08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta cuestión suele ser <strong>de</strong>sconcertante, pues no son muchos los casos en que la explosión lírica<br />

brote <strong>de</strong> un soldado poeta y <strong>de</strong> un filósofo estadista. <strong>Bolívar</strong> se movió en el mundo <strong>de</strong> las letras, <strong>de</strong><br />

la intelectualidad y <strong>de</strong> la cultura en general, con toda la naturalidad y holgura propias <strong>de</strong> su<br />

comprensión sobre el papel <strong>de</strong>cisivo que juegan los cultores <strong>de</strong>l arte y <strong>de</strong> la ciencia en la<br />

transformación <strong>de</strong> la historia y en el progreso <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Como lo ha dicho Pividal: “<strong>Bolívar</strong> reconoció a los intelectuales como regeneradores éticos <strong>de</strong> los<br />

pueblos. Reclamaba estimación para literatos, científicos, artistas y educadores, porque contribuían<br />

a labrar la imagen moral <strong>de</strong> la Patria. Los científicos son a su juicio los verda<strong>de</strong>ros <strong>de</strong>scubridores <strong>de</strong><br />

la realidad física nacional” 16 .<br />

En una oportunidad, recomendó al Gran Mariscal <strong>de</strong> Ayacucho que atendiera con esmero a quien<br />

“ha vivido por algunos años con el célebre Cuvier (...). Usted tomará el mayor interés en que (...)<br />

realice el objeto <strong>de</strong> su viaje, que es el <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong>scubrimientos en un país que aún no es conocido<br />

en el mundo cientifico” 17 .<br />

En otra ocasión confiesa: “¡Cuánto <strong>de</strong>bemos a aquellos literatos que como usted, <strong>de</strong>dican sus luces<br />

en obsequio <strong>de</strong> estas nacientes Repúblicas!” 18 . <strong>El</strong> Libertador, concluye Pividal, mantuvo frecuentes<br />

intercambios con notables intelectuales <strong>de</strong> su tiempo. Como gobernante, acoge con simpatía a<br />

investigadores y sabios... 19 .<br />

“A Simón <strong>Bolívar</strong> le son <strong>de</strong>udores también todos los pueblos <strong>de</strong>l mundo, porque su vocación<br />

internacionalista lo llevó a compren<strong>de</strong>r que la educación y la cultura no prosperan en la soledad,<br />

sino que se afirman en el contacto <strong>de</strong> hombres y pueblos, ligados a propósitos comunes” 20 .<br />

A su amigo José Fernán<strong>de</strong>z Madrid, que había escrito una obra titulada Guatimoc, que era <strong>de</strong><br />

carácter teatral con aires <strong>de</strong> tragedia, <strong>Bolívar</strong> le escribe dando nota <strong>de</strong> recibo <strong>de</strong> tal obra, sobre la<br />

cual hace algunas observaciones críticas con la honestidad y franqueza que le eran tan<br />

características:<br />

“He recibido el Guatimoc con el mayor gusto -le dice <strong>Bolívar</strong> -, porque veo en él un monumento <strong>de</strong><br />

genio americano: pero diré a usted lo que siento sin ser poeta: hubiera <strong>de</strong>seado más movimiento y<br />

más acción en la escena. Generalmente hablando, el pueblo no gusta <strong>de</strong> acciones tan sencillas, que<br />

dan poco a trabajar al pensamiento que <strong>de</strong>sea divertirse en su propia curiosidad y en el efecto <strong>de</strong> la<br />

catástrofe c'est trop uni.<br />

“Adiós, mi querido amigo, créame <strong>de</strong> usted muy sinceramente su mejor amigo” 21 .<br />

Fernán<strong>de</strong>z Madrid, luego <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a <strong>Bolívar</strong> en una amplia relación sobre las funciones<br />

políticas que le habían sido encomendadas en Londres, le manifiesta:<br />

“...voy a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r ahora hasta 'Guatimoc'. ¡Vea usted qué salto, o más bien, qué caída! Usted dice<br />

que no es poeta y yo siempre he creído que usted es poeta, aunque no haga versos. Tampoco los<br />

hacía Demóstenes y era gran poeta. Cicerón era mal versificador y admirable poeta. Nada tengo que<br />

16<br />

Simón <strong>Bolívar</strong> : La vigencia <strong>de</strong> su pensamiento. Edición citada, p. 12.<br />

17<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

18<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

19<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

20<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

21<br />

BOLÍVAR, Simón. Al Sr. José Fernán<strong>de</strong>z Madrid. Bogotá, 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1827.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!