08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

minorías privilegiadas <strong>de</strong> Ecuador, Bolivia, Guatemala y Chile; las estrechas vinculaciones <strong>de</strong> la<br />

plutocracia <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata con los intereses <strong>de</strong> Inglaterra, Ibi<strong>de</strong>m , Francia y la Santa Alianza; la<br />

hórrida combinación <strong>de</strong> militarismo y monarquismo <strong>de</strong> los caudillos <strong>de</strong> México y, en fin, el<br />

vergonzoso contubernio <strong>de</strong> los librecambistas hispanoamericanos con el capitalismo <strong>de</strong> las<br />

potencias extranjeras, sirvieron como caldo <strong>de</strong> cultivo para nutrir la acción <strong>de</strong>structora que tomó por<br />

asalto a las nuevas naciones para impedir su unidad y fragmentarlas, atizando hasta el máximo las<br />

rivalida<strong>de</strong>s y diferencias existentes. En Rivadavia, Santan<strong>de</strong>r, La Mar, Luna Pizarro, Obando,<br />

Victoria, Páez, Freire, Flórez y sus epígonos en todo el continente, los expansionistas<br />

norteamericanos hallaron a los caudillos i<strong>de</strong>ales para fomentar el nacionalismo reaccionario, en<br />

oposición al internacionalismo revolucionario y fraternal creado por el Libertador.<br />

Buenos Aires vendió a Uruguay. <strong>Bolívar</strong> y Sucre resultaron ser “extranjeros” en Perú y Bolivia y<br />

bien pronto se olvidó que eran sus Libertadores para convertirlos en “invasores”. <strong>El</strong><br />

anticolombianismo <strong>de</strong> los aristócratas peruanos sirvió <strong>de</strong> argumento para invadir a Bolivia, primero,<br />

y luego para invadir al Ecuador en su guerra contra Colombia. <strong>El</strong> sectarismo recalcitrante <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r y las grotescas arbitrarieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Páez sirvieron para calentar las disputas regionalistas<br />

entre granadinos y venezolanos. México <strong>de</strong>scuidó sus fronteras con Ibi<strong>de</strong>m y entabló contiendas<br />

limítrofes con Guatemala, lo que favoreció la anexión <strong>de</strong> extensos territorios por parte <strong>de</strong>l monstruo<br />

norteamericano. Y toda la <strong>América</strong> Central se convirtió en un oscuro enredo <strong>de</strong> republiquitas<br />

subyugadas por déspotas provincianos. En Chile fue <strong>de</strong>rrocado O'Higgins, iniciándose un período<br />

<strong>de</strong> brutales usurpaciones. En fin, se produjo el auge <strong>de</strong> las republiquetas: obra suprema <strong>de</strong> los<br />

liberticidas manipulados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Washington, Londres y París.<br />

<strong>Bolívar</strong> sabía muy bien cuál era el origen <strong>de</strong> esa terrible conspiración, quiénes eran sus caudillos,<br />

quiénes sus peleles y cuáles serían las funestas consecuencias para las nuevas naciones<br />

hispanoamericanas. <strong>El</strong> Libertador había pronosticado ese <strong>de</strong>senlace y ahora lo estaba pa<strong>de</strong>ciendo.<br />

Tal era el resultado inexorable <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> unión: Con voz lacónica y amarga <strong>de</strong>bió admitirlo: “Yo<br />

me hallo luchando contra los esfuerzos combinados <strong>de</strong>l mundo; <strong>de</strong> mi parte estoy yo solo y la<br />

lucha, por lo mismo, es muy <strong>de</strong>sigual; así <strong>de</strong>bo ser vencido” 1 .<br />

Por doloroso que fuera había que admitirlo: “Un hombre combatiendo contra todos no pue<strong>de</strong><br />

nada” 2 . Pero él luchará hasta el fin, a sabiendas <strong>de</strong> que sería inútil. Se sentía como protagonista <strong>de</strong><br />

una gran tragedia, pero en condición <strong>de</strong> vencido, y se asimila al mito <strong>de</strong> Sísifo: “Parecerá fábula lo<br />

que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> mis servicios, semejantes a los <strong>de</strong> aquel con<strong>de</strong>nado que lleva su enorme<br />

peso hasta la cumbre para volverse rodando con él otra vez al abísmo” 3 .<br />

<strong>El</strong> nacionalismo <strong>de</strong> las naciones opresoras, como lo <strong>de</strong>muestra palpablemente el ejemplo <strong>de</strong> los<br />

Ibi<strong>de</strong>m <strong>de</strong> Norte <strong>América</strong>, <strong>de</strong> la Alemania nazi, <strong>de</strong> la Italia fascista, <strong>de</strong> la España colonial y<br />

falangista y <strong>de</strong> la Francia arrogante e Inglaterra pragmática e imperial, ha sido expansionista y<br />

reaccionario y ha sabido servirse <strong>de</strong>l nacionalismo estúpido y miope <strong>de</strong> quienes, autárquicamente,<br />

prefieren el aislamiento <strong>de</strong> las naciones y rechazan la mutua cooperación <strong>de</strong> los pueblos.<br />

1<br />

BOLÍVAR, Simón. Carta a Robert Wilson. Caracas, 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1827.<br />

2<br />

BOLÍVAR, Simón. Carta a José Fernán<strong>de</strong>z Madrid. Caracas, 26 <strong>de</strong> mayo<br />

<strong>de</strong> 1827.<br />

3 BOLÍVAR, Simón. Carta a Robert Wilson. Caracas, 26 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1827.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!