08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“12 Que el último Congreso <strong>de</strong> Venezuela (o sea el <strong>de</strong> Angostura) recomendó muy vivamente al <strong>de</strong><br />

Colombia, que tomase en consi<strong>de</strong>ración la suerte <strong>de</strong> los esclavos (...)<br />

“3º En fin, que un objeto <strong>de</strong> tan gran<strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia para la República, se <strong>de</strong>be realizar<br />

extinguiendo gradualmente la esclavitud; <strong>de</strong> modo que sin comprometer la tranquilidad ni<br />

vulnerar los <strong>de</strong>rechos que verda<strong>de</strong>ramente tengan los propietarios, se consiga el que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un corto número <strong>de</strong> años sean libres todos los habitantes <strong>de</strong> Colombia.<br />

“DECRETA LO SIGUIENTE:<br />

“Artículo 1º Serán libres los hijos <strong>de</strong> los esclavos que nazcan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> esta<br />

Ley en las capitales <strong>de</strong> provincia, y como tales se inscribirán sus nombres en los registros cívicos <strong>de</strong><br />

las municipalida<strong>de</strong>s y en los libros parroquiales.<br />

“Artículo 2º Los dueños <strong>de</strong> esclavas tendrán la obligación precisa <strong>de</strong> educar, vestir y alimentar a los<br />

hijos <strong>de</strong> éstas, que nazcan el día <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> la Ley; pero ellos, en recompensa <strong>de</strong>berán<br />

in<strong>de</strong>mnizar a los amos <strong>de</strong> sus madres los gastos impelidos en su crianza con su obrar y servicios,<br />

que les prestarán hasta la edad <strong>de</strong> dieciocho años cumplidos.<br />

“Artículo 3º Si antes <strong>de</strong> cumplir la edad señalada quisieran los padres, parientes u otros extraños<br />

sacar al niño o joven, hijo <strong>de</strong> esclava, <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l amo <strong>de</strong> su madre, pagará a éste lo que regule<br />

justo por los alimentos que le ha suministrado, lo que se verificará por un avenimiento particular o<br />

por el pru<strong>de</strong>nte arbitrio <strong>de</strong>l juez” 50 . (Subrayé).<br />

La contradicción no podía ser más cruda: <strong>Bolívar</strong> <strong>de</strong>fendía el <strong>de</strong>recho natural que asistía a los<br />

esclavos para romper las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> sus amos; en cambio, Santan<strong>de</strong>r y SUS partidarios ponían su<br />

acento en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los amos sobre los esclavos, <strong>de</strong>l mismo modo que <strong>de</strong>fendían los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

los propietarios sobre los objetos <strong>de</strong> su pertenencia. Según éstos, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los esclavos a<br />

conquistar su libertad tenía un doble inconveniente: vulneraba los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los propietarios y<br />

comprometía la tranquilidad pública.<br />

La historia <strong>de</strong> ese doble inconveniente se ha prolongado y propagado en nuestro país hasta los días<br />

actuales: las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los trabajadores y <strong>de</strong>sposeídos no se pue<strong>de</strong>n complacer porque vulneran<br />

los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los propietarios y comprometen la tranquilidad pública, o, lo que es igual, “el or<strong>de</strong>n<br />

público”. Esto, como pue<strong>de</strong> verse, es propio <strong>de</strong> un sistema para el cual no cuentan ni los <strong>de</strong>rechos<br />

ni la tranquilidad <strong>de</strong>l pueblo.<br />

Claro está, los santan<strong>de</strong>ristas concedieron a los esclavos una posibilidad muy concreta para que<br />

alcanzaran su emancipación: ! Comprársela al amo! ¡Esto se podía llevar a término mediante una<br />

operación muy simple que culminaba in<strong>de</strong>mnizando a los amos <strong>de</strong> sus madres!<br />

<strong>El</strong> historiador Marx Zeuske pone al <strong>de</strong>scubierto los subterfugios y leguleyadas <strong>de</strong> los santan<strong>de</strong>ristas<br />

en el Congreso <strong>de</strong> Cúcuta, <strong>de</strong>mostrando como “éste sustituyó la abolición (<strong>de</strong> la esclavitud) por el<br />

subterfugio <strong>de</strong>l 'vientre libre'. Este arreglo permite a las clases propietarias por lo pronto, durante<br />

50 "Congreso <strong>de</strong> Cúcuta": Op. cit., pp. 88-89.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!