08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

usca un nuevo amo, y por eso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Antioquia escribió: " Los negociantes <strong>de</strong> esta<br />

provincia han escogido con mucho entusiasmo la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> anexar la República a los Ibi<strong>de</strong>m ,<br />

como único medio <strong>de</strong> conseguir seguridad" 182 .<br />

¿De cuáles "incursiones vandálicas" se sentían amenazados los po<strong>de</strong>rdantes <strong>de</strong> Florentino<br />

González? ¿De qué "seguridad" hablaba MarianoOspina para justificar la enajenación <strong>de</strong> la<br />

República? Pues las tales fuerzas que tanto atemorizaban a González y a Ospina estaban<br />

constituidas por los artesanos arruinados y los trabajadores <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong>l campo cuyas<br />

<strong>de</strong>mandas nunca han sido resueltas. No es la primera vez que la oligarquía es capaz <strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r su "<br />

patria " para asegurar sus negocios.<br />

Ciñéndose a esta cuestión, el escritor norteamericano Frank Safford señala que, coincidiendo con<br />

González y Ospina, se pronunciaron otras <strong>de</strong>stacadas personalida<strong>de</strong>s en la nación granadina y que "<br />

al menos un capitalista <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín, Eugenio M. Uribe, se volvió ciudadano <strong>de</strong> los Ibi<strong>de</strong>m ",<br />

¡sin moverse <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín! 183 .<br />

¡Tales han sido los enemigos <strong>de</strong>l Libertador Simón <strong>Bolívar</strong>!<br />

Su "<strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> la unidad espiritual y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino nacional hacia una completa<br />

emancipación política y económica <strong>de</strong>l Estado, corre parejo con el olvido <strong>de</strong> la realidad social, en<br />

medio <strong>de</strong> una economía colonial supérstite" 184 .<br />

Y entonces ¿qué hacían los partidos políticos institucionales? "Los bandos beligerantes se disputan<br />

el po<strong>de</strong>r sin pensar en la miseria <strong>de</strong>l pueblo, las condiciones <strong>de</strong> atrasos <strong>de</strong>l latifundismo y la<br />

carencia <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> riqueza exportables como <strong>de</strong> trabajo bien remunerado. La economía, en una<br />

palabra, era toda una ciencia exótica si cultivaban hombres selectos como Salvador Camacho<br />

Roldán, Aníbal Galindo y Miguel Samper. <strong>El</strong> conjunto <strong>de</strong> las preocupaciones nacionales y <strong>de</strong> los<br />

partidos en el siglo XIX es nada más que político, en el sentido estrecho <strong>de</strong> la militancia en la lucha<br />

por el po<strong>de</strong>r" 185 .<br />

Este libro estaba ya terminado y se iniciaba en las gestiones para su edición, cuando una noticia <strong>de</strong><br />

última hora me ubicó a estirar un poco este capítulo y fijar una posición clara, anticipándome a las<br />

inquietu<strong>de</strong>s que <strong>de</strong> buena o mala fe le puedan surgir en ciertos círculos <strong>de</strong> la sociedad colombiana.<br />

¿Qué noticia es esa? La noticia es presentada por la periodista Isolda María Vélez, en los siguientes<br />

términos:<br />

“La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> presentar <strong>de</strong> manera oficial el Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia,<br />

que recoge el pensamiento político <strong>de</strong> las Fuerzas Armadas Revolucionarias <strong>de</strong> Colombia, FARC,<br />

hace parte <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> esa organización para dar a conocer sus planteamientos frente a temas<br />

<strong>de</strong> vital importancia para el país, <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente a los diálogos que se <strong>de</strong>sarrollan en la<br />

mesa nacional con el gobierno " 186 .<br />

La articulista <strong>de</strong>clara que " Así se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> las afirmaciones <strong>de</strong> Raúl Reyes, vocero <strong>de</strong> las<br />

FARC, quien aseguró que " los documentos que produzca el Movimiento serán públicos para la<br />

182<br />

Autores varios: <strong>El</strong> siglo XIX en Colombia, visto por historiadores norteamericanos. Por Jesús Antonio<br />

Bejarano. Bogotá, D. E., 1977.<br />

183<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

184<br />

VASQUEZ CARRIZOSA, A. Op. cit., p. 13.<br />

185<br />

Ibi<strong>de</strong>m.<br />

186<br />

VELEZ H., Isolda María. “FARC a la política”. <strong>El</strong> Colombiano, Me<strong>de</strong>llín, 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2000.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!