08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero el Santan<strong>de</strong>rismo, es algo más que una rotulación local que i<strong>de</strong>ntifica posturas y actitu<strong>de</strong>s que<br />

no se reducen a los límites <strong>de</strong> Colombia. <strong>El</strong> Santan<strong>de</strong>rismo hace parte <strong>de</strong> un fenómeno político<br />

propio <strong>de</strong>l caudillismo provinciano <strong>de</strong> la <strong>América</strong> Hispana, <strong>de</strong> las capas oligárquicas criollas que<br />

<strong>de</strong>rivaron su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> prácticas escisionistas, fraudulentas y sanguinarias y que se convirtieron en<br />

fuerzas hegemónicas y excluyentes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la <strong>de</strong>smovilización y <strong>de</strong>sarme <strong>de</strong> los ejércitos<br />

Libertadores <strong>de</strong> sus países, para frustrar así, la política <strong>de</strong> integración patriótica e internacionalista<br />

trazada por el Libertador Simón <strong>Bolívar</strong>.<br />

1.4 VIGENCIA HISTÓRICA Y POLÍTICA DEL LIBERTADOR<br />

En las condiciones históricas concretas <strong>de</strong> Colombia y <strong>América</strong> Latina, todo lo que signifique poner<br />

<strong>de</strong> manifiesto la vigencia histórica y política <strong>de</strong>l Libertador, provoca un cuestionamiento a fondo<br />

sobre la historiografía oficial como fundamento que es <strong>de</strong> la superestructura <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namientos<br />

económicos y políticos anti<strong>de</strong>mocráticos y anacrónicos. Igualmente, todo lo que se oriente hacia<br />

una nueva interpretación <strong>de</strong> la historia en términos generales, elaborando una lectura diferente a los<br />

lineamientos oficiales, trae consigo, como ya se ha visto, la más furibunda oposición por parte <strong>de</strong>l<br />

Estado.<br />

Esto es justamente lo que <strong>de</strong>bemos relievar. Las clases dominantes en la <strong>América</strong> nuestra tienen que<br />

admitir, muy a pesar suyo, la acción liberadora <strong>de</strong> Simón <strong>Bolívar</strong> cuando, en las condiciones más<br />

difíciles, logró orientar y conducir a nuestros pueblos en la primera gesta <strong>de</strong> liberación nacional <strong>de</strong><br />

la historia mo<strong>de</strong>rna. Sin embargo, ya hemos visto cómo preten<strong>de</strong>n reducirlo al papel <strong>de</strong> guerrero.<br />

<strong>El</strong> notable intelectual y humanista Hernando Londoño Jiménez, al escribir sobre mi anterior libro<br />

titulado “Simón <strong>Bolívar</strong>, vigencia histórica y Política”, manifiesta: “En esta obra tan<br />

extraordinaria <strong>de</strong>l historiador Juvenal Herrera Torres está con<strong>de</strong>nsada la Patria que recibimos <strong>de</strong> los<br />

Libertadores, porque en sus vibrantes y medulares páginas escritas con estremecimiento humano,<br />

con todas las potencias <strong>de</strong> su alma y el inmenso fervor <strong>de</strong> su espíritu Bolivariano, supo esculpir la<br />

Patria en toda su gran<strong>de</strong>za y todas sus vicisitu<strong>de</strong>s, principalmente en su gloria y en su dolor, porque<br />

gloria y dolor fue lo que vivieron y pa<strong>de</strong>cieron nuestros próceres al darnos libertad” 51 .<br />

Londoño Jiménez es muy claro cuando en su ya citado comentario, trascien<strong>de</strong> el ser guerrero <strong>de</strong>l<br />

Libertador para <strong>de</strong>stacar al pensador, al estadista, al i<strong>de</strong>ólogo en su gesta grandiosa: Porque “Allí no<br />

habla ya el guerrero, sino el estadista que quiere mol<strong>de</strong>ar a su imagen y semejanza el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los<br />

pueblos libres; que quiere que las naciones nacidas <strong>de</strong> su fulgurante espada se organicen<br />

Políticamente; que los gobernantes abominen <strong>de</strong> la tiranía y respeten las liberta<strong>de</strong>s públicas, y que<br />

para dirimir las querellas entre hermanos existiera el arbitraje internacional que podría ser el Istmo<br />

<strong>de</strong> Panamá. Y así fue como el auténtico <strong>de</strong>recho público <strong>de</strong> <strong>América</strong> empezó a gestarse en la cima<br />

<strong>de</strong>l Potosí, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>splegado las ban<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> Colombia, <strong>de</strong>l Perú y <strong>de</strong> La Plata” 52 .<br />

Uno <strong>de</strong> los extremos más aberrantes que actúan contra el concepto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia es la<br />

intolerancia. Esto se reitera en el pronunciamiento, <strong>de</strong> corte inquisitorial, <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Historia <strong>de</strong> Colombia contra los textos titulados “Nuestra Historia”, <strong>de</strong> Rodolfo <strong>de</strong> Roux, y la<br />

“Historia <strong>de</strong> Colombia”, <strong>de</strong> Salomón Kalmanovitz y Silvia Duzán. Pronunciamiento que significa<br />

la con<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> las nuevas ten<strong>de</strong>ncias historiográficas que se a<strong>de</strong>lantan en universida<strong>de</strong>s y<br />

51 LONDOÑO JIMÉNEZ, Hernando: "Los Inmortales". Me<strong>de</strong>llín Colombia, 1998. P11.<br />

52 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!