08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tiene sino escasa importancia, comparada con su resultado <strong>de</strong>finitivo y moral, la liberación <strong>de</strong> la<br />

pintura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento <strong>de</strong>sembarazada <strong>de</strong> todas sus trabas'” 56 .<br />

Y agrega:<br />

“¡Qué trilogía! ¡Qué tradición familiar! Cómo no creerla y preguntarse qué vendría a hacer en ella<br />

ese <strong>de</strong>svalido aficionado a los jardines que era Mariano Tristán” 57 .<br />

En <strong>Bolívar</strong> se conjugan paradójicamente el <strong>de</strong>rrotado y el victorioso. Es cierto que su proyecto fue<br />

frustrado y que po<strong>de</strong>rosos intereses cruzados en. todo el mundo se confabularon contra él. Es cierto<br />

que los gobiernos que se establecieron en las nuevas naciones son absolutamente opuestos a su<br />

concepción republicana y <strong>de</strong>mocrática. También es cierto que <strong>Bolívar</strong> sabía que se requería un<br />

periodo <strong>de</strong> transición para crear condiciones propicias -al establecimiento republicano y<br />

<strong>de</strong>mocrático, tal como lo dijo al general San Martín cuando criticó los proyectos <strong>de</strong> monarquía para<br />

nuestra <strong>América</strong>:<br />

“Ni nosotros, ni la generación que nos suceda, verá el brillo <strong>de</strong> la República que estamos fundando;<br />

yo consi<strong>de</strong>ro a la <strong>América</strong> en crisálida; habrá una metamorfosis en la existencia física <strong>de</strong> sus<br />

habitantes; al fin habrá una nueva casta <strong>de</strong> todas las razas, que producirá la homogeneidad <strong>de</strong>l<br />

pueblo. No <strong>de</strong>tengamos la marcha <strong>de</strong>l género humano con instituciones que son exóticas, como he<br />

dicho a usted, en la tierra virgen <strong>de</strong> <strong>América</strong>” 58 .<br />

Pero ese <strong>de</strong>rrotado es justamente la esperanza <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nción americana. Ya no es solamente<br />

hispanoamericana, ni iberoamericana para incluir al Brasil, sino latinoamericana; para formar un<br />

todo con las naciones <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong> continental e insular. Más todavía, siguiendo el i<strong>de</strong>al<br />

internacionalista enseñado a nuestros pueblos por <strong>Bolívar</strong>, hay que estrechar lazos con la otra<br />

<strong>América</strong>: no con el monstruo feroz <strong>de</strong>l imperialismo, sino con. la Norteamérica fraternal y<br />

humanista. Hablo <strong>de</strong> la Norteamérica <strong>de</strong> Waldo Frank y <strong>de</strong> Walt Whitman.<br />

<strong>El</strong> principio <strong>de</strong> unidad y <strong>de</strong> cooperación solidaria entre los pueblos es una <strong>de</strong> las herencias que nos<br />

testó el Libertador y es preciso trabajar por su realización. <strong>Bolívar</strong>, como lo ha dicho Waldo Frank,<br />

“es el héroe cultural <strong>de</strong> nuestro hemisferio” 59 .<br />

<strong>Bolívar</strong> fue <strong>de</strong>rrotado por una conspiración monstruosa. “Pero -anota Frank- el fracaso <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong><br />

encendió la hoguera <strong>de</strong>l sacrificio, gracias a la cual <strong>de</strong>bemos contemplar a <strong>América</strong> y empezar a<br />

crearla” 60 .<br />

La tierra está llena <strong>de</strong> cascajos y piedras. Hay diamantes, pero son muy pocos y <strong>de</strong> muy difícil<br />

consecución. Esta cuestión simple y natural <strong>de</strong> nuestro planeta también ocurre en el género humano:<br />

han existido millones y millones <strong>de</strong> hombres comunes. Ha habido genios, pero muy pocos y surgen<br />

muy raras veces. Los genios tienen el don <strong>de</strong> la inmortalidad porque <strong>de</strong> ellos quedan sus obras, sus<br />

enseñanzas, sus ejemplos. Por eso son camino y referencia obligada en el peregrinar vital <strong>de</strong> los<br />

pueblos. Los genios siempre están entre nosotros.<br />

56<br />

SAURAT, Gilette. Op. cit., p. 90.<br />

57<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

58<br />

MOSQUERA, Tomás Cipriano <strong>de</strong>. La entrevista <strong>de</strong> Guayaquil. Artículo publicado en <strong>El</strong><br />

Colombiano <strong>de</strong> Bogotá, el 26 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1861, y reproducido en el tomo XII, p. 753, <strong>de</strong> los<br />

documentos <strong>de</strong> Blanco Azpurúa.<br />

59<br />

FRANK, Waldo. Op. cit., p. 657.<br />

60 I<strong>de</strong>m., p. 65.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!