08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

evolución. <strong>El</strong> sistema militar es el <strong>de</strong> la fuerza, y la fuerza no es gobierno” 128 .<br />

En oposición al <strong>de</strong>senfreno militarista <strong>de</strong> algunos caudillos, el Libertador afirmó este principio: "...<br />

tengo en más a un soldado <strong>de</strong> la ley que al conquistador <strong>de</strong>l universo” 129 .<br />

Ese or<strong>de</strong>namiento es tarea inalienable <strong>de</strong> la sociedad civil, usando para ello el <strong>de</strong>recho a elegir y ser<br />

elegido que compete a los ciudadanos, y no por medio <strong>de</strong> frau<strong>de</strong>s y componendas armadas por los<br />

caudillos militares, pues, como lo manifiesta a Briceño: "... como lo enseña la historia, no ha habido<br />

en el mundo una elección hecha por militares que no se haya <strong>de</strong>cidido con las armas en la mano y a<br />

costa <strong>de</strong> mucha sangre" 130 .<br />

Que el ejército tiene como misión primordial <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r al pueblo, es una <strong>de</strong> las enseñanzas que nos<br />

ha dado el Libertador y que no <strong>de</strong>be ser olvidada nunca. Tal como le expuso al general José <strong>de</strong> San<br />

Martín: "Sin duda la espada <strong>de</strong> los Libertadores no <strong>de</strong>be emplearse sino en hacer resaltar los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>l pueblo" 131 . Y agrega: " Tengo la satisfacción (...) <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r asegurar que la (espada<br />

mía) no ha tenido jamás otro objeto que asegurar la integridad <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Colombia,<br />

darle a su pueblo la más gran<strong>de</strong> latitud <strong>de</strong> libertad, y extirpar al mismo tiempo así la tiranía<br />

como la anarquía" 132 .<br />

En todas sus intervenciones y escritos sobre dicho tema el Libertador es claro y contun<strong>de</strong>nte. En su<br />

discurso al Congreso Constituyente <strong>de</strong> Bolivia, por ejemplo, lo repite: " <strong>El</strong> <strong>de</strong>stino <strong>de</strong>l ejercito es<br />

guarnecer la frontera. Dios nos preserve <strong>de</strong> que vuelva sus armas contra los ciudadanos” 133 .<br />

Y en santa Marta, una semana antes <strong>de</strong> su muerte, lo reitera con apremio en su proclama que llama a<br />

la unión <strong>de</strong> los colombianos: "Todos <strong>de</strong>beís trabajar por el bien inestimable <strong>de</strong> la unión: los pueblos<br />

obe<strong>de</strong>ciendo al actual gobierno para liberarse <strong>de</strong> la anarquía; los ministros <strong>de</strong>l santuario dirigiendo<br />

sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r las garantías<br />

sociales” 134 .<br />

Por eso cuando la historia nos muestra al ejército colombiano como fuerza <strong>de</strong> choque y <strong>de</strong> terror al<br />

servicio <strong>de</strong> la United Fruit Co. y masacrando los trabajadores colombianos, hay que concluír que tal<br />

ejército no es el que fundó el Libertador. Pienso que basándose en hechos similares (porque<br />

<strong>de</strong>sgraciadamente no es el único sida), muchas personas <strong>de</strong>ducen, como lo hace Marco Palacios,<br />

que "... aquí no tenemos buena historia <strong>de</strong>l ejército nacional, y el ejército nacional es fundamental<br />

para enten<strong>de</strong>r cualquier Estado" 135 .<br />

Recor<strong>de</strong>mos que el ejército Libertador-éste sí nos <strong>de</strong>jó una buena historia-, fue <strong>de</strong>smovilizado,<br />

<strong>de</strong>sarmado y disuelto por el santan<strong>de</strong>rismo en Colombia y que, años <strong>de</strong>spués, el Estado en su<br />

totalidad tomó un rumbo contrario y ferozmente opuesto a los intereses <strong>de</strong> la nación y a la soberanía<br />

popular. Se abre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces un periodo <strong>de</strong> militarización gradual, alentado mucho más por<br />

caudillos civiles militaristas que por los mismos militares <strong>de</strong> oficio.<br />

128<br />

BOLIVAR, Simón. Carta a Cortés <strong>de</strong> Nadarriaga. Puerto Príncipe, 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1816.<br />

129<br />

BOLIVAR, Simón. Carta a R. Wilson. Pativilca, 27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1824.<br />

130<br />

BOLIVAR, Simón. Carta a P. Briceño M. San Félix, 13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1817.<br />

131<br />

BOLIVAR, Simón. Carta al general San Martín. Quito, 22 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1822.<br />

132<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

133<br />

BOLIVAR, Simón. Discurso al Congreso Constituyente <strong>de</strong> Bolivia. Lima, 25 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1826.<br />

134<br />

BOLIVAR, Simón. Proclama a los pueblos <strong>de</strong> Colombia. Santa Marta, 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1830.<br />

135<br />

Marco Palacios: Citado por CANO BUSQUETS, Marisol: “Dialogar ante la intolerancia”. <strong>El</strong><br />

Espectador. Magazín dominical, No. 316, Bogotá, 31 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1989.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!