08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La soberanía <strong>de</strong>l pueblo, la libertad civil, la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, la libertad <strong>de</strong><br />

expresión y pensamiento, la libertad <strong>de</strong> obrar y la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l Estado con la realidad específica <strong>de</strong><br />

la nación para que, partiendo <strong>de</strong> ello, pueda encauzarla por nuevos caminos <strong>de</strong> prosperidad y <strong>de</strong> paz,<br />

son, dice <strong>Bolívar</strong>, condiciones que <strong>de</strong>finen la naturaleza <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> la república que se requiere.<br />

La in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y equilibrio <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res han <strong>de</strong> ser emanación propia y natural <strong>de</strong>l pueblo:<br />

“...que los tribunales sean reforzados por la estabilidad y la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los jueces, por el<br />

establecimiento <strong>de</strong> un jurado, <strong>de</strong> códigos civiles y criminales que no sean dictados por la<br />

antigüedad, ni por reyes conquistadores, sino por la voz <strong>de</strong> la naturaleza, por el grito <strong>de</strong> la justicia y<br />

por el genio <strong>de</strong> la sabiduría” 26 .<br />

Si los legisladores no están inspirados por las necesida<strong>de</strong>s y anhelos <strong>de</strong> su pueblo, si parten <strong>de</strong><br />

presupuestos puramente i<strong>de</strong>alistas y metafísicos, el edificio que construyen carece <strong>de</strong> consistencia y<br />

conducirá irremediablemente al caos más violento, como señala <strong>Bolívar</strong>: “Los gritos <strong>de</strong>l género<br />

humano en el campo <strong>de</strong> batalla o en los cuerpos tumultuarios, claman al cielo contra los<br />

inconsi<strong>de</strong>rados y ciegos legisladores que han pensado que se pue<strong>de</strong>n hacer impunemente ensayos <strong>de</strong><br />

quiméricas instituciones” 27 .<br />

Al insistir en que la mayoría <strong>de</strong> la población no es consciente <strong>de</strong> sus verda<strong>de</strong>ros intereses, y que por<br />

esta misma razón ha sido tradicionalmente engañada por sus “representantes”, <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>duce la<br />

necesidad <strong>de</strong> crear un Senado hereditario cuyos integrantes, escogidos entre los Libertadores,<br />

serían “elegidos, la primera vez, por el Congreso” 28 .<br />

<strong>Bolívar</strong> apoya su propuesta al precisar que los Libertadores poseen suficientes méritos para ocupar<br />

un alto rango en la República que les <strong>de</strong>be su existencia; pone <strong>de</strong> manifiesto, a<strong>de</strong>más, su extracción<br />

popular, y dice que el gobierno “<strong>de</strong>bería educarlos en un colegio especialmente <strong>de</strong>stinado para<br />

instruir a aquellos tutores, legisladores futuros <strong>de</strong> la patria. Apren<strong>de</strong>rían las artes, las letras y las<br />

ciencias que adornan el espíritu <strong>de</strong> un hombre Público” 29 .<br />

Es ésta, ciertamente, la parte más controvertida <strong>de</strong>l proyecto constitucional <strong>de</strong>l Libertador. Sus<br />

críticos más contumaces han <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> allí las supuestas ambiciones monarquistas <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>. No<br />

aprecian que para esa época, el pueblo, analfabeta en su gran mayoría, carecía <strong>de</strong> mejores opciones<br />

para participar en la constitución y vida <strong>de</strong> la República. <strong>Bolívar</strong> pretendía con su propuesta impedir<br />

lo que a la postre se impondría: que la oligarquía entrara a manipular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r las elecciones,<br />

para convertir el sufragio universal en el instrumento i<strong>de</strong>al para la reproducción <strong>de</strong> su Po<strong>de</strong>r<br />

hereditario. Hoy por hoy, en Colombia nacen ministros y presi<strong>de</strong>ntes que, por razón <strong>de</strong> su origen y<br />

apellido, tienen escrituradas tales dignida<strong>de</strong>s.<br />

<strong>El</strong> Libertador manifiesta, igualmente, como un asunto vital para la república, la creación <strong>de</strong>l<br />

espíritu nacional, basándose en los principios <strong>de</strong> solidaridad social y <strong>de</strong> moral republicana,<br />

mediante una institución que vele sobre la instrucción nacional; para que se purifique lo que se haya<br />

corrompido en la República, que acuse la ingratitud, el egoísmo, la frialdad <strong>de</strong>l amor a la patria, el<br />

odio, la negligencia <strong>de</strong> los ciudadanos; que juzgue <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> corrupción, <strong>de</strong> los ejemplos<br />

perniciosos, <strong>de</strong>biendo corregir las costumbres con penas morales, como las leyes castigan los<br />

<strong>de</strong>litos con penas aflictivas, y no solamente lo que choca contra ellas, sino que las burla; no<br />

26 Ibi<strong>de</strong>m<br />

27 Ibi<strong>de</strong>m<br />

28 Ibi<strong>de</strong>m<br />

29 Ibi<strong>de</strong>m

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!