08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Soberanía <strong>de</strong> la nación. Pero el liberalismo -<strong>de</strong> cuyo seno nació el conservatismo-, concebía el<br />

ejército como un aparato <strong>de</strong> fuerza al servicio <strong>de</strong> la clase dominante.<br />

La <strong>de</strong>mocracia burguesa -que en realidad es una plutocracia- ha sido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su tormentoso y<br />

cruento origen, una <strong>de</strong>mocracia restringida, contrahecha, elitista, <strong>de</strong>spótica, antipopular. No es otra<br />

cosa que el régimen <strong>de</strong>l individualismo utilitarista, que consagra la intocabilidad <strong>de</strong> la propiedad<br />

privada y la opresión <strong>de</strong> las masas laboriosas. Como la <strong>de</strong>mocracia burguesa no es otra cosa que la<br />

hegemonía <strong>de</strong>l capitalismo que se nutre <strong>de</strong> la explotación y <strong>de</strong>spojo contra las gran<strong>de</strong>s mayorías <strong>de</strong><br />

la sociedad, hay que <strong>de</strong>cir que el liberalismo burgués también se robó la palabra Democracia.<br />

Democracia, <strong>de</strong> acuerdo con su etimología, es la doctrina partidaria <strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l pueblo en<br />

el gobierno y <strong>de</strong>fine igualmente al gobierno en que el pueblo ejerce la soberanía. O lo que es igual,<br />

al gobierno que realiza el mandato or<strong>de</strong>nado por la voluntad general. Por consiguiente, el concepto<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia burguesa no es más que una entelequia que escon<strong>de</strong> el calificativo <strong>de</strong><br />

plutocracia que es el que verda<strong>de</strong>ramente le pertenece.<br />

Es aquí exactamente don<strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> rompe con el liberalismo. Su proyecto político, explícito en sus<br />

palabras y actos, está enmarcado en su propósito <strong>de</strong> preservar y ampliar las conquistas sociales. No<br />

en reducirlas, como hacen liberales y conservadores. Y su concepto <strong>de</strong>l Estado y las ramas <strong>de</strong>l<br />

po<strong>de</strong>r, está inspirado en la necesidad <strong>de</strong> dar cohesión y unidad <strong>de</strong> orientación y mando a las diversas<br />

regiones <strong>de</strong> la república. <strong>Bolívar</strong> ve en el Estado una organización cuya fuerza ha <strong>de</strong> producir y<br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r el bienestar <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Su obstinada brega por establecer un Po<strong>de</strong>r Ejecutivo fuerte está basada en sus propias experiencias<br />

y observaciones, con el objeto <strong>de</strong> corregir la lentitud y el sopor tradicionales, e impregnarle<br />

dinamismo, prontitud y eficacia. Y, como afirma Consuegra: “Que que<strong>de</strong> bien claro, pues, que el<br />

po<strong>de</strong>r central fuerte añorado por <strong>Bolívar</strong> era para unir e integrar, mientras el centralismo <strong>de</strong> hoy es<br />

para <strong>de</strong>sunir y <strong>de</strong>sintegrar” 74 .<br />

Sobre el Po<strong>de</strong>r Judicial, al que atribuye la misión <strong>de</strong> velar por el cabal cumplimiento <strong>de</strong> un justo<br />

or<strong>de</strong>namiento social, propuso que fuese el pueblo quien escogiese los candidatos para ocupar las<br />

Plazas <strong>de</strong> jueces y magistrados, advirtiendo que esta rama <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, si no era una emanación<br />

<strong>de</strong>mocrática y popular, <strong>de</strong>generaría hasta convertirse en un aparato manipulado por los po<strong>de</strong>rosos<br />

para beneficio exclusivo <strong>de</strong> su élite.<br />

<strong>El</strong> Libertador puso en picota pública las mañas, trampas y <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> los caudillos inescrupulosos en<br />

trance electoral, y <strong>de</strong>nunció en forma vigorosa el origen vicioso y fraudulento <strong>de</strong> las prácticas<br />

electorales en nuestro país, <strong>de</strong> las que resultaba la elección <strong>de</strong> un Po<strong>de</strong>r Legislativo integrado por<br />

elementos inmorales y corruptos, contrarios a los intereses <strong>de</strong> la república. Un cuerpo <strong>de</strong><br />

legisladores que, como lo <strong>de</strong>nunció <strong>Bolívar</strong> en repetidas oportunida<strong>de</strong>s, no eran una verda<strong>de</strong>ra<br />

representación nacional.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> crear un Po<strong>de</strong>r <strong>El</strong>ectoral que, in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las otras ramas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, pusiera freno a<br />

los frau<strong>de</strong>s, saneara las costumbres políticas y reivindicara el sufragio universal como instrumento<br />

republicano; así como la creación <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Moral que forme ciudadanos solidarios, virtuosos y<br />

patriotas y que se erija como una fuerza que censure y reprima los abusos y atropellos cometidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r contra las liberta<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l pueblo, completan la concepción republicana y<br />

<strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> acerca <strong>de</strong>l Estado.<br />

74 “Simón <strong>Bolívar</strong>: Economista i<strong>de</strong>ólogo, Político y Periodista. Op. cit. p. 42.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!