08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

organización social una Constitución sancionada por los representantes <strong>de</strong> la ciudadanía. Que la<br />

Revolución Francesa (1789-1791), difundió y universalizó el concepto <strong>de</strong> Constitución. Y que <strong>de</strong><br />

todo lo anterior se nutren los i<strong>de</strong>ales republicanos y <strong>de</strong>mocráticos que son <strong>de</strong> una vigencia<br />

palpitante y que, como es el caso <strong>de</strong> Colombia, están por realizarse.<br />

Correspon<strong>de</strong> a nosotros dilucidar muy importantes asuntos que el Estado <strong>de</strong>mocrático burgués no<br />

pudo resolver, y que tienen que ver con la voluntad general frente a los tentáculos <strong>de</strong>l capitalismo<br />

voraz <strong>de</strong> hoy, los <strong>de</strong>rechos colectivos frente a los <strong>de</strong>rechos individuales, las clases sociales y la<br />

cuestión étnica, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l militarismo y el terrorismo económico y político <strong>de</strong>l Estado, los<br />

partidos políticos y las diversas formas organizativas que <strong>de</strong>ben darle vida a la sociedad civil, y<br />

otros problemas que <strong>de</strong>bemos tocar a lo largo <strong>de</strong>l presente trabajo.<br />

Cómo nos hace falta hoy ese principio legislativo <strong>de</strong>l Libertador, según el cual todos los bienes <strong>de</strong><br />

la nación, tanto <strong>de</strong>l suelo como <strong>de</strong>l subsuelo, son propiedad inalienable <strong>de</strong> todos los colombianos.<br />

Cómo nos hace falta cuando estamos asistiendo hoy al criminal atraco contra esos recursos,<br />

entregando <strong>de</strong> una manera infame y leonina la seguridad energética nacional al capital privado,<br />

obe<strong>de</strong>ciendo dócilmente las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong>l Banco Mundial y <strong>de</strong>l Fondo Monetario Internacional y los<br />

postulados subalternos <strong>de</strong>l neoliberalismo.<br />

En efecto, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1999 la empresa ISAGEN, empresa generadora y comercializadora<br />

<strong>de</strong> energía <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n nacional, <strong>de</strong> reconocida eficiencia, capacidad financiera y técnica, ha sido<br />

puesta en venta. De esta manera, tal como lo <strong>de</strong>nuncian las organizaciones <strong>de</strong> los trabajadores<br />

colombianos, se pone en riesgo la seguridad energética <strong>de</strong>l país.<br />

“En primer lugar porque el gobierno tiene en ISAGEN el instrumento técnico y financiero<br />

indispensable para la ejecución <strong>de</strong> nuevos proyectos <strong>de</strong> generación, vendida la empresa el país<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá exclusivamente <strong>de</strong> la iniciativa privada para expandir el sistema y en muchos casos,<br />

como ocurrió en 1997, los privados se niegan a hacerlo por razones <strong>de</strong> conveniencia económica. En<br />

segundo lugar, con la privatización se le entregará al sector privado la central hidroeléctrica <strong>de</strong> San<br />

Carlos, la más gran<strong>de</strong> y estratégica <strong>de</strong>l país, por su capacidad instalada y su función como<br />

reguladora <strong>de</strong>l voltaje y frecuencia, quedando el gobierno en débil posición para asegurar el<br />

suministro a<strong>de</strong>cuado y permanente <strong>de</strong>l servicio público <strong>de</strong> electricidad” 51 .<br />

<strong>El</strong> documento <strong>de</strong> los trabajadores agrega:<br />

“Todo atentado a esta riqueza es un atentado a los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> todos los colombianos. La<br />

Constitución Política es una constitución <strong>de</strong> claros mandatos ecológicos y <strong>de</strong> preservación <strong>de</strong> un<br />

ambiente sano. <strong>El</strong> inmenso potencial <strong>de</strong> biodiversidad, los amplios programas <strong>de</strong> reforestación <strong>de</strong><br />

bosques, preservación <strong>de</strong> especies nativas, programas <strong>de</strong> captación y apoyo a las comunida<strong>de</strong>s no<br />

pue<strong>de</strong>n quedar bajo la responsabilidad <strong>de</strong>l capital privado. Los bosques tropicales húmedos que hoy<br />

son <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> ISAGEN le permiten a la Nación participar en el nuevo mercado <strong>de</strong> servicios<br />

ambientales, en particular la venta <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> C02. Construyendo un Estado<br />

<strong>de</strong>cente y <strong>de</strong>mocrático los trabajadores garantizamos el óptimo <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

estatales. Un ejecutivo corrupto, acostumbrado a negociar las riquezas nacionales con empresarios<br />

que violan los <strong>de</strong>rechos humanos laborales no garantizan servicios públicos eficientes” 52 .<br />

51 Organizaciones sindicales varias: "ISA e ISAGEN: la riqueza energética no se regala. <strong>El</strong> sector<br />

privado no garantiza la seguridad energética nacional". <strong>El</strong> Tiempo, Santafé <strong>de</strong> Bogotá, 30 <strong>de</strong> abril<br />

<strong>de</strong>l año 2000.<br />

52 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!