08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estuvo atento a la realización <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Cúcuta en 1821, para <strong>de</strong>clarar solemnemente la<br />

fundación <strong>de</strong> la Gran Colombia. Fue el Libertador, en su campaña <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Colombia, quien<br />

restableció los cuerpos representativos <strong>de</strong> Quito y Guayaquil en 1822. Fue obra suya la<br />

organización <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>l Perú, en medio <strong>de</strong> una ardua lucha para superar los escombros<br />

políticos y morales imperantes en Lima. Fue él quien secundó a Sucre para guiar los primeros pasos<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> Bolivia. Y, por último, fue <strong>Bolívar</strong> el inspirador y genio <strong>de</strong> la unidad solidaria <strong>de</strong><br />

las nuevas naciones hispanoamericanas, bajo el principio <strong>de</strong> la mutua, cooperación <strong>de</strong> los pueblos<br />

invitados a fundar su Anfictionía en el Congreso <strong>de</strong> Panamá.<br />

Esta obra grandiosa y sin antece<strong>de</strong>ntes en la historia <strong>de</strong> la: humanidad, es autoría <strong>de</strong>l más grandioso<br />

e incomparable <strong>de</strong> los republicanos <strong>de</strong> <strong>América</strong>. Las pérfidas infamias <strong>de</strong> quienes lo acusan como<br />

cesarista, tirano, déspota y bonapartista son tan evi<strong>de</strong>ntes que solo inspiran pesar y repugnancia al<br />

mismo tiempo. Se trata <strong>de</strong> una monstruosa propaganda enmarcada en lo que hoy llaman la guerra<br />

sicológica, cuya meta no es otra que la <strong>de</strong> imposibilitar la feliz culminación <strong>de</strong> la causa popular y<br />

revolucionaria <strong>de</strong> nuestra <strong>América</strong>.<br />

Cuando en <strong>América</strong> se oía el eco <strong>de</strong> su galope Libertador y se divisaba la polvareda levantada por la<br />

marcha invencible <strong>de</strong> sus soldados, el Congreso <strong>de</strong> Colombia, presa <strong>de</strong> miserables enredos <strong>de</strong><br />

rebatiñas egoístas, <strong>de</strong> odios personales, <strong>de</strong> apetitos provincianos, <strong>de</strong> sectarismos y trampas, impedía<br />

la consolidación <strong>de</strong> la causa americana, negándole faculta<strong>de</strong>s para unirse al pueblo argentino cuyos<br />

lí<strong>de</strong>res lo reclamaban con ahínco; los Dorregó, los Heras, los Lavalle, los Alvear, los Díaz, los<br />

Guido, lo aclamaban como el símbolo esperanzador <strong>de</strong> la revolución <strong>de</strong> <strong>América</strong>. Cuido escribió<br />

llamándolo “el único Tutelar <strong>de</strong> <strong>América</strong>” 50 . Funes le aseguró que <strong>de</strong> ir a la Argentina, todos los<br />

pueblos <strong>de</strong> las provincias se arrojarían a sus brazos. Rivadavia estaba completamente<br />

<strong>de</strong>sprestigiado: sus intrigas con los ingleses y los brasileros le valieron justamente el calificativo <strong>de</strong><br />

traidor a la patria. Tal era la formidable coyuntura histórica, cuando el Libertador recibió una serie<br />

<strong>de</strong> infaustas noticias que lo obligaron a regresar a Colombia. ¿Qué estaba sucediendo?<br />

5.2 EL MOTÍN DE LOS LIBERTICIDAS<br />

Corría el rumor <strong>de</strong> que Morales, comandante <strong>de</strong>l ejército español; estaba preparando en La Habana<br />

una expedición <strong>de</strong> 14.000 realistas. Páez tomó en serio este rumor. <strong>El</strong> gobierno había or<strong>de</strong>nado una<br />

recluta, que no fue cumplida <strong>de</strong>bidamente en Venezuela y, en consecuencia, el mismo Páez se<br />

encargó <strong>de</strong> ejecutarla con su rusticidad acostumbrada, dándose el caso <strong>de</strong> que algunos abogados<br />

venezolanos elevaron una <strong>de</strong>manda por los atropellos cometidos por el León <strong>de</strong> Apure, cuya<br />

rigurosidad fue interpretada como un ultraje a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los ciudadanos y a las leyes vigentes.<br />

La <strong>de</strong>manda fue admitida en Bogotá. Páez fue suspendido <strong>de</strong> su cargo y llamado a juicio.<br />

Sobre tal hecho Posada Gutiérrez anota que se trató <strong>de</strong> una acusación apasionadamente exagerada<br />

que el inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Venezuela, y la municipalidad <strong>de</strong> Caracas elevaron contra él<br />

a la Cámara <strong>de</strong> Representantes; que la acogió llevándola a la <strong>de</strong>l Senado con sobra <strong>de</strong> precipitación<br />

y <strong>de</strong> impru<strong>de</strong>ncia” 1 .<br />

Santan<strong>de</strong>r vio en este hecho una feliz oportunidad para someter <strong>de</strong> una vez por todas al odioso<br />

llanero venezolano. Páez era para Santan<strong>de</strong>r la representación y símbolo <strong>de</strong> Venezuela.<br />

50 LIÉVANO AGUIRRE; Indalecio. <strong>Bolívar</strong>. p. 401.<br />

1 POSADA GUTIÉRREZ, Joaquín. Op. cit., T. 1, p. 12.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!