08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Mr. Watts, por su conducta en Colombia, ha merecido nuestra alta estima y consi<strong>de</strong>ración. Por mi<br />

parte, <strong>de</strong>bo <strong>de</strong>clarar, que la forma en que se ha conducido en este país ha sido verda<strong>de</strong>ramente<br />

satisfactoria para los más ilustres ciudadanos <strong>de</strong> Colombia” 31 .<br />

CIay, quien andaba intrigando contra <strong>Bolívar</strong>, y buscaba contra éste el apoyo <strong>de</strong> las cortes <strong>de</strong><br />

Europa, apoyó a Santan<strong>de</strong>r. La elogiosa nota <strong>de</strong>l Libertador sobre Watts, hundió a éste, que fue<br />

suspendido <strong>de</strong>l cargo diplomático por intervenir in<strong>de</strong>bidamente en nuestros asuntos internos. ¿Qué<br />

diferencia había entonces en las intervenciones <strong>de</strong> Tudor y Watts? La diferencia es simple: ¡Tudor<br />

había intervenido <strong>de</strong>bidamente! Watts, en cambio, cometió el imperdonable error <strong>de</strong> conceptuar<br />

objetivamente a <strong>Bolívar</strong>. La conclusión <strong>de</strong> todo esto, para superar el error fue sencilla: William<br />

Tudor fue ascendido al rango <strong>de</strong> Encargado <strong>de</strong> Negocios <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m ante el Brasil, y Beaufort<br />

Watts fue <strong>de</strong>stituido.<br />

Y Henry Clay, a quien Santan<strong>de</strong>r llamaba “amigo sincero y leal” <strong>de</strong> Colombia, dirigía <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Washington la conspiración permanente contra el Libertador y tenía como objeto <strong>de</strong> su política la<br />

<strong>de</strong>smembración <strong>de</strong> la república <strong>de</strong> Colombia. Y, claro está, le pone altavoz a las infamias y<br />

calumnias concebidas por Tudor contra <strong>Bolívar</strong>.<br />

CIay respondió la carta <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>, con una insolencia extremadamente infame:<br />

“No sería digno <strong>de</strong> la consi<strong>de</strong>ración con que Vuestra Excelencia me honra si no manifestara a<br />

Vuestra Excelencia en esta ocasión que los <strong>de</strong>signios ambiciosos que le han sido atribuidos por sus<br />

enemigos han producido en mi ánimo gran solicitud. Se han citado los últimos acontecimientos <strong>de</strong><br />

Colombia como prueba <strong>de</strong> aquellos <strong>de</strong>signios. Pero no puedo permitirme creer que Vuestra<br />

Excelencia quiera trocar su brillante y gloriosa carrera para entrar por el sangriento camino que los<br />

tiranos y déspotas militares tan frecuentemente han transitado. No dudo que Vuestra Excelencia<br />

en tiempo oportuno dará una explicación a Colombia y al mundo sobre los hechos que en su<br />

pública conducta han ocasionado estas inquietu<strong>de</strong>s” 32 .<br />

¡Cómo les parece! <strong>El</strong> imperialismo norteamericano: el que más déspotas y tiranos ha impuesto y<br />

sostenido en el mundo; el monstruoso exterminador <strong>de</strong> indígenas y opresor <strong>de</strong> esclavos; el<br />

discriminador <strong>de</strong> razas; el invasor <strong>de</strong> naciones más agresivo que conoce la historia <strong>de</strong> la humanidad,<br />

¡exigiéndole al Libertador una explicación <strong>de</strong> su conducta en nombre <strong>de</strong> Colombia y <strong>de</strong>l mundo!<br />

¡Cinismo igual es imposible!<br />

Watts fue relevado en Bogotá por el coronel William Henry Harrison. Hay que ver la carrera<br />

política que 'va a hacer en Colombia, que lo hará merecedor <strong>de</strong> su ascenso a general y a la<br />

presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m.<br />

La carta <strong>de</strong> CIay al Libertador tenía un mensaje manifiesto e incontrastable: el proyecto <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong><br />

chocaba antagónica e irreversiblemente con la política. <strong>de</strong> dominación y expansión <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m.<br />

Bajo la constante intervención <strong>de</strong> Tudor la aristocracia peruana, alentada por “a elección<br />

<strong>de</strong>mocrática” <strong>de</strong>l general La Mar como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Perú, incrementó el furor anticolombiano y<br />

antibolivariano. La fraudulenta elección condujo a la revocatoria <strong>de</strong> la Constitución boliviana que el<br />

Perú había reconocido antes. Sucre, que presidía a la nueva nación, era el más cercano <strong>de</strong> los<br />

colaboradores <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> y, por esto mismo, objeto <strong>de</strong> la conspiración: Sucre y <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>bían ser<br />

31 BOLÍVAR, Simón. A. S. E. Henry Clay, secretario <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Relaciones<br />

Exteriores. Bogotá, 21 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1827.<br />

32 MEDINA CASTRO, Manuel. Op. cit., p. 232.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!