08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un historiador honesto no pue<strong>de</strong> afirmar tal cosa. Hablando precisamente <strong>de</strong> la unidad<br />

hispanoamericana <strong>de</strong> ayer y latinoamericana <strong>de</strong> hoy, ¿cómo olvidar las intrigas y tradiciones <strong>de</strong>l<br />

Santan<strong>de</strong>r y sus secuaces para apoyar a Monroe contra <strong>Bolívar</strong>, para escindir a Colombia y liquidar<br />

el ejército Libertador y para tomar el po<strong>de</strong>r por asalto y <strong>de</strong>struir la obra legislativa re<strong>de</strong>ntora<br />

li<strong>de</strong>rada por el Libertador en favor <strong>de</strong> los pueblos? ¿Qué gran<strong>de</strong>za pue<strong>de</strong> haber en tales hechos,<br />

respaldados por toda la documentación más genuina, incluida la escrita por el propio general<br />

Santan<strong>de</strong>r?<br />

¿Qué maldición nos obliga a remitirnos a Santan<strong>de</strong>r como una referencia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad nacional?<br />

A<strong>de</strong>más, la contradicción antagónica entre pensamiento y obra <strong>de</strong>l Libertador y las tradiciones y<br />

crímenes <strong>de</strong>l santan<strong>de</strong>rismo, no pue<strong>de</strong> reducirse como sugiere Tirado Mejía, a los simples odios<br />

anacrónicos, ni a disputas apasionadas y personalistas entre los dos caudillos. Disputas que, dicho<br />

sea <strong>de</strong> paso, nunca existieron. Para <strong>Bolívar</strong> valía más el interés <strong>de</strong> la comunidad que es el individuo,<br />

y es precisamente aquí don<strong>de</strong> se origina uno <strong>de</strong> los aspectos más importantes <strong>de</strong> la contradicción<br />

i<strong>de</strong>ológica, política y filosófica entre <strong>Bolívar</strong> y Santan<strong>de</strong>r.<br />

Contradicción que pue<strong>de</strong> resumirse así:<br />

La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no podía ser completada sin la re<strong>de</strong>nción social <strong>de</strong> indígenas y negros y la<br />

igualdad social, como propone <strong>Bolívar</strong>. Santan<strong>de</strong>r se oponía a ello en nombre <strong>de</strong> la "<br />

invulnerabilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho adquirido, justo título ", lo que en castellano significa que no se<br />

pue<strong>de</strong> libertar a los esclavos ni realizar una reforma agraria ni lesionar los intereses individuales.<br />

<strong>El</strong> Estado y la Constitución Política <strong>de</strong>bían ser, como enseña <strong>Bolívar</strong>, emanaciones <strong>de</strong> la<br />

Colombianidad, para fundar un Estado que no sólo tenga apariencia <strong>de</strong> libertad, sino que lo sea<br />

verda<strong>de</strong>ramente. Santan<strong>de</strong>r era el calco <strong>de</strong> principios constitucionales <strong>de</strong>l republicanismo <strong>de</strong> los<br />

Ibi<strong>de</strong>m , don<strong>de</strong> indígenas y negros eran discriminados y esclavizados, sin perjuicio <strong>de</strong> que los<br />

bancos ricos se autoproclamaron como liberales y <strong>de</strong>mócratas subyugando a más <strong>de</strong> dos millones<br />

<strong>de</strong> negros esclavos.<br />

Finalmente, las nacientes repúblicas hispanoamericanas, como advertía el Libertador, volverían a<br />

ser vilipendiosamente subyugados si no formaban una po<strong>de</strong>rosa liga continental republicana y<br />

<strong>de</strong>mocrática. Serían nuevamente oprimidas, ya no por el <strong>de</strong>crépito po<strong>de</strong>r colonialista <strong>de</strong> España,<br />

sino por el po<strong>de</strong>río anglosajón <strong>de</strong> Inglaterra y Ibi<strong>de</strong>m, que es el más terrible. Santan<strong>de</strong>r no sólo se<br />

opuso a esa unidad integradora <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong>, sino que adoptó el mo<strong>de</strong>lo capitalista <strong>de</strong> los<br />

Ibi<strong>de</strong>m como a su nuevo amo.<br />

Esta es la historia y <strong>de</strong>cirlo no es hacer antisantan<strong>de</strong>rismo, sino documentar y poner <strong>de</strong> manifiesto<br />

la verdad irrefutable <strong>de</strong> que Simón <strong>Bolívar</strong> es el <strong>Hombre</strong> <strong>de</strong> <strong>América</strong>.<br />

Rondando el tema, Eduardo Pastrana Rodríguez llama la atención sobre el hecho que se constituyó<br />

en la oposición primordial a los proyectos <strong>de</strong>l Libertador, en los siguientes términos: " En los países<br />

<strong>de</strong> <strong>América</strong> predominaban formas precapitalistas <strong>de</strong> producción en las que los criollos ricos dueños<br />

<strong>de</strong> haciendas y esclavos estaban lejos <strong>de</strong> concebir cambios profundos <strong>de</strong> las estructuras sociales.<br />

Ésta realidad histórica insalvable en términos teóricos y subjetivos fue el escollo que encontró el<br />

avanzado pensamiento <strong>de</strong> Simón <strong>Bolívar</strong>” 371 .<br />

371<br />

PASTRANA RODRIGUEZ, Eduardo. “<strong>Bolívar</strong> y Martí en la Revolución Americana”. Revista Teorema,<br />

No. 11. Bogotá, D. E., agosto <strong>de</strong> 1977.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!