08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reflexionando sobre todo lo anterior, el Libertador rechazó el carácter panamericano que habían<br />

propuesto los Ibi<strong>de</strong>m e Inglaterra, a la liga o confe<strong>de</strong>ración americana. Y así lo recalcó a Santan<strong>de</strong>r<br />

reiteradamente, pues era a éste a quien competía, como presi<strong>de</strong>nte encargado <strong>de</strong> Colombia,<br />

a<strong>de</strong>lantar las gestiones <strong>de</strong> cancillería que fuesen pertinentes. En cambio, consiguió por medio <strong>de</strong><br />

Santamaría, su comisionado en México, un tratado <strong>de</strong> amistad similar al Colomboperuano. Lucas<br />

Alemán, quien había asumido el mando supremo <strong>de</strong> la república azteca, saludó el proyecto <strong>de</strong><br />

<strong>Bolívar</strong> como una i<strong>de</strong>a grandiosa, y se comprometió a trabajar por la alianza <strong>de</strong> las naciones<br />

hispanoamericanas. <strong>El</strong> tratado colombomexicano sólo consignó algunas modificaciones secundarias<br />

con relación al Tratado <strong>de</strong> Lima, <strong>de</strong>stacándose la correspondiente al arbitraje y la <strong>de</strong> se<strong>de</strong><br />

permanente <strong>de</strong> la Liga, pues aunque no rechazó que la primera reunión se hiciera en Panamá,<br />

prefería que la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Liga estuviese en México, juzgando que en el futuro inmediato los<br />

peligros más evi<strong>de</strong>ntes para Hispanoamérica se originarían en las fronteras <strong>de</strong> México y<br />

Ibi<strong>de</strong>m. Colombia y México habían intentado coordinar fuerzas para liberar a Cuba y Puerto Rico,<br />

pero <strong>de</strong>bieron esperar una coyuntura más favorable <strong>de</strong>bido a la <strong>de</strong>cidida oposición <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m e<br />

Inglaterra, que preferían conservar la dominación española sobre dichas islas.<br />

Estimando estas premisas <strong>Bolívar</strong> escribió a Santan<strong>de</strong>r:<br />

“No se olvi<strong>de</strong> usted jamás <strong>de</strong> las tres advertencias políticas que me he atrevido a hacerle: primera,<br />

que no nos conviene admitir en la liga al Río <strong>de</strong> la Plata; segunda, a los Ibi<strong>de</strong>m <strong>de</strong> <strong>América</strong>, tercera,<br />

no liberar a La Habana. Estos tres puntos me parecen <strong>de</strong> la mayor importancia, pues creo que<br />

nuestra liga pue<strong>de</strong> mantenerse perfectamente sin tocar los extremos <strong>de</strong>l Sur y <strong>de</strong>l Norte” 76<br />

En cuanto a la relación que pudiera establecer la liga con Inglaterra, el Libertador expresa: “...la<br />

existencia es el primer bien; y el segundo es el modo <strong>de</strong> existir; si nos ligamos a Inglaterra<br />

existiremos y si no nos ligamos nos per<strong>de</strong>remos (...). Luego es preferible el primer caso. Mientras<br />

tanto, creceremos, nos fortificaremos y seremos verda<strong>de</strong>ramente naciones para cuando podamos<br />

tener compromisos nocivos con nuestra aliada. Entonces, nuestra propia fortaleza y las<br />

relaciones que podamos formar con otras naciones europeas, nos pondrán fuera <strong>de</strong>l alcance<br />

<strong>de</strong> nuestros tutores y aliados” 77 . (Subrayé).<br />

En todo caso, sostiene <strong>Bolívar</strong>, el aislamiento es la muerte <strong>de</strong> las naciones. Para ser alguien, hay que<br />

serlo con todos. Las naciones están en el mundo y no pue<strong>de</strong>n encerrarse en sí mismas como al<strong>de</strong>as<br />

autárquicas, sin contraer relaciones con los <strong>de</strong>más pueblos. No con uno solo. Con todos. Así lo<br />

advierte el Libertador al reflexionar sobre la relación con el imperio británico:<br />

“Supongamos que suframos por la superioridad <strong>de</strong> Inglaterra; este sufrimiento será una prueba <strong>de</strong><br />

que existimos, y existiendo tendremos la esperanza <strong>de</strong> librarnos <strong>de</strong>l sufrimiento. En tanto que, si<br />

seguimos en la perniciosa soltura (o aislamiento) en que nos hallamos, nos vamos a extinguir<br />

por nuestros propios esfuerzos en busca <strong>de</strong> una libertad in<strong>de</strong>finida” 78 . (Subrayé).<br />

76 MEDINA CASTRO, Manuel. Op. cit., p. 16.<br />

77 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Cuzco, 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1825.<br />

78 Ibi<strong>de</strong>m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!