08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"Siendo la palabra el vehículo <strong>de</strong> la instrucción, es <strong>de</strong> los primeros cuidados <strong>de</strong>l Director que la<br />

dicción sea pura, clara y correcta: es <strong>de</strong>cir, que no se admita barbarismo, ni solecismo; que se dé el<br />

valor a los acentos, y se llamen las cosas por sus propios nombres sin alterarlos" 39 .<br />

Estas palabras están perfectamente armonizadas con las pronunciadas por Martí: "Para escribir bien<br />

<strong>de</strong> una cosa hay que saber <strong>de</strong> ella mucho. Así queremos que los niños <strong>de</strong> <strong>América</strong> sean: hombres<br />

que digan lo que piensan, y lo digan bien: hombres elocuentes y sinceros" 40 . I<strong>de</strong>ntificado con la<br />

realidad social y cultural <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong> y con sus necesida<strong>de</strong>s en materia <strong>de</strong> pedagogía social,<br />

Simón Rodríguez propuso que se estableciera "…una cátedra <strong>de</strong> castellano, otra <strong>de</strong> quechua, otra <strong>de</strong><br />

historia natural, en lugar <strong>de</strong> teología, <strong>de</strong>recho y medicina que se enseñan en Quito. Estableciendo<br />

dos fábricas: una <strong>de</strong> loza y otra <strong>de</strong> vidrio, y creando una maestranza <strong>de</strong> albañilería, <strong>de</strong> carpintería y<br />

<strong>de</strong> herrería. Enseñando a hablar la lengua <strong>de</strong> los indígenas y haciendo planos, botellas, silleras y<br />

clavos. Más cuenta nos tiene enten<strong>de</strong>r a un indio que a Ovidio" 41 .<br />

Y al referirse a su experiencia en Bogotá y Chuquisaca, Rodríguez nos dice: "... la intención no era<br />

llenar el país <strong>de</strong> artesanos rivales o miserables, sino instruir y acostumbrar al trabajo, para hacer<br />

hombres útiles, asignarles tierras y auxiliarlos en su establecimiento; era colonizar el país con sus<br />

propios habitantes. Se daba instrucción y oficio a las mujeres, para que no se prostituyesen<br />

por necesidad.. ni hiciesen <strong>de</strong>l matrimonio una especulación para asegurar su subsistencia" 42 .<br />

¡Colonizar el país con sus propios habitantes! ¡Qué distinto es este planteamiento genial a la trágica<br />

y sangrienta marejada <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos que sufren hoy tantos cientos <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> colombianos!<br />

¡Qué concepción tan avanzada sobre la educación <strong>de</strong> la mujer!<br />

Sobre los objetivos y contenidos <strong>de</strong> la instrucción social que se estaba realizando, Rodríguez nos<br />

dice que en sus escuelas "Los alumnos gozaban <strong>de</strong> libertad -ni los niños eran frailes, ni los viejos<br />

presidiarios- (...). Instrucción social, para hacer una nación pru<strong>de</strong>nte; corporal, para hacerla fuerte;<br />

técnica, para hacerla experta y científica, para hacerla pensadora" 43 .<br />

<strong>Bolívar</strong> había llamado a Rodríguez para que tomara a cargo la educación en el Perú y luego en<br />

Bolivia. En consecuencia con ello, dispone un <strong>de</strong>creto sobre la construcción <strong>de</strong> colegios: "La<br />

Cámara <strong>de</strong>terminará el número <strong>de</strong> colegios que <strong>de</strong>ben construirse, señalará la provincia, y, si es<br />

posible, la posición que precisamente <strong>de</strong>be ocupar cada uno calando para esto las ventajas <strong>de</strong>l lugar,<br />

su facilidad <strong>de</strong> reunir allí a todos los niños, por la salubridad <strong>de</strong>l terreno, por la abundancia y<br />

bondad <strong>de</strong> elementos, etcétera..." 44 .<br />

"<strong>El</strong> Libertador expidió un <strong>de</strong>creto para que recogiesen los niños pobres <strong>de</strong> ambos sexos... no en<br />

casas <strong>de</strong> misericordia a hilar por cuenta <strong>de</strong>l Estado, no en conventos a rogar a Dios por sus<br />

bienhechores; no en cárceles a purgar la miseria o los vicios <strong>de</strong> sus padres; no en hospitales a pasar<br />

sus primeros años aprendiendo a servir como criados fieles y esposas inocentes" 45 .<br />

En efecto, el 11 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1825, <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>cretó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Chuquisaca:<br />

39<br />

BOLÍVAR, Simón. La Instrucción Pública. Año 1825.<br />

40<br />

Antología Mínima <strong>de</strong> José Martí. T. 11, p. 78.<br />

41<br />

RODRÍGUEZ, Simón. Op. cit., T. 1, pp. 65-e6.<br />

42<br />

Ibi<strong>de</strong>m. T. 1, p. 64.<br />

43<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

44<br />

ROJAS, Alfonso. Op. cit., p. 181.<br />

45 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!