto al terreno <strong>de</strong> los<br />

hechos. Algo así como la distanciación <strong>de</strong> que hablaba Bertolt Brecht, el genial dramaturgo alemán.<br />

<strong>El</strong> hecho <strong>de</strong> tener que hacer una lectura <strong>de</strong> historia con la lupa liberal o conservadora, priva al<br />

historiador oficial <strong>de</strong> la soberanía <strong>de</strong> pensamiento que es indispensable, para escribir y disertar con<br />

objetividad y honra<strong>de</strong>z.<br />

Ningún funcionario <strong>de</strong> la superestructura <strong>de</strong>l Estado pue<strong>de</strong> escribir con la veracidad, libertad y<br />

solvencia, como por ejemplo, lo hace Gilette Saurat, la notable historiadora francesa que, en su<br />

biografía Sobre <strong>Bolívar</strong>, refiriéndose a su muerte el 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1830 en Santa Marta, y al<br />

asesinato <strong>de</strong> Sucre en las montañas <strong>de</strong> Berruecos en junio <strong>de</strong>l mismo año, escribe:<br />

“Al llegar el año a su término, la <strong>América</strong> estaba dos veces viuda. Con la muerte <strong>de</strong> su paladín en<br />

junio, y la <strong>de</strong> su genio en diciembre se acababa <strong>El</strong> tiempo <strong>de</strong> los héroes. <strong>El</strong> <strong>de</strong> los asesinos iba a<br />

abrirse. Santan<strong>de</strong>r regresó <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stierro para presidir al fin solo los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> una República que<br />

repudiará hasta el nombre <strong>de</strong> Colombia para tomar el <strong>de</strong> Nueva Granada. José Hilario López se<br />

instalará, también, con la frente en alto en el solio <strong>de</strong>l primer magistrado <strong>de</strong>l país, y lo mismo José<br />

María Obando. Des<strong>de</strong> entonces la vida Política tendrá el semblante <strong>de</strong> esos hombres, estrechez,<br />

<strong>de</strong>magogia y crueldad. Bajo etiquetas diferentes, sus here<strong>de</strong>ros ocuparán por turnos el proscenio. Se<br />

darán golpes <strong>de</strong> pecho en nombre <strong>de</strong> la patria -<strong>de</strong> ellos ésta no recibirá gran<strong>de</strong>za alguna- y <strong>de</strong>l<br />

pueblo que sólo conocerá la ignorancia, la miseria y la servidumbre. Así se preparará el soporte <strong>de</strong><br />

una estirpe <strong>de</strong> tiranos que abandonarán el continente a la explotación económica <strong>de</strong>l extranjero” 28 .<br />

Hay pues, objetivamente hablando, un gran <strong>de</strong>bate sobre historia, que es preciso estimular y<br />

difundir por todos los medios posibles. Esto se evi<strong>de</strong>nció una vez más, a raíz <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> la<br />

26 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

27 "Antología Mínima <strong>de</strong> José Martí". T.I, P. 248.<br />

28<br />

SAURAT, Gilette: "<strong>Bolívar</strong>, el Libertador". Traducción <strong>de</strong> Gonzalo Mallarino, Bogotá, D.E.,<br />

1987. P. 602

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!