08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La proclama <strong>de</strong>l Libertador concluye con un llamado a la unión <strong>de</strong> los colombianos y una<br />

advertencia trágicamente profética:<br />

“Compatriotas: Escuchad mi última voz al terminar mi carrera política: a nombre <strong>de</strong><br />

Colombia os pido, os ruego que permanezcáis unidos para que no seáis los asesinos <strong>de</strong> la<br />

patria y vuestros propios verdugos” 11 .<br />

Era evi<strong>de</strong>nte que, al pensar sobre candidatos para presidir a Colombia, el más indicado por sus<br />

méritos, por su talento, por su honestidad y por su formación eminentemente <strong>de</strong>mocrática era el<br />

general Antonio José <strong>de</strong> Sucre. Así lo sugirió <strong>Bolívar</strong> y... ¡Urdaneta se disgustó! ¡y los<br />

santan<strong>de</strong>ristas tomaron nota <strong>de</strong> su disgusto, para crear artificiosamente una rivalidad contra Sucre<br />

y... <strong>Bolívar</strong>.<br />

Afortunadamente Urdaneta no cayó en la celada tendida por el santan<strong>de</strong>rismo. <strong>El</strong> Libertador<br />

expresó con la franqueza que le era característica, que Sucre era el lí<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>al para Colombia, tal<br />

como lo dio a saber en sus comunicados:<br />

“Probablemente será el general Sucre mi sucesor, y también es probable que lo sostengamos<br />

entre todos; por mi parte ofrezco hacerlo con alma y corazón” 12 .<br />

Al iniciar el año <strong>de</strong> 1830 era visible para todos que la vida <strong>de</strong>l lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> mil combates se apagaba.<br />

Próximo a cumplir 47 años <strong>de</strong> edad parecía un septuagenario. <strong>El</strong> hombre que combatió y voló<br />

120.000 kilómetros en veinte años <strong>de</strong> guerra, tendría que repetir hasta sus últimos días que no<br />

quiere ser rey... que no permite que se mancille el título <strong>de</strong> Libertador, superior a cualquiera otro<br />

título o distinción que pueda ser concedido por la vanidad humana. Deseaba irse <strong>de</strong> Bogotá para<br />

reposar en su patria.<br />

¿A Venezuela? ¡Sí, a su natal Caracas! Pues... no podrá hacerlo: ¡no le <strong>de</strong>jarán entrar! Y eso no es<br />

todo: ¡Des<strong>de</strong> Caracas, el gobierno le exigirá al <strong>de</strong> Bogotá que expulse a <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong> Colombia!<br />

¡Qué ironía tan monstruosa: el Libertador no pue<strong>de</strong> regresar a su patria natal! ¡Ni siquiera como un<br />

simple ciudadano! ¿Habrá una ingratitud mayor? ... Así las cosas, <strong>Bolívar</strong> piensa en volver a París y<br />

escribir allí sus memorias... Al menos le quedan unos bienes que pue<strong>de</strong> realizar para ir a Europa...<br />

¡Quizás allí no lo <strong>de</strong>jarán morir <strong>de</strong> hambre!<br />

¡<strong>El</strong> más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> los Libertadores <strong>de</strong> <strong>América</strong> no tiene patria!<br />

<strong>Bolívar</strong> era, cuando se inició en la lucha revolucionaria, uno <strong>de</strong> los hombres más ricos <strong>de</strong> <strong>América</strong><br />

<strong>de</strong>l Sur. Pero <strong>de</strong> su enorme fortuna muy poco le quedaba ya. Se había <strong>de</strong>dicado con todo a la causa<br />

emancipadora. Siendo presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Colombia nunca cobró el sueldo. En cambio, se en<strong>de</strong>udaba<br />

para ayudar a sus compañeros. Al asumir el po<strong>de</strong>r en el Perú se le fijó un sueldo que jamás cobró.<br />

Rechazó un millón <strong>de</strong> pesos oro con que el Congreso <strong>de</strong> Lima quiso testimoniarle su gratitud.<br />

Rechazó jugosas ofertas pecuniarias en Quito y Bolivia... ¡y sus enemigos lo acusaban <strong>de</strong><br />

codicioso!<br />

De sus propieda<strong>de</strong>s en Venezuela había cedido una parte a sus hermanas, y or<strong>de</strong>nado que no le<br />

faltara nada a su madre Hipólita: ¡la negra esclava que lo amamantó...! y confiaba en que los<br />

últimos bienes que le quedaban <strong>de</strong> su herencia, le permitirían vivir <strong>de</strong>centemente sus últimos días...<br />

Sin embargo...<br />

11 lbí<strong>de</strong>m.<br />

12 12. BOLÍVAR, Simón. Al señor general J. J. Fl6rez. Popayán, 5 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1829.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!