08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

naciones hispanoamericanas invitadas al Congreso Anfictiónico <strong>de</strong> Panamá: "Vuestras<br />

<strong>de</strong>liberaciones van a <strong>de</strong>cidir, si arrepentidas las naciones amigas <strong>de</strong> habernos reconocido, hayan <strong>de</strong><br />

borrarnos <strong>de</strong> entre los pueblos que componen la especie humana” 361 .<br />

Pese a nuestras coinci<strong>de</strong>ncias en idioma, orígenes, religión y <strong>de</strong>stinos, nuestras naciones carecen <strong>de</strong><br />

un núcleo común que las ligue, que les <strong>de</strong> fuerza y proteja. Por eso, el pensamiento <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> es<br />

más actual hoy que nunca. Construir la unidad latinoamericana es la única tabla <strong>de</strong> salvación <strong>de</strong><br />

nuestros pueblos. Solas y aisladas nuestras naciones seguirán siendo <strong>de</strong>voradas y <strong>de</strong>spedazadas por<br />

el capitalismo salvaje que hoy sufre el mundo. Unidad, unidad, unidad, éste es nuestro seguro <strong>de</strong><br />

vida.<br />

<strong>El</strong> principio unitario que nos enseñó el Libertador convoca hoy a nuestros pueblos para que se<br />

encuentren en su i<strong>de</strong>ntidad para reconocerse frente a otros bloques. Los convoca a establecer<br />

regímenes republicanos y <strong>de</strong>mocráticos, comprendiendo que no pue<strong>de</strong> haber república sin pueblo,<br />

que no pue<strong>de</strong> haber <strong>de</strong>mocracia sin justicia social y que la única razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>l Estado es que<br />

garantice los <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>de</strong>fienda la soberanía nacional y trabaje por el bienestar social.<br />

<strong>El</strong> Estado, tal como lo concibe el Libertador, tiene la obligación <strong>de</strong> "cuidar y poner en uso sus<br />

recursos naturales y jugar en el escenario mundial el papel que le correspon<strong>de</strong> por su historia, su<br />

población, su riqueza y su ubicación. Para lograrlo se necesitan <strong>de</strong>cisión y claridad. Ambas las tuvo<br />

<strong>Bolívar</strong> y ése es su legado. Tiene conciencia <strong>de</strong> la propia i<strong>de</strong>ntidad, ser soldados permanentes <strong>de</strong> la<br />

unidad y actuar con presteza y <strong>de</strong>cisión " 362 .<br />

Sabemos, como nos enseñó el Libertador, que el tiempo perdido es irrecuperable. Pero también<br />

sabemos, porque él nos lo enseñó, que el futuro se construye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hoy.<br />

Son los pueblos, como verda<strong>de</strong>ros creadores <strong>de</strong> la historia, los que pondrán en marcha los i<strong>de</strong>ales<br />

<strong>de</strong> integración y <strong>de</strong> solidaridad nacional e internacionalista quien nos dio el Libertador. ¡" Nuestra<br />

patria es <strong>América</strong> ".<br />

<strong>Bolívar</strong> es, por excelencia, el paradigma <strong>de</strong>l <strong>Hombre</strong> <strong>de</strong> <strong>América</strong>. Nació cuando, en ese mismo año<br />

<strong>de</strong> 1783, se proclamaba la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m y, como anota Tirado Mejía, " Seis años<br />

<strong>de</strong>spués, en agosto <strong>de</strong> 1789, se proclamó la Declaración <strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l <strong>Hombre</strong> y <strong>de</strong>l<br />

Ciudadano, <strong>Bolívar</strong>, quien era figura esencial en la liberación <strong>de</strong>l Nuevo Mundo, nacía cuando<br />

precisamente moría el viejo or<strong>de</strong>n".<br />

“Durante el siglo XVIII Inglaterra comandó la revolución industrial, tecnológica y económica.<br />

Francia inició el ciclo <strong>de</strong> las revoluciones que implicaron la ruptura <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n institucional y social<br />

tradicional. Las 13 colonias norteamericanas habían comenzado el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scolonización, que<br />

sólo terminaría en la época presente tras los acontecimientos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la Segunda Guerra<br />

Mundial " 363 .<br />

“<strong>El</strong> curso vital <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su cuna en Caracas hasta su muerte en Santa Marta en 1830, se<br />

inscribe en el contexto <strong>de</strong>l Racionalismo y <strong>de</strong> la ilustración, <strong>de</strong> la Revolución Francesa, <strong>de</strong> las<br />

Guerras Napoleónicas que transformaron el mapa europeo, <strong>de</strong> la Restauración. Es el periodo en que<br />

se inicia el <strong>de</strong>smoronamiento <strong>de</strong>l mundo colonial en <strong>América</strong>, primero en el Norte y luego en las<br />

361 Ibi<strong>de</strong>m., p. 8.<br />

362 Ibi<strong>de</strong>m., p. 9.<br />

363 Ibi<strong>de</strong>m., p. 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!