08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Bolívar</strong> concebía la República <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una concepción eminentemente <strong>de</strong>mocrática, <strong>de</strong>l mismo<br />

modo que ligaba en un todo dialéctico, como conceptos indisolubles porque no significan nada el<br />

uno sin el otro, los <strong>de</strong> igualdad y libertad con el <strong>de</strong> justicia: “La igualdad -nos dice él- es la reina<br />

<strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s republicanas y con ella se sostiene la justicia y la libertad que son las columnas <strong>de</strong><br />

este edificio” 33 .<br />

Sobre tales conceptos reitera la necesidad <strong>de</strong> consagrar por ley la igualdad política y social: “No<br />

todos los hombres nacen igualmente aptos a la obtención <strong>de</strong> todos los rangos (...) la naturaleza hace<br />

a los hombres <strong>de</strong>siguales en genio, temperamento, fuerza y caracteres. Las leyes corrigen esta<br />

diferencia, porque colocan al individuo en la sociedad, para que la educación, la industria, las artes,<br />

los servicios, las virtu<strong>de</strong>s, le <strong>de</strong>n una igualdad ficticia, propiamente llamada política y socia1” 34 .<br />

En su proyecto <strong>de</strong> constitución para Bolivia el Libertador insiste <strong>de</strong> nuevo en la conquista <strong>de</strong> la<br />

igualdad social, porque, como anota él, constituye la base real y concreta para la fundación <strong>de</strong> una<br />

república genuinamente <strong>de</strong>mocrática: “He conservado intacta la ley <strong>de</strong> leyes: la igualdad. Sin ella<br />

perecen todas las garantías, todos los <strong>de</strong>rechos. A ella <strong>de</strong>bemos hacer todos los sacrificios” 35 .<br />

Simón Rodríguez, quien dicho sea <strong>de</strong> paso, participó en las primeras reuniones que dieron origen a<br />

la incipiente organización <strong>de</strong>l movimiento socialista europeo, criticó en varias oportunida<strong>de</strong>s la<br />

estructura orgánica social <strong>de</strong>l sistema capitalista y se refirió a sus odiosas discriminaciones entre<br />

pobres y ricos, don<strong>de</strong> “el Gobierno hace azotar, arrastrar por las calles, colgar a una argolla, marcar<br />

o mutilar al Pobre, por acciones que llaman <strong>de</strong>litos” y las mismas, en el Rico, son <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s (...)<br />

La gente pudiente tiene Honor -la infeliz no <strong>de</strong>be tenerlo- y la sociedad no tiene vergüenza <strong>de</strong> hacer<br />

estas distinciones” 36 (mayúsculas y subrayas son <strong>de</strong> Rodríguez).<br />

<strong>Bolívar</strong>, lo mismo que su maestro, con<strong>de</strong>nó siempre tan odiosas “distinciones”. Por eso consignó en<br />

sus manifiestos programáticos: “Nosotros somos miembros <strong>de</strong> una sociedad que tiene por bases<br />

constitutivas una absoluta igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y una regla <strong>de</strong> justicia, que no se inclina jamás<br />

hacia el nacimiento o fortuna, sino siempre en favor <strong>de</strong> la virtud y el mérito” 37 .<br />

Pero <strong>Bolívar</strong> habla <strong>de</strong> la igualdad no sólo frente a los interesados en perpetuar las odiosas<br />

distinciones sociales con base en títulos, apellidos y fortunas, sino también contra las<br />

discriminaciones por motivo <strong>de</strong> raza o <strong>de</strong> clase social: “¿Nuestras armas no han roto las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

los esclavos? ¿La odiosa diferencia <strong>de</strong> clases y colores no ha sido abolida para siempre?” 38 .<br />

33<br />

BOLÍVAR, S.: Discurso con motivo <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> Cundinamarca a las Provincias unidas.<br />

Bogotá, 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1815.<br />

34<br />

BOLÍVAR, S.: Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

35 BOLÍVAR, S.: “Discurso al Congreso Constituyente <strong>de</strong> Bolivia. 25 <strong>de</strong> mayo 1826.<br />

36 RODRÍGUEZ, Simón: Op. Cit., T.I, p. 379.<br />

37 BOLÍVAR, S.: Discurso en Tenerife. 24 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1812.<br />

38 BOLÍVAR, S.: Proclama al Ejército Libertador. Angostura, 17 <strong>de</strong> octubre 1817.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!