08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

encargarme <strong>de</strong>l gobierno, sino con la firme resolución <strong>de</strong> no ejercerlo jamás. Yo juré en el fondo <strong>de</strong><br />

mi corazón no ser más que un soldado, servir solamente en la guerra, y ser en la paz un<br />

ciudadano” 96 .<br />

Y por principio estaba igualmente predispuesto al combate impulsado por su vocación <strong>de</strong><br />

solidaridad combatiente don<strong>de</strong> fuese necesario: “Pronto estoy a marchar con mis queridos<br />

compañeros <strong>de</strong> armas a los confines <strong>de</strong> la tierra que sea oprimida por los tiranos” 97 .<br />

3.5 GUERRILLA. EJERCITO<br />

<strong>El</strong> surgimiento espontáneo <strong>de</strong> las guerrillas en muy diversos lugares <strong>de</strong> la dilatada geografía<br />

colombo-venezolana, fue la nota predominante en el período <strong>de</strong> 1810 a 1819. No existía ninguna<br />

cohesión entre ellas. Sus acciones se reducían al marco territorial lugareño. Sus caudillos las<br />

dirigían como instrumentos <strong>de</strong> fuerza y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, para garantizar sus privilegios económicos y<br />

políticos. Eran fuerzas muy dispersas, que carecían <strong>de</strong> panorama político.<br />

Fue el Libertador el que las elevó a un protagonismo político que transformó la historia. Fue él<br />

quien empezó a darles coordinación, estructura y, sobre todo, a darles su razón <strong>de</strong> ser con miras a su<br />

fusión orgánica <strong>de</strong> la que surgiría el ejército Libertador. <strong>El</strong> Patriota que combate en esas guerrillas,<br />

dice <strong>Bolívar</strong>, “es el <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> la libertad; Sus glorias <strong>de</strong>ben confundirse con las <strong>de</strong> la república; y<br />

su ambición <strong>de</strong>be quedar satisfecha al hacer la felicidad <strong>de</strong> su país” 1 .<br />

Trabajó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo por la unidad <strong>de</strong> aquellas fuerzas lugareñas y dispersas, con miras a la<br />

creación”... <strong>de</strong>l ejército que <strong>de</strong>be formarse <strong>de</strong> la reunión <strong>de</strong> nuestras guerrillas. Sus marchas serán<br />

rápidas y se dirigirán hacia don<strong>de</strong> más nos convenga” 2 .<br />

Sobre la transición <strong>de</strong> las guerrillas al ejército como cuerpo interdisciplinario, el general Valencia<br />

Tovar anota la diferencia cualitativa entre los vencedores <strong>de</strong> Boyacá y Carabobo: “Carabobo, a<br />

diferencia <strong>de</strong> Boyacá don<strong>de</strong> un ejército en movimiento tropieza con otro que se ha <strong>de</strong>tenido a<br />

reposar, es una batalla, preparada” 3 .<br />

<strong>Bolívar</strong> había conducido la guerra <strong>de</strong>, guerrillas en los llanos, <strong>de</strong>sarrollando creativamente lo que<br />

años <strong>de</strong>spués seria universalizado en las luchas emancipadoras <strong>de</strong> los pueblos contra el<br />

imperialismo mo<strong>de</strong>rno: “Cuando el enemigo ataque, retírate. Cuando se fatigue, hostígale. Cuando<br />

se retire, atácalo” 4 .<br />

96<br />

BOLÍVAR, Simón. Al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Congreso General <strong>de</strong> Colombia, Rosario <strong>de</strong> Cúcuta, 19<br />

<strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1821.<br />

97 BOLÍVAR, Simón. Al general Mariano Portocarrero. Guayaquil, 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1823.<br />

1 BOLÍVAR, Simón. Discurso en la Asamblea <strong>de</strong> Caracas. 2 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1814.<br />

2 BOLÍVAR, Simón. Carta a J. B. Chasseriau. Carúpano, 27 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1816.<br />

3 VALENCIA TOVAR, Álvaro. Op. cit., p. 254.<br />

4 BURCHETT W. Op. cit., p. 32.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!