08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

historia, civilización y cultura, es lo único que cuenta. Lo <strong>de</strong>más (<strong>América</strong> Latina, Asia y África) es<br />

apenas el sótano <strong>de</strong>l mundo: el salvajismo.<br />

<strong>El</strong> materialismo histórico, en cambio, parte <strong>de</strong> la materialidad objetiva <strong>de</strong> todas. Las cosas en un<br />

proceso <strong>de</strong> transformación ininterrumpido y múltiple: enfoca al mundo en su perpetuo movimiento<br />

regido por leyes que pue<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>ben ser investigadas, conocidas, apropiadas y transformadas en<br />

provecho <strong>de</strong>l hombre. En otras palabras, pone <strong>de</strong> manifiesto a los pueblos como los auténticos<br />

creadores <strong>de</strong> la historia los <strong>de</strong>saliena, los instruye, los i<strong>de</strong>ntifica, los orienta y los impulsa a crear,<br />

tanto en el plano individual como en el colectivo.<br />

En suma, el materialismo dialéctico aporta la teoría <strong>de</strong> la historia, como instrumento científico que<br />

estudia las formas y contenidos <strong>de</strong> la organización social <strong>de</strong> los pueblos en el proceso <strong>de</strong> su vida,<br />

explicándoles razonadamente su relación con el universo.<br />

Conduce, igualmente a la asimilación crítica y constructiva <strong>de</strong> los aspectos y fenómenos <strong>de</strong> la<br />

historia, como obra <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la humanidad en su marcha constante, ascensional,<br />

multidireccional e irrepetible, y ubica al hombre como efecto y causa <strong>de</strong> la naturaleza y la sociedad.<br />

No lo “justifica”, lo educa, lo hace consciente, lo <strong>de</strong>spierta a la vida. Esto es, posibilita su i<strong>de</strong>ntidad<br />

histórica, cultural y política y lo ayuda a impulsar conscientemente el proceso <strong>de</strong> cambio<br />

cualitativo, constituyéndose en una po<strong>de</strong>rosa herramienta en la fijación <strong>de</strong> nuevas metas <strong>de</strong><br />

convivencia, bienestar y progreso. <strong>El</strong> pueblo que conoce su historia pue<strong>de</strong> elaborar su carta <strong>de</strong><br />

navegación hacia un futuro digno.<br />

Claro está que el conocimiento cabal <strong>de</strong> la historia no resuelve nada por si solo. Para que pueda<br />

resolver gran<strong>de</strong>s problemas y <strong>de</strong>satar po<strong>de</strong>rosas fuerzas transformadoras se precisa que el pueblo<br />

tenga acceso a su conocimiento. Esta es una enseñanza bolivariana que no po<strong>de</strong>mos olvidar: si la<br />

ignorancia oprime, el conocimiento libera. Esta es una verdad que nunca <strong>de</strong>be olvidarse.<br />

1.2 EL DEBATE COMO NECESIDAD<br />

Los cancerberos i<strong>de</strong>ológicos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo jamás aceptarán que los pueblos son los verda<strong>de</strong>ros<br />

constructores <strong>de</strong> la historia. Ni aceptarán que los pueblos son colectivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seres vivos y<br />

concretos que van formando, en su <strong>de</strong>sarrollo múltiple y <strong>de</strong>sigual, sus sectores avanzados y<br />

progresistas en lucha contra lo anacrónico.<br />

Que los pueblos, inexorablemente, en su brega incesante por la libertad y el progreso producen así<br />

mismo sus propios conductores y lí<strong>de</strong>res, sus células políticas y sus organismos dinámicos, que<br />

<strong>de</strong>terminan en su automovimiento una vinculación orgánica y creadora entre la individualidad <strong>de</strong><br />

sus voceros y adali<strong>de</strong>s y la colectividad <strong>de</strong> su movimiento progresivo y revolucionario.<br />

A esta vinculación orgánica y creadora entre la gran masa <strong>de</strong>l pueblo y sus más auténticos lí<strong>de</strong>res,<br />

es a lo que más temen los opresores <strong>de</strong> todas las latitu<strong>de</strong>s y todos los tiempos. Mientras esa<br />

vinculación no se produzca, mientras no se establezca esa po<strong>de</strong>rosa comunicación, los opresores<br />

podrán hacerse los <strong>de</strong>sentendidos y no tendrán razón para temer.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!