08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sobre lo anterior afirma el general Valencia Tovar: “Este dominio <strong>de</strong> la naturaleza humana, que no<br />

prece<strong>de</strong> <strong>de</strong> estudios ni tan siquiera <strong>de</strong> experiencia acumulada, es el sello inconfundible <strong>de</strong>l guerrero,<br />

que sabe echar mano <strong>de</strong> recursos gigantescos para extraer <strong>de</strong> un ejército el aliento <strong>de</strong> la victoria, <strong>de</strong><br />

un hombre la voluntad <strong>de</strong> sacrificio supremo, <strong>de</strong> una formación cualquiera un puñado <strong>de</strong> héroes” 69 .<br />

Continuemos con Valencia Tovar: “Todo choque <strong>de</strong> fuerzas enfrentadas, supone una conjunción <strong>de</strong><br />

factores que pue<strong>de</strong>n calcularse, así sea sobre bases aproximadas y otros que no admiten valoración<br />

posible. Los primeros, <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n material, se hacen presente en términos contables: efectivos <strong>de</strong><br />

tropas, número y calidad <strong>de</strong> armamento, distancias, tiempos, acci<strong>de</strong>ntes geográficos, posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> refuerzos, actitud global <strong>de</strong> la población civil con capacidad <strong>de</strong> apoyar operaciones <strong>de</strong> combate.<br />

Los segundos inva<strong>de</strong>n el campo <strong>de</strong> lo intangible y obe<strong>de</strong>cen por lo general a fuerzas propias <strong>de</strong> la<br />

naturaleza humana” 70 .<br />

Y concluye: “Factores sicológicos, intangibles anímicos, reflejos <strong>de</strong> las personalida<strong>de</strong>s enfrentadas,<br />

gravitan con más significación en el resultado que la fuerza misma <strong>de</strong> las armas (...). La Campaña<br />

Libertadora <strong>de</strong> la Nueva Granada marca para el Libertador la metamorfosis <strong>de</strong>l guerrero inspirado y<br />

volátil en el militar capaz <strong>de</strong> abarcar todo un teatro <strong>de</strong> operaciones, emitir directrices <strong>de</strong> gran<br />

alcance a comandantes dispersos, fijar objetivos y trazar para sí mismo una línea <strong>de</strong> conducta<br />

dirigida al principal (...). Pero al paso que se opera esta transformación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l alma <strong>de</strong> Simón<br />

<strong>Bolívar</strong>, el guerrero sigue aleteando <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l militar que se hace calculador, cerebral, metódico” 71 .<br />

Con respecto al guerrero (sinónimo <strong>de</strong> guerrillero) que aletea <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l militar (sería mejor <strong>de</strong>cir<br />

<strong>de</strong>ntro), cabe la siguiente nota <strong>de</strong> Valencia Tovar, al <strong>de</strong>cir que <strong>Bolívar</strong>, en ocasiones, avanzó sin<br />

<strong>de</strong>jar rutas <strong>de</strong> escape y “se midió <strong>de</strong> frente con los hechos, con los <strong>de</strong>safíos, con las circunstancias<br />

favorables y adversas. Arrinconado luchó a muerte. Sorprendido, escapó improvisadamente, sin<br />

previsiones ni anticipación” 72 .<br />

En su Campaña Libertadora <strong>de</strong>l Perú, <strong>Bolívar</strong> se hallaba en la madurez <strong>de</strong>l militar metódico,<br />

cerebral, calculador que, sin embargo, conservaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sí el aleteo <strong>de</strong>l guerrillero predispuesto<br />

al asalto sorpresivo, como fue, en realidad, en la batalla <strong>de</strong> Junín.<br />

Ambos perfiles brillaron con todo su esplendor. Al fin y al cabo siempre tuvo <strong>de</strong> calculador y<br />

arrebatado, <strong>de</strong> dialéctico y poeta y <strong>de</strong> minucioso y cósmico.<br />

Sucre, a quien el Libertador amaba como a un hijo, ya había dado una <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> pesimismo<br />

en Pativilca, como ya lo vimos, ante la crisis <strong>de</strong> la revolución en el Perú. Había propuesto que lo<br />

más sensato para evacuar ese país y regresar a Colombia para asegurar su <strong>de</strong>fensa. Pero una<br />

<strong>de</strong>mostración igualmente negativa iba a darse: ofreció su renuncia al Libertador, consi<strong>de</strong>rándose<br />

humillado cuando éste le or<strong>de</strong>nó encargarse <strong>de</strong> la retaguardia <strong>de</strong> su ejército.<br />

Estimaba Sucre que lo único atractivo y <strong>de</strong>coroso para él era estar al frente <strong>de</strong> la vanguardia.<br />

69 VALENCIA TOVAR, Álvaro. Op. cit., p. 87.<br />

70 Í<strong>de</strong>m., p. 86.<br />

71 Í<strong>de</strong>m., pp. 221-222.<br />

72 Í<strong>de</strong>m., p. 175.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!