08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Esta manifestación es preciso hacerla. Si a García Márquez, siendo Premio Nóbel <strong>de</strong> literatura y<br />

amigo distinguido <strong>de</strong> jerarcas <strong>de</strong> la política nacional como Belisario Betancourt y Alfonso López<br />

Michelsen, casi se lo comen vivo entre los editorialistas <strong>de</strong> <strong>El</strong> Tiempo y los pontífice <strong>de</strong> la<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Historia, por causa <strong>de</strong> su libro <strong>El</strong> General en su Laberinto, que, como ya lo he<br />

manifestado, no es una gran obra, pero <strong>de</strong>jó mal parado a Santan<strong>de</strong>r y Obando, es bueno anticipar lo<br />

que pueda ocurrir frente al libro que estoy presentando para el <strong>de</strong>bate.<br />

Mi <strong>de</strong>seo, y no tengo por qué ocultarlo, es que el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia<br />

lleve a feliz término su proyecto i<strong>de</strong>ológico, político y social. Deseo que hago extensivo al<br />

presi<strong>de</strong>nte Chávez en Venezuela y, en general, a todas las organizaciones políticas y culturales <strong>de</strong><br />

carácter progresista.<br />

Simón <strong>Bolívar</strong> me enseñó que el bien más precioso <strong>de</strong> la vida es la libertad, y José Martí <strong>de</strong> arraigo<br />

en el principio <strong>de</strong> que vivir sin libertad es vivir sin <strong>de</strong>coro. “La libertad es el <strong>de</strong>recho que todo<br />

hombre tiene a ser honrado y a pensar y a hablar sin hipocresía. Un hombre que oculta lo que<br />

piensa, o no se atreve a <strong>de</strong>cir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obe<strong>de</strong>ce<br />

a un mal gobierno, sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado" 199 .<br />

No le pido otra cosa al Estado colombiano: que nos garantice el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho constitucional<br />

<strong>de</strong> pensar y hablar con libertad, es <strong>de</strong>cir, con honra<strong>de</strong>z.<br />

3. 14 EL LIBRECAMBISMO COMO PRECURSOR DEL NEOLIBERALISMO<br />

Cuando el liberalísimo José María Obando fue <strong>de</strong>rrocado por las masas populares, y José María<br />

Melo asumió el po<strong>de</strong>r con el respaldo entusiasta <strong>de</strong> los artesanos y productores nacionales, los<br />

jerarcas conservadores y liberales, apoyados por Ibi<strong>de</strong>m , hicieron causa común para <strong>de</strong>rrocar a<br />

Melo y <strong>de</strong>sterrado a éste junto con centenares <strong>de</strong> artesanos.<br />

¿Cuál fue motivo? Sencillamente que el general Melo intentó ponerle freno a la importación <strong>de</strong><br />

manufacturas que podían elaborarse en el país y <strong>de</strong>cretó algunos empréstitos forzosos con el objeto<br />

<strong>de</strong> fundar talleres nacionales para impulsar la producción. Los capitalistas grabados con tales<br />

empréstitos corrieron con sus dineros a asilarse en las embajadas <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m , Inglaterra y Francia,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sató la acción liberal-conservadora contra el gobierno <strong>de</strong> los artesanos. Melo,<br />

<strong>de</strong>sterrado, murió combatiendo en México al servicio <strong>de</strong> la causa revolucionaria acaudillada por<br />

Benito Juárez.<br />

En su escrito un biográfico sobre Rafael Núñez, Liévano Aguirre afirma que, no obstante las<br />

dificulta<strong>de</strong>s y contradicciones existentes en la sociedad colombiana <strong>de</strong>l siglo pasado, " había crecido<br />

en el país una serie <strong>de</strong> industrias que formaban ya una base respetable <strong>de</strong> riqueza que permitiría<br />

esperar un futuro muy próspero en este campo <strong>de</strong> la economía nacional; con la implantación <strong>de</strong>l<br />

libre-cambio, nuestras facturas quedaron sometidas a la <strong>de</strong>sastrosa competencia con las extranjeras;<br />

Comenzaron a langui<strong>de</strong>cer y poco <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>saparecieron" 200 .<br />

La imposición <strong>de</strong>l Libre-cambio fue la " obra" <strong>de</strong> los gobiernos que fueron estableciéndose <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>rrocamiento <strong>de</strong>l general Melo. Las leyes proteccionistas, que tenía como finalidad <strong>de</strong>l<br />

estímulo <strong>de</strong> la producción nacional y el fomento <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra en la naciente<br />

industria colombiana, fueron abolidas por iniciativa <strong>de</strong> la burguesía comerciante, cuyo<br />

199 Antología Mínima <strong>de</strong> José Martí.<br />

200 LIEVANO AGUIRRE, Indalecio. Rafael Núñez. Lima, Perú, s. f. p. 52.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!