08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para muchos <strong>de</strong> los caudillos políticos y militares <strong>de</strong> la lucha por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, que <strong>de</strong>generaron<br />

i<strong>de</strong>ológica y políticamente luego <strong>de</strong> tomar el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las nuevas naciones, el concepto <strong>de</strong> lo<br />

nacional fue relegado por el afianzamiento <strong>de</strong> sus privilegios <strong>de</strong> clase.<br />

Esas mismas oligarquías, poco tiempo <strong>de</strong>spués, pasaron a adoptar dócilmente una postura <strong>de</strong><br />

nihilismo nacional, dictada por el cosmopolitismo <strong>de</strong>l imperialismo norteamericano y europeo. De<br />

la misma manera que actúan hoy, anonadados por el neoliberalismo, <strong>de</strong>sempeñándose como simples<br />

fichas <strong>de</strong> la dominación globalizada <strong>de</strong> las empresas multinacionales.<br />

Ya habíamos visto que Santan<strong>de</strong>r, contrariando al Libertador; invitó a los Ibi<strong>de</strong>m al Congreso <strong>de</strong><br />

Panamá. “Algunos historiadores -dice Medina-, se lamentan <strong>de</strong> no encontrar el texto <strong>de</strong> la invitación<br />

<strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r. No existe tal documento. Santan<strong>de</strong>r instruyó a su ministro en Washington, José María<br />

Salazar, y éste lo hizo todo. Primero se concertó con el ministro <strong>de</strong> México, y entrambos<br />

consultaron al secretario <strong>de</strong> Estado. Luego se agregó a la gestión el ministro <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong><br />

Centro <strong>América</strong>. Medió, por último, el mensaje <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte (<strong>de</strong> México) Guadalupe Victoria al<br />

presi<strong>de</strong>nte Adams -1° <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1825-: “...como entre las materias <strong>de</strong> que el Congreso (<strong>de</strong><br />

Panamá) haya <strong>de</strong> ocuparse se versen algunas cuestiones que no son sólo <strong>de</strong>l interés <strong>de</strong> las<br />

Repúblicas que fueron antes posesiones españolas, sino <strong>de</strong> toda <strong>América</strong> en general, hemos<br />

creído <strong>de</strong>ber invitaros” 4 .<br />

Al día siente se fechó en Washington la invitación <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> Colombia al secretario <strong>de</strong> Estado<br />

Henry Clay, exponiéndole los puntos a tratar en Panamá, que “suponía interesaría a Ibi<strong>de</strong>m (...)<br />

inclusive la posibilidad <strong>de</strong> una alianza secreta, conforme en su naturaleza a las repetidas<br />

<strong>de</strong>claraciones y protestas <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Washington” 5 .<br />

Es útil anotar que John Prevost, Agente <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m en Chile, Perú y Buenos Aires, había<br />

informado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 15 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1822 a su gobierno en Washington: “...se tiene la intención<br />

<strong>de</strong> invitar a la representación <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m tan pronto como los tratados sean ratificados para que<br />

presida una reunión que tratará <strong>de</strong> asimilar la política <strong>de</strong>l Sur a la <strong>de</strong>l Norte” 6 .<br />

Sin ser invitados todavía (<strong>de</strong>spués lo hizo Santan<strong>de</strong>r), los Ibi<strong>de</strong>m, como señala Pividal, hablando <strong>de</strong><br />

su “rebaño latinoamericano” se atribuían una presi<strong>de</strong>ncia “que nadie oficialmente les había<br />

propuesto” 7 .<br />

Empero, más inicuas aún fueron las instrucciones impartidas el 27 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1823 por el gobierno<br />

<strong>de</strong> Washington a Richard C. An<strong>de</strong>rson, acreditado como Ministro <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m en Bogotá:<br />

“Durante algún tiempo han fermentado en la imaginación <strong>de</strong> muchos estadistas teóricos los<br />

propósitos flotantes e indigestos <strong>de</strong> esa Gran Confe<strong>de</strong>ración Americana” 8 .<br />

4 MEDINA CASTRO, Manuel Op. cit., p. 163.<br />

5 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

6 PIVIDAL, Francisco. Op. cit., p. 170.<br />

7 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

8 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!