08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

objeto, es <strong>de</strong>cir, si el Estado no es el organismo emanado <strong>de</strong> la sociedad humana para fijar sus<br />

reglas <strong>de</strong> convivencia y bienestar, entonces, dicho Estado sería un monstruo, no tendría razón <strong>de</strong> ser<br />

y la obligación <strong>de</strong> todo ser ático es levantarse para <strong>de</strong>struirlo.<br />

Los legisladores y políticos que, como <strong>de</strong>cía <strong>Bolívar</strong>, imaginaron “repúblicas aéreas” 38 , hicieron<br />

un diseño a puro calco <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> Estado inconsistente y amorfo: “Nuestro triunvirato -advierte<br />

él-, carece, por <strong>de</strong>cirlo así, <strong>de</strong> unidad, <strong>de</strong> continuación, <strong>de</strong> responsabilidad individual: está privado<br />

<strong>de</strong> acción momentánea, <strong>de</strong> vida continua, <strong>de</strong> uniformidad real, <strong>de</strong> responsabilidad inmediata, y un<br />

gobierno que no posee cuanto constituye su moralidad, <strong>de</strong>be llamarse nulo” 39 .<br />

Con toda razón <strong>de</strong>cía <strong>Bolívar</strong> a Santan<strong>de</strong>r: “...veo nuestras leyes como Solón, que pensaba que sólo<br />

servían para enredar a los débiles y <strong>de</strong> ninguna traba a los fuertes” 40 .<br />

Enredar a los débiles y dar soltura a los po<strong>de</strong>rosos: acorralar indios y esclavizar a los negros,<br />

reprimir los anhelos <strong>de</strong> los explotados: tal la función que <strong>de</strong>be cumplir el Estado según el punto <strong>de</strong><br />

vista <strong>de</strong> la oligarquía criolla que, precisamente, lo que más admiraba <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m era la apariencia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mocracia cobijando la realidad <strong>de</strong> la plutocracia.<br />

En su mensaje a la Convención <strong>de</strong> Ocaña, <strong>Bolívar</strong> reitera y profundiza su crítica al or<strong>de</strong>namiento<br />

<strong>de</strong>l país, consi<strong>de</strong>rándolo contraproducente y opuesto a la naturaleza <strong>de</strong> una república que se<br />

presume <strong>de</strong>mocrática: “Nuestro ya tan abultado código -expresa a los convencionistas-, en vez <strong>de</strong><br />

conducir a la felicidad ofrece obstáculos a sus progresos. Parecen nuestras leyes hechas al acaso:<br />

carecen <strong>de</strong> conjunto, <strong>de</strong> método, <strong>de</strong> clasificación y <strong>de</strong> idioma. Son opuestas entre sí, confusas, a<br />

veces innecesarias y aun contrarias a sus fines” 41 .<br />

Y agrega: “La ley, pues, hecha al intento ha resultado mucho menos a<strong>de</strong>cuada que las antiguas,<br />

amparando directamente los vicios que se procuraban evitar” 42 .<br />

En gran parte, nuestros primeros pasos en materia constitucional y en lo que respecta a la fundación<br />

<strong>de</strong>l Estado, estuvieron signados, no por los Libertadores que combatían en los campos <strong>de</strong> batalla,<br />

sino por los “hombres <strong>de</strong> las leyes”, por congresistas, <strong>de</strong> quienes resultó, como estadistas<br />

improvisados y en su condición <strong>de</strong> representantes <strong>de</strong> sectores sociales minoritarios y privilegiados,<br />

la proclamación <strong>de</strong> una república <strong>de</strong>mocrática sin pueblo, regida por constituciones que<br />

pretendían lo más insólito: hacer que el país coincidiera con su constitución. Si no coincidía, peor<br />

para él y ha sido hasta hoy.<br />

Se cumplía <strong>de</strong> este modo el fenómeno metafísico más asombroso: la constitución no creación <strong>de</strong>l<br />

cuerpo social, sino que, por el contrario, éste es una emanación <strong>de</strong> aquella. Esta inversión <strong>de</strong><br />

valores, filosóficamente hablando, ha permitido que en Colombia, a lo largo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un siglo y<br />

medio, se haya mantenido vigente la dicotomía <strong>de</strong> un país formal que no se correspon<strong>de</strong> con el<br />

país real: un país <strong>de</strong> papel que no se i<strong>de</strong>ntifica con el país <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong> carne y hueso,<br />

38 BOLÍVAR, S.: Manifiesto <strong>de</strong> Cartagena. 15 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1812.<br />

39 BOLÍVAR, S.: Discurso ante el Congreso <strong>de</strong> Angostura. 15 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1819.<br />

40 BOLÍVAR, S.: Carta a Santan<strong>de</strong>r. Magdalena, Perú, 8 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1825.<br />

41 BOLÍVAR, S.: Mensaje a los convencionistas reunidos en Ocaña. 29 <strong>de</strong> feb. 1828<br />

42 Ibi<strong>de</strong>m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!