08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eglamento, dice Pividal, fue “un instrumento público en el cual contrastaban <strong>de</strong> manera violenta el<br />

formalismo escrito <strong>de</strong> las tradiciones electoreras Y la práctica revolucionaria que en realidad se<br />

llevó a cabo, como reflejo fiel <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong>l Libertador” 14 .<br />

“Las espinosas circunstancias que nos ro<strong>de</strong>an -dice <strong>Bolívar</strong>-, están diciéndonos que por esta vez es<br />

preciso renunciar al método acostumbrado en semejantes elecciones” 15 . Los treinta elegidos para<br />

integrar el Congreso serian escogidos plebiscitariamente, agrega él “entre las divisiones militares<br />

y las parroquias libres” 16 . Resaltando, por último, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la perspectiva nacional que habría <strong>de</strong><br />

caracterizar al Congreso <strong>de</strong> Angostura: “Despréndanse los Diputados <strong>de</strong>l espíritu <strong>de</strong> provincia y<br />

considérense como representantes <strong>de</strong> todos y cada uno <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> Venezuela (...) Poco<br />

habríamos hecho si reconquistada la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia venezolana nos circunscribiéramos a los<br />

términos <strong>de</strong> estas provincias y no aspirásemos a la emancipación <strong>de</strong>l hemisferio colombiano 17 .<br />

Los veintiséis diputados que asistieron al Congreso representaban las provincias <strong>de</strong> Caracas,<br />

Cumana, Barcelona, Barinas, Isla Margarita, Guayana y Casanare.<br />

Una vez reunido el Congreso inicia <strong>Bolívar</strong> su discurso, señalando que las vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la guerra<br />

lo habían sometido, a un mismo tiempo, a ejercer el cargo <strong>de</strong> dictador y jefe supremo <strong>de</strong>l ejército,<br />

cargo que pone a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Congreso, indicando que éste, cuyos miembros habian sido<br />

elegidos plebiscitariamente, constituía la única “fuente <strong>de</strong> autoridad legitima, <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong> la<br />

voluntad soberana y árbitro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la nación” 18 .<br />

Al referirse a los hechos caóticos y cruentos que hubo <strong>de</strong> enfrentar, dice: “¿Queréis conocer los<br />

autores <strong>de</strong> los acontecimientos pasados y el or<strong>de</strong>n actual? Consultad los anales <strong>de</strong> España, <strong>de</strong><br />

<strong>América</strong>, <strong>de</strong> Venezuela; examinad las leyes <strong>de</strong> Indias, el régimen <strong>de</strong> los antiguos mandatarios, la<br />

influencia <strong>de</strong> la religión y <strong>de</strong>l dominio extranjero; observad los primeros actos <strong>de</strong>l gobierno<br />

republicano, la ferocidad <strong>de</strong> nuestros enemigos y el carácter nacional (...) Sin embargo, mi vida, mi<br />

conducta, todas mis acciones públicas y privadas están sujetas a la censura <strong>de</strong>l pueblo.<br />

¡Representantes!: vosotros <strong>de</strong>béis juzgarlas (...) Si merezco vuestra aprobación, habré alcanzado el<br />

sublime título <strong>de</strong> buen ciudadano, preferible para mi al <strong>de</strong> Libertador que me dio Venezuela, al <strong>de</strong><br />

Pacificador que me dio Cundinamarca y a los que el mundo entero pueda darme” 19 .<br />

En su intervención expone con luci<strong>de</strong>z y profundidad sus i<strong>de</strong>as en materia constitucional y reclama<br />

a los congresistas que se guíen, no por mo<strong>de</strong>los extraños, sino por el genio tutelar terrígeno,<br />

venezolano-colombiano, para escoger con acierto la naturaleza y forma <strong>de</strong> gobierno que se <strong>de</strong>be<br />

fundar:<br />

“Meditad bien vuestra elección, legisladores. No olvidéis que vais a echar los fundamentos a un<br />

pueblo naciente que podrá elevarse a la gran<strong>de</strong>za que la naturaleza le ha señalado, si vosotros<br />

proporcionáis su base al eminente rango que le espera. Si vuestra elección no está presidida por el<br />

genio tutelar <strong>de</strong> Venezuela, que <strong>de</strong>be inspirarnos el acierto al escoger la naturaleza y forma <strong>de</strong><br />

gobierno que vais a adoptar para la felicidad <strong>de</strong>l pueblo; si no acertáis, repito, la esclavitud será el<br />

término <strong>de</strong> nuestra transformación” 20 .<br />

14<br />

PIVIDAL PADRÓN: "<strong>Bolívar</strong>: Pensamiento precursor <strong>de</strong>l antiimperialismo" Segunda edición<br />

colombiana. Bogotá, 1980. P. 128.<br />

15<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

16 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

17 Í<strong>de</strong>m. P. 129<br />

18 BOLÍVAR, S.: Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

19 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

20 Ibi<strong>de</strong>m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!