08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sobre los verda<strong>de</strong>ros intereses <strong>de</strong> Francia y los motivos <strong>de</strong> su intervención en el continente<br />

americano, el Libertador aclara que “La Francia auxilió al Norte (<strong>de</strong> <strong>América</strong>) con tropas y<br />

embarcaciones <strong>de</strong> guerra, no por un efecto <strong>de</strong> su filantropía, o por amor al pueblo americano, sino<br />

porque perdidos sus establecimientos en el Canadá, era preciso <strong>de</strong>spojar a su rival <strong>de</strong> las otras<br />

provincias <strong>de</strong>l Norte, y disminuir así su influjo en la balanza <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r” 62 .<br />

Ahora, consi<strong>de</strong>ra <strong>Bolívar</strong> que estando “Toda la Europa contra nosotros (...) sería muy conveniente<br />

que examinásemos cuáles son las miras <strong>de</strong>finitivas <strong>de</strong>l gobierno FRANCÉS. Usted sabe que el<br />

príncipe <strong>de</strong> Polignac le dijo a los enviados <strong>de</strong>l Perú, que les era poco menos que indiferente el<br />

que se coronasen en <strong>América</strong> príncipes europeos o generales <strong>de</strong> la revolución. Luego esto<br />

parece que todo lo que se <strong>de</strong>sea es un or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> cosas análogo al <strong>de</strong> Europa” 63 .<br />

Recor<strong>de</strong>mos que no había repúblicas en Europa: Francia había sido siempre un imperio, Inglaterra<br />

una monarquía con parlamento y las <strong>de</strong>más naciones estaban regidas por sistemas absolutistas y<br />

antipopulares. Y, bueno, en el norte <strong>de</strong> <strong>América</strong> los Ibi<strong>de</strong>m se presentaban como una nación<br />

<strong>de</strong>mocrática, pese a que conservaba las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> la esclavitud y el racismo más turbio e<br />

inhumano.<br />

<strong>El</strong> Libertador veía que toda Europa (no hablando <strong>de</strong> sus pueblos sino <strong>de</strong> sus Estados), miraba con<br />

temor el experimento <strong>de</strong> integración internacional y republicana que se expresaba en el Congreso <strong>de</strong><br />

Panamá.<br />

Y ese temor se traducía en diversos actos hostiles y agresivos contra esa perspectiva unitaria <strong>de</strong><br />

Hispanoamérica. “Lo cierto es -dice <strong>Bolívar</strong>- que los europeos están empleando todo género <strong>de</strong><br />

intrigas contra nosotros, y que nosotros nos estamos como los españoles estuvieron con su<br />

constitución, en la más gran<strong>de</strong> apatía, mientras que los enemigos trabajan con una actividad<br />

incansable” 64 .<br />

<strong>El</strong> contraste entre el proyecto <strong>de</strong>l Libertador y la política retorcida y racista <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m, que se <strong>de</strong>cía<br />

libre conservando la esclavitud, era obvio. Waldo Frank, eminente historiador norteamericano,<br />

reconoce que “Ningún estadista <strong>de</strong> ambas <strong>América</strong>s aceptó <strong>de</strong> una manera tan absoluta como<br />

<strong>Bolívar</strong> todos los elementos raciales <strong>de</strong> <strong>América</strong>. No se siente, como le ocurre a Lincoln, impulsado<br />

a establecer una distinción entre buscar la justicia y negar la igualdad: no sentimentaliza ni<br />

romantiza como los abolicionistas. Sencillamente..., con toda naturalidad, da por supuesta la<br />

presencia <strong>de</strong> África y Asia en el mundo americano; plasma <strong>de</strong> sus problemas, plasma <strong>de</strong> su amor” 65 .<br />

<strong>El</strong> ilustre historiador ecuatoriano Manuel Medina Castro hace constar que, “cuando <strong>Bolívar</strong> cursa la<br />

invitación al Congreso Anfictiónico <strong>de</strong> Panamá, se dirige exclusivamente a las excolonias<br />

españolas. Porque la esencia <strong>de</strong> su pensamiento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> Jamaica, es, precisamente, la<br />

unidad <strong>de</strong> la <strong>América</strong> española. Unidad <strong>de</strong>fensiva frente a los peligros comunes, foráneos e<br />

internos; unidad conciliatoria frente a las propias diferencias” 66 . (Subrayé).<br />

62 BOLÍVAR, Simón. Gazeta <strong>de</strong> Caracas, Nº 74, jueves 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1814.<br />

63 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Lima, 8 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1825.<br />

64 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

65 FRANK, Waldo. Op. cit., p. 656.<br />

66 MEDINA CASTRO, Manuel. Op. cit., p. 161.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!