08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mayor parte <strong>de</strong> los jinetes españoles, imposibilitando <strong>de</strong>l todo la continuación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la<br />

caballería". 104 .<br />

Las fuerzas <strong>de</strong> Córdoba <strong>de</strong>molieron a lanzazos la caballería realista y asaltaron las alturas para<br />

inutilizar al artillería, en tanto, las reservas <strong>de</strong>l batallón Vargas comandadas por Lara corrían a<br />

reforzar a La Mar, obligando a los agotados soldados <strong>de</strong> Valdés a huir caóticamente. En un supremo<br />

esfuerzo por evitar la inesperada <strong>de</strong>rrota, La Serna or<strong>de</strong>nó a Canterac y al resto <strong>de</strong> su ejército que<br />

entraran al combate para <strong>de</strong>tenerla la embestida <strong>de</strong> Córdoba; pero la furia <strong>de</strong> los patriotas,<br />

estimulada por la cercanía <strong>de</strong> una victoria trascen<strong>de</strong>ntal, anuló todo intento <strong>de</strong> reanimación <strong>de</strong> los<br />

realistas y se lanzó sobre Canterac quien fue herido, y tras una terrible carga, <strong>de</strong>rrotó sus divisiones<br />

105 .<br />

Los sobrevivientes <strong>de</strong> Canterac huyeron hacia el Cundurcunca, siendo perseguidos por la caballería<br />

<strong>de</strong> Córdoba. <strong>El</strong> Virrey La Serna y todos los oficiales importantes <strong>de</strong>l flamante ejército realista<br />

cayeron prisioneros. La <strong>de</strong>rrota sufrida por los ibéricos fue tan rotunda que éstos no tuvieron otra<br />

opción que admitir la generosa capitulación que les ofreciera Sucre, poniéndose a salvo <strong>de</strong> un inútil<br />

masacramiento. La capitulación ofrecida por Sucre a través <strong>de</strong> La Mar, fue redactada y corregida<br />

finalmente por el gran conductor <strong>de</strong> la batalla <strong>de</strong> Ayacucho, Sucre ascendió a Córdoba al rango <strong>de</strong><br />

general <strong>de</strong> división, en el mismo campo <strong>de</strong> batalla.<br />

La rendición final <strong>de</strong>l ejército español reza:<br />

" Se hallan en este momento en po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l ejército Libertador los tenientes generales La Serna y<br />

Canterac; los mariscales Valdés, Carratalá, Monet y González; los generales <strong>de</strong> brigada Bedoya,<br />

Ferraz, Camba, Comocursio, Cancho, Atero, Landázuri, Vigil, Pardo y Tur, con 16 coroneles, 78<br />

tenientes coroneles, 484 mayores y oficiales, más <strong>de</strong> 2000 prisioneros <strong>de</strong> tropas, inmensa cantidad<br />

<strong>de</strong> fusiles; todas cajas <strong>de</strong> guerra; municiones y cuantos elementos militares poseían; 1800 cadáveres<br />

y 700 heridos han sido en la batalla <strong>de</strong> Ayacucho las víctimas <strong>de</strong> la obstinación y <strong>de</strong> la tenacidad<br />

española. Nuestra pérdida es <strong>de</strong> 310 muertos y 709 heridos" 106 .<br />

Había sido coronada con la más rutilante victoria <strong>de</strong> la guerra emancipadora, la estrategia<br />

revolucionaria trazada por el Libertador Simón <strong>Bolívar</strong>. Estos muchachos -Sucre tenía 30 años y<br />

Córdoba 25- habían sido, lo mismo que en Pichincha, el cerebro y el corazón <strong>de</strong> la victoria, y el<br />

ejército el ejecutor <strong>de</strong> las razones y sentimientos <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia americana La sangre <strong>de</strong><br />

Ayacucho había lavado el criminal masacramiento <strong>de</strong> los incas por Pizarro y en el país <strong>de</strong> Atahualpa<br />

se habría una esperanza.<br />

<strong>El</strong> militar metódico y el vencedor generoso que se reunían en Sucre, fue <strong>de</strong>scrito por el general<br />

Valdés cuando fue su prisionero. Valdés que junto con Canterac era lo más experimentado <strong>de</strong> la<br />

cumbre <strong>de</strong>l ejército español, escribió así: <strong>El</strong> general Sucre "... llevaba, como en toda la campaña,<br />

sobre el pantalón un par <strong>de</strong> medidas gruesas que le llegaban hasta medio muslo, y sobre ellas botas<br />

cortas hasta la pantorrilla; su chaleco era cualquier cosa; su gabán blanquizco le llegaba hasta los<br />

tobillos; su sombrero era <strong>de</strong> vicuña y <strong>de</strong> ala muy ancha, su gorro <strong>de</strong> seda, negro, como lo llevamos<br />

todos por aquellas montañas, sin insignias, y un poncho blanco" 107 .<br />

Con la sencillez que le era natural, Sucre escribe el día siguiente a <strong>Bolívar</strong> para darle su parte <strong>de</strong><br />

104 LIEVANO AGUIRRE, Indalecio. <strong>Bolívar</strong>, p. 349.<br />

105 FRANK, Waldo. Op. Cit. P. 496.<br />

106 DE SUCRE, Antonio José. Carta a <strong>Bolívar</strong>. Ayacucho 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1824.<br />

107 LIEVANO AGIUIRRE, I. Op. Cit., P.350

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!