08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>El</strong> <strong>Bolívar</strong> militar y el estadista nada hubieran podido hacer sin el apoyo <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong>l pueblo. Así lo<br />

comprendió y pon<strong>de</strong>ró siempre: “La opinión cambiada absolutamente en nuestro favor vale aún<br />

más que los ejércitos” 14 .<br />

<strong>El</strong> pueblo es, sin ninguna duda, el verda<strong>de</strong>ro constructor <strong>de</strong> la historia, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que<br />

sea o no consciente <strong>de</strong> ello. Sin él nada pue<strong>de</strong> lograrse: “Nada hay que pueda <strong>de</strong>tenemos si el<br />

pueblo nos ama” 15 .<br />

Gracias al apoyo masivo <strong>de</strong>l pueblo, dice <strong>Bolívar</strong>, “las fuerzas <strong>de</strong>l enemigo no alcanzan ni para<br />

contener a los paisanos” 16 . “Los españoles temen, no solamente al ejército sino al pueblo, que se<br />

manifiesta extremadamente afecto a la causa <strong>de</strong> la libertad” 17 .<br />

<strong>El</strong> revolucionario que jamás claudica, el guerrillero inspirado, el militar objetivo, el estadista<br />

republicano y <strong>de</strong>mocrático, el reformador social, el pedagogo, el orador, el pensador, el tribuno y,<br />

en fin, todo lo que expresaba el ser polifacético <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> había ganado el respaldo entusiasta y<br />

activo <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Era el encuentro genuino y apoteósico entre el Libertador y su pueblo: “Muchos pueblos distantes<br />

<strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> mis operaciones -dice <strong>Bolívar</strong>-, han venido a ofrecer cuanto poseen para el servicio <strong>de</strong>l<br />

ejército y aquellos que encontramos en nuestro tránsito nos reciben con mil <strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong><br />

júbilo, todos ar<strong>de</strong>n por vemos triunfar y prestan generosamente cuanto pue<strong>de</strong> contribuir a damos la<br />

victoria” 18 .<br />

<strong>Bolívar</strong> narra con visible emoción la solidaridad prodigada por las poblaciones que recorrió en<br />

Boyacá, luego <strong>de</strong>l cruce por el páramo <strong>de</strong> Pisba: “Yo calculaba (...) que la imagen <strong>de</strong> tantos males<br />

con que estos pueblos habían sido y aún eran afligidos, había preparado el espíritu <strong>de</strong> ellos a abrazar<br />

con gusto a sus heroicos <strong>de</strong>fensores. Y a la verdad, apenas di mis primeros pasos <strong>de</strong> este lado <strong>de</strong> la<br />

cordillera que divi<strong>de</strong> al llano <strong>de</strong> los terrenos quebrados, limítrofes con la provincia <strong>de</strong> Casanare,<br />

cuando oí resonar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> mí las bendiciones <strong>de</strong> unos hombres que esperaban mis armas con todo<br />

el entusiasmo <strong>de</strong> la libertad” 19 .<br />

La aclamación popular a los Libertadores se extendió a todo el territorio colombiano. Después<br />

<strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Boyacá, <strong>Bolívar</strong> se dirige a Bogotá siendo recibido en el camino con las<br />

<strong>de</strong>mostraciones jubilosas <strong>de</strong> las poblaciones: “...Después <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>struido hasta en sus<br />

elementos el ejército <strong>de</strong>l Rey, he volado a esta capital, por entre multitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hombres que, a<br />

porfía, nos prodigaban las expresiones <strong>de</strong> la más tierna gratitud, y que, precipitándose entre<br />

las partidas dispersas <strong>de</strong> los enemigos, no hacían caso <strong>de</strong> su propia in<strong>de</strong>fensión por cooperar<br />

14 BOLÍVAR, Simón. Carta a Lino Clemente y Pedro Gual. Barcelona, 5 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1817.<br />

15 BOLÍVAR, Simón. Carta a Zea. Paya, 30 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1819.<br />

16 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

17 BOLÍVAR, Simón. Carta a Zea. Tasco, 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1819.<br />

18 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

19 BOLÍVAR, Simón. Carta a Zea. Santa Fe, 14 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1819.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!