08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Esta inesperada y complicada situación impulsó a <strong>Bolívar</strong> a escribirle una crítica que es, al mismo<br />

tiempo, <strong>de</strong>licada y franca, paternal y reprensiva: “Creo que a usted le ha faltado completamente el<br />

juicio cuando (...) ha pensado que yo he podido ofen<strong>de</strong>rle. Estoy lleno <strong>de</strong> dolor por el dolor <strong>de</strong><br />

usted, pero no tengo el menor sentimiento <strong>de</strong> haberlo ofendido. La comisión que he dado a usted la<br />

quería yo llenar; pensando que usted lo haría mejor que yo, por su inmensa actividad, se la conferí a<br />

usted más bien como una prueba <strong>de</strong> preferencia que <strong>de</strong> humillación. Usted sabe que yo no sé mentir,<br />

y también sabe usted que la elevación <strong>de</strong> mi alma no se <strong>de</strong>grada jamás al fingimiento” 73 .<br />

Ese dominio que el Libertador tenía sobre la naturaleza humana, dominio entendido como<br />

valoración, conocimiento y pasión, está <strong>de</strong> manifiesto en su crítica a Sucre: “Si salvar el ejército <strong>de</strong><br />

Colombia es <strong>de</strong>shonroso, no entiendo yo ni las palabras ni las i<strong>de</strong>as.<br />

Concluyo, mi querido general, por <strong>de</strong>cir a usted mismo que el dolor <strong>de</strong> usted <strong>de</strong>be convertirse en<br />

arrepentimiento, por el mal que usted mismo se ha hecho en haberse dado por ofendido <strong>de</strong> lo que no<br />

<strong>de</strong>biera; y en haberme ofendido a mí con sus sentimientos” 74 .<br />

La crítica es igualmente todo un tratado <strong>de</strong> filosofía que toma con rigor, al mismo tiempo, el ánimo<br />

constructivo y la irrevocable disciplina: “Esas <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>zas, esas hablillas <strong>de</strong> las gentes comunes -le<br />

dice a Sucre-, son indignas <strong>de</strong> usted: la gloria está en ser gran<strong>de</strong> y en ser útil. Yo jamás he reparado<br />

en miserias, y he creído siempre que lo que no es indigno <strong>de</strong> mí tampoco lo era <strong>de</strong> usted.<br />

Diré a usted, por último, que estoy tan cierto <strong>de</strong> la elección que usted mismo hará entre venirse a su<br />

<strong>de</strong>stino, o irse a Colombia, que no vacilo en <strong>de</strong>jar a usted en libertad <strong>de</strong> elegir” 75 .<br />

La crítica es, así mismo, un tratado <strong>de</strong> diplomacia que no <strong>de</strong>ja opción <strong>de</strong> retirarse a Colombia,<br />

porque, en el acto, <strong>Bolívar</strong> asume el mando <strong>de</strong> la retaguardia: “Si usted quiere venir a ponerse al<br />

cabeza <strong>de</strong>l ejército, yo me iré atrás y usted marchará a<strong>de</strong>lante para que todo el mundo vea que el<br />

<strong>de</strong>stino que he dado a usted no lo <strong>de</strong>sprecio para mí. Esta es mi respuesta” 76 .<br />

Sucre marcha entonces en la vanguardia y <strong>Bolívar</strong> en la retaguardia y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> allí revitalizará al<br />

ejército, hará contacto directo con los pobladores, se apoyará en los milicianos <strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as andinas<br />

<strong>de</strong>l Perú, llamados tupamaros, y, en fin, hará un <strong>de</strong>rroche grandioso <strong>de</strong> talento organizativo y<br />

logística para conducir el ejército como un todo unido hacia la victoria en Ayacucho,<br />

transmitiéndole a Sucre sus orientaciones <strong>de</strong> tipo táctico y militar, para que “espere o busque al<br />

enemigo don<strong>de</strong> convenga”, “esperar al enemigo y <strong>de</strong>rrotarlo” 77 .<br />

La pru<strong>de</strong>ncia en la ejecución <strong>de</strong> los planes volvía a armonizarse con la audacia en la concepción <strong>de</strong><br />

los mismos. Se confirmaba al <strong>Bolívar</strong> que, en abril <strong>de</strong> 1819, había escrito:<br />

73 BOLÍVAR, Simón. Carta a Sucre. Pativilca, 26 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1824.<br />

74 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

75 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

76 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

77 BOLÍVAR, Simón. Carta a Sucre. Pativilca, 26 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1824.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!