08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>El</strong> sentimiento <strong>de</strong> la fraternidad hispanoamericana es uno <strong>de</strong> los puntos firmes en la concepción<br />

internacionalista <strong>de</strong>l Libertador, así como lo manifiesta con toda claridad: “En la <strong>de</strong>sgracia la suerte<br />

nos unió, el valor nos ha unido en los <strong>de</strong>signios y la naturaleza nos dio un mismo ser para que<br />

fuésemos hermanos” 39 . (Subrayé).<br />

O como lo expresa al general San Martín: “Me hallo en marcha para ir a cumplir mis ofertas <strong>de</strong><br />

reunir el imperio <strong>de</strong> los Incas al imperio <strong>de</strong> la Libertad; sin duda, que es más fácil entrar en Quito<br />

que en Lima (...) los estandartes <strong>de</strong> la ley y <strong>de</strong> la libertad, nos reunirá en algún ángulo <strong>de</strong>l Perú,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber pasado por sobre los trofeos <strong>de</strong> los tiranos <strong>de</strong>l mundo americano” 40 . (Subrayé).<br />

En fin, la <strong>América</strong> Hispánica es una sola. Esta afirmación es una i<strong>de</strong>a fija y reiterada en todas las<br />

ocasiones por el Libertador. “...vuelvo a mi tema: la <strong>América</strong> es una máquina eléctrica que se<br />

conmueve toda ella cuando recibe una impresión en alguno <strong>de</strong> sus puntos. Sobre todo, los<br />

mexicanos y los peruanos son nuestros únicos vecinos, y a ellos <strong>de</strong>bemos aten<strong>de</strong>r con preferencia a<br />

todo, siendo indudable que sus conmociones serán extensivas a nosotros” 41 . (Subrayé).<br />

Liberada Hispanoamérica a escala continental sólo restaba lograr la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Cuba y Puerto<br />

Rico: dos preciosísimas hermanas <strong>de</strong> la Hispanoamérica insular. Y <strong>Bolívar</strong> tuvo, entre ceja y ceja,<br />

ese proyecto. Así lo afirma en Chuquisaca:<br />

“En La Habana dicen que hay diez o veinte mil hombres, que pue<strong>de</strong>n ir sobre México. Ojalá<br />

hicieran esa locura para que perdieran a México y a La Habana a la vez. En caso que tal suceda le<br />

dice a Santan<strong>de</strong>r, ofrezca usted 6.000 colombianos <strong>de</strong>l sur y 4.000 peruanos que yo llevaría<br />

inmediatamente a don<strong>de</strong> el peligro los llamase... y aun iremos a España” 42 .<br />

Y así lo comunicó a Sucre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Caracas: “Estos son, pues, los momentos que <strong>de</strong>bemos aprovechar<br />

para enviar una expedición a Puerto Rico, que ya estoy preparando (...). Después veremos qué es lo<br />

que se pue<strong>de</strong> hacer sobre La Habana” 43 .<br />

Sobre la eventual expedición emancipadora <strong>Bolívar</strong> escribió á Mariano Montilla y a Juan José<br />

Padilla: “Es, pues, llegado el momento <strong>de</strong> que nosotros salgamos al mar y llevemos la guerra a los<br />

españoles arrancándoles primero la isla <strong>de</strong> Puerto Rico, que nos servirá <strong>de</strong> escala para ir a La<br />

Habana” 44 .<br />

Unidos seremos fuertes. Solos pereceremos. Unidos inspiraremos respeto. Aislados seremos<br />

humillados. <strong>Bolívar</strong> pregonó en todo momento la ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> la unidad hispanoamericana y no la<br />

falacia <strong>de</strong> la unidad panamericana que no ha sido otra cosa que el instrumento <strong>de</strong> opresión <strong>de</strong>l<br />

imperialismo norteamericano sobre las <strong>de</strong>más naciones <strong>de</strong> nuestro continente. <strong>El</strong> Libertador nos<br />

39 BOLÍVAR, Simón. Carta a Iturbi<strong>de</strong>. Cúcuta, 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1821.<br />

40 BOLÍVAR, Simón. Carta a San Martín. Bogotá, 10 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1821.<br />

41 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Lima, 6 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1825.<br />

42 BOLÍVAR, Simón. Carta a Santan<strong>de</strong>r. Chuquisaca, 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1825.<br />

43 BOLÍVAR, Simón. Carta a Sucre. Caracas, 5 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1827.<br />

44<br />

BOLÍVAR. Simón. Carta a Mariano Montilla y a Juan José Padilla. Caracas. 27 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1827.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!