08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Vuestra Excelencia <strong>de</strong>be asegurar a sus nobles conciudadanos, quien no solamente serán tratados<br />

y recibidos aquí como miembros <strong>de</strong> una república amiga, sino como miembros <strong>de</strong> nuestra sociedad<br />

venezolana. Una sola <strong>de</strong>be ser la patria <strong>de</strong> todos los americanos, ya que en todo hemos tenido<br />

una perfecta unidad.<br />

“Excelentisimo señor: cuando el triunfo <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong> Venezuela complete la hora <strong>de</strong> su<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, o qué circunstancias más favorable nos permitan comunicaciones más frecuentes, y<br />

relaciones más estrechas, nosotros nos apresuraremos, con el mas vivo interés, a entablar, por<br />

nuestra parte, el pacto americano, que formando <strong>de</strong> todas nuestras repúblicas un cuerpo<br />

político, presente la <strong>América</strong> al mundo con un aspecto <strong>de</strong> majestad y gran<strong>de</strong>za sin ejemplo en<br />

las naciones antiguas. La <strong>América</strong> así unida (...) podrá llamarse la reina <strong>de</strong> las naciones, y la<br />

madre <strong>de</strong> las repúblicas" 354 . (Subrayé).<br />

Él cerebro y el corazón <strong>de</strong>l Libertador eran una misma ebullición revolucionaria, y un mismo<br />

fuego genitor. <strong>El</strong> exilio lo impulsó a la contemplación y a la meditación sobre la <strong>América</strong> existente<br />

y <strong>de</strong> la <strong>América</strong> <strong>de</strong>seada y posible. Derrotado, la más <strong>de</strong> las veces, supo labrar la victoria con<br />

inspiración y <strong>de</strong>nuedo. Con fervor y constancia inquebrantables. Como cuando navegaba en las<br />

tormentosas aguas antillanas en 1816 y le <strong>de</strong>cía a Luis Brion: " Paciencia y procuraremos remediar<br />

radicalmente el mal. Formémonos una patria a toda costa y todo lo <strong>de</strong>más será tolerable” 355 .<br />

¡Formémonos una patria a toda costa "!<br />

<strong>Bolívar</strong>, que es la palpitación y la conciencia <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong>, estaba creando un pueblo y para<br />

ello había que formar una patria a toda costa para luego unirse con los otros pueblos emancipados<br />

en una gran confe<strong>de</strong>ración fraternal.<br />

¡Qué formidable lección para el mundo!<br />

¡Que ejemplo tan extraordinario para todos los pueblos en todos los tiempos!<br />

¡Nuestra patria es <strong>América</strong>!<br />

Por eso <strong>Bolívar</strong> integró a sus soldados, inculcándole los principios <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad americana y, sin<br />

per<strong>de</strong>r su condición <strong>de</strong> venezolanos o granadinos, les dio el sentido <strong>de</strong> la Colombianidad:<br />

emanación natural <strong>de</strong> su unidad revolucionaria. En la unidad estaba, y ésta, el secreto <strong>de</strong> la fuerza,<br />

como lo enseñó el Libertador. Por eso, como anota Tirado Mejía: " Buscaba la unidad como un<br />

medio <strong>de</strong> potencia nacional y <strong>de</strong> viabilidad económica. En primer lugar, la unidad aseguraría la paz<br />

y el bienestar como opuesta a la anarquía <strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong> los caudillos locales. En segundo lugar esa<br />

unidad conseguiría un respeto por parte <strong>de</strong> otras naciones, <strong>de</strong> Ibi<strong>de</strong>m y Europa" 356 .<br />

Tirado Mejía anota que " En opinión <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>, la indiferencia y el <strong>de</strong>sprecio extranjero ante la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia latinoamericana era una consecuencia <strong>de</strong> la proliferación <strong>de</strong> diminutas soberanías. La<br />

balcanización <strong>de</strong> los estados latinoamericanos ha sido un enorme lastre para el ingreso o <strong>de</strong> <strong>América</strong><br />

Latina en los beneficios <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Nuestros dos siglos <strong>de</strong> pos-in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia han<br />

profundizado esta balcanización y ni siquiera el ejemplo <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los<br />

354<br />

BOLIVAR, Simón. Al Excelentísimo Señor Supremo Director <strong>de</strong> las Provincias Unidas <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la<br />

Plata, Juán Martín Pueyrredón. Angostura. 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1818.<br />

355<br />

BOLIVAR, Simón. Al señor Don Luis Brión. Puerto Príncipe, 2 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1816.<br />

356<br />

TIRADO MEJIA, Alvaro. “Si <strong>Bolívar</strong> viviera”. Universidad <strong>de</strong> Antioquia. Revista No. 222. octubrediciembre<br />

<strong>de</strong> 1990, p. 7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!