08.05.2013 Views

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

Bolívar: El Hombre de América - Academia Nacional de Medicina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dice el caraqueño al renunciar a los po<strong>de</strong>res supremos que le había otorgado el Pero, en mensaje al<br />

Congreso <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Batalla <strong>de</strong> Ayacucho: “Legisladores: al restituir al Congreso el po<strong>de</strong>r<br />

supremo que <strong>de</strong>positó en mis manos, séame permitido felicitar al pueblo porque se ha librado <strong>de</strong><br />

cuanto hay más terrible en el mundo,...<strong>de</strong> la guerra, con la victoria <strong>de</strong> Ayacucho y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo<br />

con mi resignación. Proscribid por siempre, os ruego, tan tremenda autoridad; esta autoridad que<br />

fue el sepulcro <strong>de</strong> Roma. Fue laudable, sin duda que el Congreso para franquear abismos horrorosos<br />

y arrostrar furiosas tempesta<strong>de</strong>s, clavase sus leyes en las bayonetas <strong>de</strong>l ejército Libertador; pero ya<br />

que la nación ha obtenido la paz doméstica y la libertad política, no <strong>de</strong>be permitir que la man<strong>de</strong>n<br />

sino las leyes”. (Pág. 447).<br />

En carta a Santan<strong>de</strong>r escrita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Pasto el 14 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1826, le expresa:<br />

“Yo no conozco más partido <strong>de</strong> salud que el <strong>de</strong> <strong>de</strong>volver al pueblo su soberanía primitiva para<br />

que rehaga su pacto social. Usted dirá que esto no es legitimo; y yo, a la verdad, no entiendo qué<br />

<strong>de</strong>lito se cometa en recurrir a la fuente <strong>de</strong> las leyes para que remedie un mal que es <strong>de</strong>l pueblo y<br />

que sólo el pueblo conoce. Digo francamente que si esto no es legítimo, será necesario a lo menos,<br />

y, por lo mismo, superior a toda ley; pero más que todo es eminentemente popular y por lo<br />

mismo, muy propio <strong>de</strong> una república eminentemente <strong>de</strong>mocrática”. (Pág. 138).<br />

Y en su mensaje al Congreso Constituyente <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Colombia, dice el 20 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

1830:<br />

“Colombianos. Hoy he <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> mandaros.<br />

Veinte años ha que os he servido en calidad <strong>de</strong> soldado y magistrado. En este largo período hemos<br />

reconquistado la patria, libertado tres repúblicas, conjurado muchas guerras civiles, y cuatro veces<br />

he <strong>de</strong>vuelto al pueblo su omnipotencia, reuniendo espontáneamente cuatro Congresos<br />

Constituyentes. A vuestras virtu<strong>de</strong>s, valor y patriotismo se <strong>de</strong>ben estos servicios; a mi la gloria <strong>de</strong><br />

haberos dirigido”. (Pág. 525, subrayas mías).<br />

No era entonces episódica la utilización que hacía el Libertador <strong>de</strong>l mecanismo <strong>de</strong> recurrir a la<br />

fuente primigenia <strong>de</strong> la soberanía. Consi<strong>de</strong>ra él este procedimiento como el más <strong>de</strong>mocrático y el<br />

que <strong>de</strong>be utilizarse bien para fundar una república o bien para reconstruirla, como es el caso actual<br />

<strong>de</strong>l País. Si no fue un dictador, ¿qué fue entonces? En el padre <strong>de</strong> la Patria se reúnen<br />

simultáneamente las calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estratega militar Y gigantesco estadista. Como estratega militar<br />

nos libertó <strong>de</strong>l yugo colonial; como estadista fue creador <strong>de</strong> republicas, cuya materia prima son los<br />

pueblos. <strong>Bolívar</strong> siempre actuó como comisionado <strong>de</strong>l soberano primario, como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

contenido <strong>de</strong> las anteriores citas.<br />

En su libro LA DICTADURA, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong>l pensamiento mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> la soberanía<br />

hasta la lucha <strong>de</strong> clases proletarias (biblioteca <strong>de</strong> Política y Sociología, Ediciones <strong>de</strong> la Revista <strong>de</strong><br />

Occi<strong>de</strong>nte, Bárbara <strong>de</strong> Braganza, serie Minor, Pág. l4), Carl Schimitt precisa así el contenido <strong>de</strong> la<br />

figura <strong>de</strong> la comisión:<br />

“La comisión <strong>de</strong>be hacer lo que corresponda en cada momento al interés<br />

<strong>de</strong>terminante, según la situación <strong>de</strong> las cosas, unida a las faculta<strong>de</strong>s<br />

correspondientes para representar la autoridad estatal, es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego el<br />

contenido característico <strong>de</strong> una comisión”.<br />

<strong>El</strong> Libertador siempre actuó sujeto a los mandatos <strong>de</strong>l constituyente primario o <strong>de</strong> su legítimo<br />

<strong>de</strong>legado. Por eso la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un <strong>Bolívar</strong> usurpador o tirano se cae <strong>de</strong> su peso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!