08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jueves 23 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1830: “Aquí en Munich (...). <strong>El</strong> señor Meyer me ha escrito<br />

insertándome la noticia positiva que da la Gaceta <strong>de</strong> Ausburgo <strong>de</strong> la muerte dada al benemérito<br />

general Sucre. Parece que la <strong>de</strong>cantada contra-revolución <strong>de</strong> Venezuela en favor <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>, se ha<br />

reducido a miserables tentativas que han sido sofocadas por el gobierno”. (P. 232).<br />

<strong>El</strong> viernes 15 <strong>de</strong> octubre, cuando Santan<strong>de</strong>r visitó los Estados Pontificio <strong>de</strong> Roma, fue recibido por<br />

los jesuitas: “... me preguntaron por la suerte <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> y por su competidor; yo, a lo último, dije<br />

que no era uno solo el competidor <strong>de</strong>l que había pretendido arrogarse la autoridad perpetua <strong>de</strong>l país;<br />

ellos me repusieron que era uno el principal <strong>de</strong> ellos, el que había gobernado junto con él. A<br />

esto no quise <strong>de</strong>scubrir quién era yo “. (P. 249).<br />

¡Esto sí que es una mo<strong>de</strong>stia bien cubierta!<br />

<strong>El</strong> lunes 7 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1831, estando en Génova, Santan<strong>de</strong>r escribe: “Vi al señor De La Rue,<br />

banquero, y me entregó dos cartas en que me avisan la muerte <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>”. (P.307).<br />

<strong>El</strong> sábado 4 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1831, Santan<strong>de</strong>r escribe: “Visité a Gorostiza (...) Bowring me hizo mil<br />

preguntas sobre la población <strong>de</strong> Colombia, el influjo <strong>de</strong>l clero, la tolerancia religiosa, la conducta<br />

<strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> (que <strong>de</strong>saprobó) y sobre lo que harían con él si allá se pusiera a ganar prosélitos<br />

para su religión” (?) (P.332).<br />

<strong>El</strong> miércoles 29 <strong>de</strong> junio “Comí con Jeremías Bentham y me regaló varios folletos y obras que está<br />

publicando: la carta a los franceses sobre la cámara <strong>de</strong> los Pares, un folleto sobre la pena <strong>de</strong> muerte,<br />

su código militar y su codificación, Nuestra conversación que duró cuatro horas rodó<br />

principalmente sobre política en general jurispru<strong>de</strong>ncia, Francia, Inglaterra y Colombia”, (Ps. 335-<br />

336).<br />

<strong>El</strong> sábado 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1832, en Washington, “Comí en casa <strong>de</strong> Mr, CIay (...). Se habló bastante<br />

<strong>de</strong> Colombia y <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> y yo aproveché la coyuntura para informar a Clay y a Calhoun (el<br />

vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m ) <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> monarquía que se tienen actualmente en Europa (...).<br />

Hablando con Calhoun <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> me preguntó si tenía él pasión por el dinero, Respondí que no,<br />

porque eran dos sus pasiones dominantes: la gloria y el po<strong>de</strong>r, Clay dijo 'y aun tres, pues era muy<br />

apasionado al bello sexo'”. (P. 376).<br />

<strong>El</strong> domingo 1º <strong>de</strong> abril, anota Santan<strong>de</strong>r, “Comí en casa <strong>de</strong>l señor Montoya, Estuve en la iglesia<br />

católica y reparé con admiración que la gente mulata o negra tiene lugares señalados para reunirse<br />

separados <strong>de</strong> los blancos: lo mismo es para comer en los hoteles y en los steamboats”, (P. 377).<br />

¡Qué admirable organización!<br />

Lunes 2 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1832: “Día <strong>de</strong> mi santo, Hoy he ido a visitar la tumba <strong>de</strong> Washington”, (P.<br />

377).<br />

<strong>El</strong> domingo 29 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1832: “Salí para New York pero antes he visitado al Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Survilliers<br />

(José Bonaparte) en su casa <strong>de</strong> Bor<strong>de</strong>n Town (New Jersey) quien me alojó perfectamente, lo mismo<br />

que a Domingo Acosta y me hizo mil atenciones y obsequios hasta darme sus coches para mí, mi<br />

criado y equipaje para seguir -mi viaje (...). Conserva el mando imperial con que Napoleón se<br />

presentó en el Campo <strong>de</strong> Marte <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su venida <strong>de</strong> <strong>El</strong>ba, el chaleco, un escritorio <strong>de</strong> oro, varias<br />

cantinas <strong>de</strong> primer gusto (...). José tiene 65 años, es afable, obsequioso, recuerda tiernamente a su<br />

hermano Napoleón... (Ps. 377-378).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!