08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tendrá lugar, porque lo que se supone contrario a la nación española es lo que conviene a la<br />

colombiana” 60 .<br />

<strong>Bolívar</strong> comprendió entonces que Morillo buscaba un armisticio porque veía <strong>de</strong>rrotada la causa <strong>de</strong><br />

España. Esto reportaría ventajas inestimables que era preciso aprovechar al máximo. En<br />

consecuencia tomó la iniciativa <strong>de</strong> proponer un armisticio que significara una tregua bilateral y<br />

elaborar un acuerdo que permitiera regularizar la guerra, para erradicar el terrorismo y la barbarie<br />

en las confrontaciones.<br />

Las discusiones llegaron finalmente a un acuerdo: ambos bandos conservarían el territorio que<br />

ocupaban hasta ese momento, <strong>de</strong>limitándose meticulosamente sus jurisdicciones. Acordaron tomar<br />

medidas conducentes a eliminar los actos <strong>de</strong> barbarie y respetar a la población civil. En caso <strong>de</strong> una<br />

violación <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los artículos <strong>de</strong>l pacto, se nombraría un tribunal especial para resolver el<br />

diferendo. <strong>El</strong> acuerdo, como lo <strong>de</strong>seaba el Libertador, comienza con él reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

República <strong>de</strong> Colombia.<br />

Los puntos que previamente hizo llegar a Morillo, eran una inteligente exhortación a los españoles:<br />

“... para que concluyan con el gobierno <strong>de</strong> la república un tratado verda<strong>de</strong>ramente santo, que<br />

regularice la guerra <strong>de</strong> horrores y crímenes que hasta ahora ha inundado <strong>de</strong> lágrimas y sangre a<br />

Colombia, y que sea un monumento entre las naciones más cultas, <strong>de</strong> civilización, liberalidad y<br />

filantropía” 61 .<br />

Los comisionados enviados por <strong>Bolívar</strong> para iniciar conversaciones con Morillo y La Torre, fueron<br />

instruidos por el Libertador para que “Propongan (...) que todos los prisioneros sean canjeables,<br />

inclusive los espías, conspiradores y <strong>de</strong>safectos; porque en las guerras civiles es don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> gentes <strong>de</strong>be ser más estricto y vigoroso, a pesar <strong>de</strong> las prácticas bárbaras <strong>de</strong> las naciones<br />

antiguas” 62 .<br />

Los esfuerzos <strong>de</strong> <strong>Bolívar</strong> por humanizar la guerra fueron prontamente recompensados. Significaba<br />

esto la regularización que concuer<strong>de</strong> con el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> gentes, <strong>de</strong> tal modo que al terminar el<br />

armisticio se observen las reglas acordadas: “La guerra entre España y Colombia se hará como la<br />

hacen los pueblos civilizados” 63 .<br />

<strong>El</strong> enfoque que hace <strong>Bolívar</strong> en esta coyuntura sobre la guerra y la paz es <strong>de</strong> una dialéctica sólida:<br />

“Des<strong>de</strong> que me resolví a facilitar los medios <strong>de</strong> concluir esta guerra, también me resolví a hacer<br />

todo género <strong>de</strong> sacrificios para obtener la paz” 64 .<br />

60 Ibi<strong>de</strong>m.<br />

61 BOLÍVAR, Simón. Carta al general Morillo. Carache, 3 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1820.<br />

62 BOLÍVAR, Simón. Instrucciones a los señores comisionados A. J. <strong>de</strong><br />

Sucre, P. Briceño M. y J. G. Pérez. Sabanalarga, 23 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1820.<br />

63 O'LEARY Daniel F. Memorias. Bogotá, 1952, p. 330.<br />

64 BOLÍVAR, Simón. A los señores comisionados <strong>de</strong> Colombia, para tratar con los<br />

comisionados <strong>de</strong>l general Morillo, general Sucre, coronel Briceño Mén<strong>de</strong>z y teniente coronel<br />

Pérez. Sabanalarga, 25 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1820.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!